¿Qué es la conjuntivitis?, y ¿quién la causa? Es una inflamación de la conjuntiva, causada por diversos agentes, desde externos como los traumatismos, cuerpos extraños hasta los infecciosos.
Dicha inflamación, puede cursar con un leve enrojecimiento que aumentará, dependiendo del agente causal de la afección.
A su vez, esta enfermedad aguda afecta la capa o membrana externa del globo ocular, que se denomina conjuntiva, extendiéndose hasta el párpado interno.
Cuando se extiende al párpado interno, puede delimitarse en borde superior (si afecta arriba) e inferior (si se encuentra debajo).
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Causas de la conjuntivitis
Como mencionamos anteriormente, esta enfermedad ocular puede ser ocasionada por traumatismos, cuerpos extraños e infecciones.
En el caso de los traumatismos, se debe simplemente a la ruptura de los vasos sanguíneos del globo ocular, la cual, muestra un sangrado interno.
A su vez, en los cuerpos extraños y reacción alérgica, dependiendo del mismo, existe el enrojecimiento, irritabilidad y síntomas como ardor, molestia y comezón.
Solamente en los casos no infecciosos, la inflamación de la conjuntiva no es contagiosa.
Por el contrario, en las causas infecciosas pueden ser desde virales hasta bacterianas, teniendo mayores síntomas como secreción purulenta la segunda.
Síntomas
Los síntomas dependen de la causa, en algunas ocasiones puede haber inflamación de la conjuntiva en ambos ojos.
Por lo tanto, de presentarse bilateral, los síntomas corresponden a los dos ojos, es decir, ardor, comezón, dolor y secreción (en las causas bacterianas o virales).
Asimismo, cuando existe secreción, denota la causa infecciosa, que puede ser transparente, verde o amarilla.
Posteriormente, en la noche esta secreción se seca, formando una costra del mismo color que recubre el ojo o ambos.
En algunos casos, la inflamación puede extenderse hasta el párpado, provocando una sensación molesta al abrir el ojo afectado.
Factores de riesgo en la conjuntivitis
Los factores de riesgo son aquellos que potencian o favorecen la aparición de la enfermedad o infección.
En el caso de esta inflamación ocular, se debe a la exposición de un producto que provoque una reacción alérgica, sea crema, gotas o algún medicamento.
Por su parte, en los pacientes que usan lentes de contacto y el uso sea prolongado, existe un aumento considerable de aparición de conjuntivitis.
Entretanto, si alguno de los miembros de tu familia o persona que convivas frecuentemente padece de la variante infecciosa, hay riesgo de que la padezcas.
A su vez, si trabajas en carpintería, soldadura o manipulación de materiales como cemento, polvo o químicos sin el equipo correcto, puedes presentar conjuntivitis alérgica o por cuerpos extraños.
Tratamiento
Con respecto al tratamiento, dependerá de la causa que lo provoque y de allí, el médico procederá a una conducta exclusiva.
En el caso que uses lentes de contacto, lo más probable es que suspendas el uso y pruebes con los externos, además de cumplir con un tratamiento para los síntomas.
Por su parte, si la causa es viral, el tratamiento será sintomático, es decir, limitado a los síntomas de enrojecimiento, ardor o molestia.
En el caso de bacterias, el médico valorará la utilización de antibióticos en gotas oftálmicas, además, del tratamiento para los demás síntomas.
Es de suma relevancia, que ante los síntomas, preferentes acudas al médico para valoración y tratamiento. Recuerda que la automedicación no es una buena consejera.