¿Que es el coronavirus? En nuestro planeta existen una serie de microorganismos capaces de causar enfermedad tanto en humanos como animales y plantas, que fueron descubiertos desde el momento en el que se creó el microscopio.
Esos microorganismos son las bacterias, virus y parásitos cuya colonización en los distintos organismos, son responsables de causar una serie innumerable de patologías que varían en intensidad y severidad individualmente.
El Coronavirus es un tipo de virus que pertenece a la familia Coronaviridae que desde los años 1950 han sido responsables de causar múltiples procesos infecciosos respiratorios, y varían desde un resfriado común hasta el Síndrome De Distrés Respiratorio Agudo (SARS).
¿Qué hace el Coronavirus?
Cuando el virus es evaluado en un microscopio electrónico, es posible observar su molécula de ARN rodeada por una especie de corona (de allí su denominación) en donde se encuentran una serie de proteínas que son capaces de enlazarse con proteínas de nuestro cuerpo.
Al ocurrir dicho enlace entonces se activa una respuesta inmunológica e inflamatoria cuyo predominio es a nivel respiratorio produciéndose fenómenos que pretenden defendernos pero que causan enfermedad pulmonar.
Recordemos que es en los pulmones en donde se efectúa la respiración y justamente en la respuesta inflamatoria de nuestro cuerpo se liberan una serie de sustancias químicas que aumentan de volumen los neumocitos y las vías respiratorias.
Todos esos fenómenos se traducen en constricción bronquial, inflamación celular y liberación de líquido a un espacio que debe estar lleno de aire, de manera entonces que nuestra respiración se ve seriamente limitada ante el daño causado por la infección viral.
¿Por qué una Infección Viral puede Convertirse en Severa?
Como hemos descrito, los virus están compuestos por una cápsula y se encuentran libremente en el ambiente, en la tierra y sobreviviendo a muchas superficies inertes, lo cual los hace ser altamente resistente y patógenos.
De manera que existe una alta disposición de algunos virus y con solo ponerse en contacto con nuestro organismo, son capaces de invadirnos y causar el respectivo proceso infeccioso que dependiendo de la familia del virus, tendrá la capacidad de atacar distintos órganos y sistemas.
La capacidad de invadir nuestro organismo va a depender de la fortaleza del sistema inmunológico de cada persona, y en función de eso será mayor o menor la respuesta inflamatoria de cada individuo.
Por lo tanto los ancianos y aquellas personas que mantienen constantemente su sistema inmunológico deprimido bien sea por el consumo prolongado de medicamentos que lo deprimen o por enfermedades crónicas, son los más susceptibles a cursar con infecciones virales severas.
¿Cuáles son los Síntomas del Coronavirus?
Los cuadros gripales y de resfriado, son altamente comunes en la población mundial y existen varias familias de virus además de la familia del coronavirus como la Influenza y Parainfluenza que también producen cuadros gripales.
En Marzo del 2020 se desató en el mundo una epidemia del Coronavirus específicamente de la nueva cepa 2019-nCoV (SARS-COV-2) o covid-19 descubierta en Diciembre de 2019 cuya transmisión se relacionó con el murciélago como reservorio en Wuhan-China y se convirtió en una Pandemia.
Frente a este nuevo brote infeccioso es importante establecer diferencias en los síntomas con la finalidad de lograr 5 objetivos:
- Detección precoz y oportuna de los posibles infectados por este virus.
- Determinar el grado de severidad y la necesidad de manejo en un área de cuidados intermedios o críticos según sea el caso en una institución hospitalaria.
- Evitar la propagación en áreas no afectadas.
- Evitar el contagio a la población más vulnerable como lo son los pacientes con diabetes mellitus, patologías cardiovasculares, cáncer y ancianos.
- Ordenar el aislamiento de las personas altamente sospechosas o confirmadas en su domicilio siempre que sus condiciones de salud se lo permitan.
Los Síntomas que se deben considerar son los siguientes:
1. Fiebre
Es la elevación de la temperatura corporal por encima de 38,5°C.
2. Dolor de Garganta
La infección por el coronavirus provoca como ya describimos, una respuesta inflamatoria de las vías respiratorias de las que no escapa la faringe, razón que causa dolor de garganta característico de cualquier síndrome gripal.
3. Goteo Nasal
También es un síntoma que no siempre está presente y puede aparecer líquido hialino en la nariz bien sea hacia el exterior o hacia el interior y es secundario a la propia respuesta inmunológica de nuestro organismo.
4. Tos no Productiva
La tos es un mecanismo de defensa que tiene nuestro organismo para liberar cualquier partícula extraña que ingrese en los pulmones, pero también es producto de procesos bronquiales que causan reducción de los bronquios y se manifiesta con tos que puede ser no productiva.
5. Dificultad para Respirar
Es un síntoma que puede o no estar presente en todas las personas y dependerá de la afectación pulmonar. La persona puede sentir dificultad que dependerá de la actividad física y puede presentarse mientras corre, camina o se mantiene en reposo.
6. Malestar General
Como todo cuadro gripal, las personas pueden sentir decaimiento, dolor de cabeza, debilidad e incluso se han asociado otros síntomas como afecciones gastrointestinales.
Tratamiento
En general aunque existen muchos virus que ya han demostrado responder a ciertos tipos de medicamentos, no existen medicamentos que puedan combatir al virus CONVID-19, o al menos no hasta los momentos.
De manera que cuando se presentan los síntomas lo único que se ha indicado es el manejo de los mismos, lo cual será de forma individualizada y según sea la evolución de las personas, se determinará la necesidad de asistencia médica domiciliaria o intrahospitalaria.
- En general dentro de las medidas que se aplican a estos pacientes se recomienda:
- Manejo de la fiebre con Acetaminofén o Paracetamol pues se ha demostrado que la severidad de la infección se incrementa con la administración de Ibuprofeno que bajo la forma de automedicación muchas personas han recibido.
- Hidratación ajustada al peso, edad y comorbilidades del paciente cuando se encuentra ingresado en una unidad hospitalaria.
- Si la persona se mantiene en su domicilio es importante que ingiera abundante líquido para reponer sus pérdidas por el propio proceso infeccioso.
- Necesidad de administración de oxígeno según lo amerite el afectado.
¿Cómo prevenir la Infección por Coronavirus?
La Prevención es un tema clave en momentos de pandemia como la que se generó con éste virus y si concientizamos sobre el tipo de microorganismo al que nos enfrentamos, entenderemos con claridad las medidas que todos debemos tomar.
Es obligatorio que ante una pandemia todas las personas de una sociedad sigan los siguientes consejos:
- Lavarse las manos con abundante agua y jabón haciendo movimientos de roce entre ambas cada vez que toquemos una superficie, cuando estemos frente a casos sospechosos y al visitar lugares públicos.
- Evitar tocarse la cara en lugares públicos.
- Estornudar y colocar la cara en el pliegue del codo.
- Evitar conglomerados de personas.
- Utilizar tapaboca cuando estemos asistiendo a algún enfermo con el virus o si somos parte del personal sanitario.
- Limpiar continuamente las superficies en las que habitamos especialmente en áreas de trabajo que se exponen a grandes números de personas, con desinfectante y cloro.
- Emplear líquidos antibacterial que contengan alto porcentaje de alcohol pues se ha demostrado la ruptura de la cápsula con el alcohol.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]