Qué es Dieta Blanda

La dieta blanda es una dieta compuesta por alimentos suaves, bajos en fibra, no picantes ni fritos ni crudos. Es recomendada en los casos de afecciones gastrointestinales como diarrea, vómitos, reflujo, acidez, úlceras o luego de una cirugía gastrointestinal.

En la dieta blanda hospitalaria se evitan los alimentos que contengan ingredientes dañinos para el estómago como grasas, cafeína, condimentos fuertes, alcohol, entre otros. Esta dieta permite que el estómago se equilibre y evita complicaciones.

Los alimentos permitidos en este tipo de dieta son aptos para los estómagos delicados, ya que no producen gases ni náuseas ni cólicos y aportan nutrientes. Es una de las primeras recomendaciones de los gastroenterólogos junto con el tratamiento.

Es recomendable seguir esta dieta hasta que el estómago se restablezca para ayudar a su recuperación e ingerir mucha agua junto con las comidas para mantenerse bien hidratado. 

¿Qué alimentos se permiten en la dieta blanda?

Este tipo de régimen alimenticio, incluye alimentos suaves para el estómago que no produzcan síntomas molestos. Entre ellos los siguientes:

  • Leche y lácteos como yogurt, únicamente sin grasa o bajos en grasa. 
  • Verduras al vapor o asadas, enlatadas o congeladas
  • Papas (pueden ser en puré, pero bajo ningún concepto fritas)
  • Frutas enlatadas así como puré de manzana, banano y melón
  • Zumos de frutas y de verdur
  • Cereales cocidos y refinados, tales como los cereales para bebés.
  • Carnes blancas que sean tiernas y magras, tales como el pollo o el pavo, pescados blancos y mariscos, cocidos al vapor, horno o asados a la parrilla sin nada de aceites o grasas
  • Crema de cacahuate cremosa
  • Pudines y natillas
  • Galletas tipo Graham o Wafer de vainilla
  • Helados de paleta y gelatinas de frutas
  • Tés ligeros con poco o nada de azúcar

Alimentos que se deben evitar en la dieta blanda

Se deben evitar aquellos alimentos agresivos para el estómago tales como:

  • Lácteos con alto contenido de grasa, como por ejemplo, la crema batida o los helados ricos en grasa
  • Quesos de sabor fuerte, tales como los quesos azules
  • Vegetales crudos y ensaladas, sobre todo las que contienen muchos aderezos
  • Verduras flatulentas, tales como el brócoli, la coliflor, el repollo, la lechuga, el pepino, el pimiento verde y el maíz
  • Frutas deshidratadas
  • Cereales integrales o de salvado
  • Pan, pasta o galletas integrales
  • Alimentos fermentados como el chucrut y los encurtidos
  • Especias y condimentos fuertes, como el ajo, el ají picante y el curry
  • Alimentos con alto contenido de azúcar como caramelos
  • Chocolate
  • Semillas y frutos secos
  • Carnes y pescados muy condimentados, ahumados o curados como los embutidos
  • Carnes duras y fibrosas como la carne de res
  • Frituras
  • Legumbres como frijoles, garbanzos, habas, etc.
  • Bebidas alcohólicas o con cafeína 
dieta blanda
La dieta blanda es rica en sopas y bebidas frutales suaves

Importancia de la dieta blanda

Este régimen dietético es fundamental si el sistema digestivo no se encuentra dispuesto para masticar o deglutir. También es recomendada para aquellas personas que carecen de dientes o están saliendo de un tratamiento odontológico como una extracción.

Los alimentos incluidos en la dieta blanda son bajos en ingredientes nocivos para el estómago. Permiten que este se asiente mientras se recupera. Aportan energía y reaniman, especialmente en caso de descompensación por diarrea y vómito.

La idea es evitar aquellos alimentos que produzcan síntomas adversos como gases, reflujo, cólico o bien prolonguen la evacuación o el vómito. Los alimentos a consumir no deben resultar pesados para el estómago y dar una sensación de suavidad en el mismo. 

6 Recomendaciones al realizar la dieta blanda

Si se está siguiendo la dieta blanda, es recomendable seguir estos consejos:

  1. Ingerir comidas pequeñas y comer con más frecuencia durante el día.
  2. Masticar bien y lentamente los alimentos.
  3. Evitar el cigarrillo en caso de ser fumador.
  4. No ingerir alimentos incluidos en la lista de “alimentos que hay que evitar”, especialmente si hay malestar después de ingerirlos.
  5. Beber los líquidos lentamente. 
  6. Caminar un poco después de comer para ayudar al proceso de digestión.

Antes de decidir dejar la dieta blanda, es recomendable consultar con el gastroenterólogo para que este compruebe si es posible empezar a ingerir alimentos de todo tipo. Lo ideal es no empezarlos a consumir hasta que no se sienta que el estómago está apto.

Scroll al inicio