¿Qué es una Embolia?

¿Qué es una embolia? Este proceso perturbador se caracteriza por el bloqueo de un segmento del aparato cardiovascular que impide la circulación de la sangre

Por consiguiente, al haber una interrupción brusca de la circulación sanguínea, el tejido queda sin oxigenar y consecuentemente, puede conllevar a la muerte. 

¿Qué es una embolia?

Es el bloqueo de un componente vascular llamado ‘arteria o vena’, la cual, al obstruirse, impide de manera parcial o completa la circulación de la sangre. 

Para que pueda ser bloqueada una arteria de una zona específica, debe desprenderse un elemento o cuerpo pequeño, sea, fragmento de colesterol o de gas

A su vez, al viajar el elemento e impactar en una zona arterial, se enclava y produce una interrupción parcial o total de la circulación sanguínea hacia los órganos. 

Dicho proceso se le conoce como embolismo y puede estar localizado en diferentes órganos del cuerpo humano por donde pase la sangre. 

Causas de la embolia

Hay diversos factores que condicionan a la aparición de un émbolo, lo cual, significa el cuerpo extraño que aparece en la circulación. 

Para que esto suceda, existen diversas condicionantes como acumulación de colesterol sérico, ruptura de un trombo sanguíneo, formación de células agrupadas y otras. 

Entre las otras causas que puede originar un embolismo están el cáncer en etapa de metástasis, las cuales, al haber una anarquía celular, pueden obstruir una arteria. 

Por otro lado, las complicaciones postoperatorias son otras de las causas más frecuentes de embolismo, específicamente, las del tipo aéreo. 

A su vez, la aparición de una infección local complicada, puede originar la presencia de un émbolo circulante que bloquee el transporte de sangre. 

Tipos de embolia

Los tipos de émbolo se van a dividir en tres aspectos principales: localización, órgano afectado y la causa que lo origine. 

Según la localización, el embolismo puede clasificarse en arterial o venosa, dependiendo si afecta a una arteria o una vena, sea principal o secundaria. 

Por otro lado, según el órgano en cuestión, se divide en cardiaca (corazón), pulmonar (pulmones) y cerebral (cerebro). 

Entretanto, dependiendo de la causa, puede ser grasa o lipídica, aérea o gaseosa, ateromatosa o amniótica. 

1. Embolismo arterial

Tal como su nombre lo indica, este tipo de embolismo afecta la circulación sanguínea desde una arterial, que puede ser obstruida parcial o totalmente. 

Por ende, la circulación no permite la correcta oxigenación de la sangre y a su vez, no llega el transporte sanguíneo hacia los tejidos. 

En cuanto a la frecuencia, este tipo de émbolo afecta en gran medida a la circulación periférica, en especial a los miembros inferiores (piernas). 

Sin embargo, puede presentarse en otros sitios de vital importancia como el cerebro, pulmones o corazón.

2. Embolismo venoso

Por su parte, el embolismo venoso se debe a la aparición de trombos o coágulos que impiden el retorno de sangre hacia el corazón. 

Lo que condiciona a una obstrucción paulatina de la circulación en el órgano que se encuentre afectado por tal evento. 

Entre los sitios donde se puede alojar un trombo son más frecuentes los miembros inferiores y los pulmones. 

Qué es una Embolia
Las embolias pueden producirse en diversos órganos

3. Embolismo aéreo

Como su nombre lo indica, es la aparición de aire o burbujas en un área determinada de la circulación. 

Generalmente, aparece en un vaso sanguíneo o en una arteria principal del corazón, en especial, como complicación de una operación. 

4. Embolismo graso

Por su parte, este tipo de émbolo se caracteriza en el desprendimiento de un cuerpo graso que puede obstruir una vía principal o ramas de la circulación sanguínea. 

5. Embolismo amniótico

Mientras tanto, el émbolo provocado por el líquido amniótico en las embarazadas, es uno de los trastornos circulatorios infrecuentes en medicina

Este evento se debe a la aparición de materia fecal, agrupación de células o un trombo aéreo que circula en la circulación de la madre, afectando el equilibrio de oxígeno. 

Tratamiento para la embolia

Principalmente, dependerá de la causa y el tipo de embolismo identificado, sea localización, órgano que afecte y origen.

Generalmente, se debe retirar lo que impida la circulación sanguínea, sea coágulo o cuerpo para poder restituir cuanto antes el flujo de sangre a los tejidos. 

Por su parte, el médico tiene como plan de tratamiento los fármacos encargados de destruir los trombos, los cuales, se denomina trombolíticos

Entretanto, se debe considerar la intervención quirúrgica para poder disolver, extraer o eliminar el émbolo, mediante un bypass o sonda stent. 

Por último, es fundamental conocer los antecedentes de trastornos endocrinos, metabólicos, cardiacos y prevenir estos eventos que pueden complicar la vida del paciente.

Ir arriba