¿Qué es un Dermatólogo?

De seguro has tenido una lesión o una reacción alérgica y te han recomendado acudir al médico y te preguntarás ¿qué es un dermatólogo?

Este médico especialista en las afecciones de la piel, identifica las lesiones y toma una conducta terapéutica para aliviar los síntomas y tratar la causa.

Por lo tanto, la dermatología es un área especializada en identificar los trastornos de cualquier zona superficial del cuerpo, es decir, la piel y sus componentes. 

Es el médico especializado en el área de dermatología, rama de la medicina encargada de los trastornos, alteraciones y  enfermedades de la piel. 

Independientemente del área, sea general o específica, regional o global, el especialista está facultado para identificar las alteraciones y tratar la causa original.

A su vez, determina el tiempo del tratamiento y las posibles consecuencias del diagnóstico con la evolución. 

1. Dermatitis atópica

Es una entidad inflamatoria que afecta la piel, provocando enrojecimiento, hinchazón y en algunos casos síntomas alérgicos. 

Con respecto a la frecuencia, es común en niños en edades de 3 a 7 años, independientemente del sexo, aunque puede presentarse a cualquier edad. 

De acuerdo con su evolución, es de carácter prolongado o crónico, teniendo como síntomas iniciales una piel áspera, seca, inflamación y comezón en la noche. 

Por otro lado, hay presencia de manchas de color rojo y que evolucionan a un tono gris en las manos, pies, cara, rodillas, codos, pecho y abdomen. 

2. Dermatitis por contacto

La siguiente lesión es muy común en el área de dermatología, siendo una de las más frecuentes en la consulta médica. 

De acuerdo con las lesiones ocasionadas por este tipo de dermatitis, se describe una erupción en la piel (local o general), posterior a un contacto directo con algún agente. 

Lo que quiere decir, que el paciente tiene antecedentes de haber tenido contacto con alguna sustancia química, física o mixta. 

Generalmente, los síntomas son similares a la variante atópica, con excepción que es prolongada o crónica, a menos, que tenga mayor exposición al agente. 

Por otro lado, en los casos de mayor exposición, pueden aparecer ampollas, ronchas, ardor y sensibilidad en el área afectada. 

Dermatólogo
La dermatología es el área que se encarga de estudiar la piel y sus alteraciones

3. Escabiosis

Esta enfermedad ectoparasitaria es común conocerla como ‘sarna’, presentando variantes con características similares. 

A su vez, es ocasionado por el parásito externo ‘Sarcoptes scabei’, la cual, provoca una sintomatología intensa de preferencia nocturna. 

Por consiguiente, el paciente que padece de escabiosis, refiere comezón intensa en la noche que le impide conciliar el sueño y aparición de lesiones papulosas. 

Entretanto, las regiones con mayor afectación de la sarna son los pliegues del cuerpo como los espacios interdigitales, axila, codo, muñeca, rodilla y los glúteos. 

Por su parte, las lesiones pueden identificarse como surcos o túneles de aproximadamente 1 cm de longitud, donde la hembra del parasito deposita los huevos. 

4. Infecciones virales en piel

Existen diferentes enfermedades víricas que afectan la piel, las cuales podemos mencionar a la varicela zoster y herpes

Con respecto a la varicela, es una erupción cutánea muy frecuente en las primeras edades de la vida, aunque puede aparecer en los jóvenes y adultos. 

Por otro lado, la lesión característica es una erupción generalizada con presencia de ampollas pequeñas con líquido en su interior. 

Por consiguiente, se rompen y expulsan el líquido, la cual, es el carácter infeccioso en el curso de la enfermedad, además, aparecen otros síntomas generales.

En el caso del herpes, aparecen ampollas agrupadas en un área específica, la cual, pueden ser orales, genitales y si siguen un dermatoma, suelen provocar una neuritis intensa. 

5. Infecciones por hongos

Las infecciones ocasionadas por hongos y que afectan la piel es uno de los motivos frecuentes dentro de la consulta de dermatología. 

De acuerdo con las patologías micóticas podemos mencionar al pie de atleta, dermatofitosis, tiñas, pitiriasis versicolor y la variante de Gilbert, entre otros. 

En cuanto a las lesiones, algunas pueden cursar asintomáticas; otras generar manifestaciones leves o intensas, sobre todo las del pie de atleta o dermatofitosis. 

Con respecto a la pitiriasis, puede haber una lesión blanca o de color clara en el área de la cara y en miembros, al igual que la de Gilbert, pero con un tono más intenso o rosado. 

Tratamiento

El tratamiento de estas enfermedades dermatológicas es tratada por el especialista o dermatólogo, quien identificará las causas y llegará al diagnóstico. 

Dependiendo de la entidad o enfermedad, a su vez, de la evolución y síntomas, se le indicarán tratamientos orales y tópicos (aunque estos últimos han sido desplazados). 

Finalmente, ante alguna afección en la piel, recuerda acudir a tu médico de confianza y evita la automedicación.

Ir arriba