¿Qué es la Temperatura?

Definimos la temperatura como una magnitud que hace referencia a la cantidad de calor persistente en un cuerpo, cosa o lo que está a nuestro alrededor  y que se puede medir a través de un termómetro. 

Para dar con la temperatura real el termómetro hace énfasis en el frío, este será de menor temperatura, y en el calor, el cual reflejará mayor temperatura. 

En cuanto a las unidades de medida de la misma serán: °C (Celsius), °F (Fahrenheit), K (Kelvin) y 0 K (Cero absoluto). 

La temperatura es sumamente importante porque permite conocer el calor del organismo de las personas, una herramienta fundamental para tratar problemas de salud. 

Sin embargo, veamos lo extenso de este término y la importancia que significa para el medio ambiente y otros temas de interés común.

Tipos de Temperatura

Son numerosos los tipos de temperatura reconocidos por el mundo científico y médico actualmente y que queremos compartir contigo. 

a. Temperatura del Cuerpo

Tal como su nombre lo indica, es la temperatura corporal y que proporciona un balance de la salud del organismo. 

Según estudios médicos lo normal es que una persona tenga una temperatura de 35 a 36 °C, si supera esta medida podría padecer de fiebre

b. Temperatura Ambiente

Gracias a esta temperatura se puede conocer el clima por donde transitan las personas, la misma se mide por medio de un termómetro ambiental. 

c. Temperatura Húmeda

Es la que refleja la medida de la humedad del aire con el fin de dar con el resultado de la sensación térmica. 

Para eso, se usa un termómetro especial que mide la temperatura a traves de un bulbo cubierto de algodón húmedo y colocado cerca de una corriente de aire. 

d. Temperatura Radiante

La que se encuentra en superficies y entorno en general, por ejemplo, paredes, suelo, entre otras. 

 la temperatura
Los termómetros permiten medir los grados de calor corporal

Conoce sus Unidades  

Como lo mencionamos en párrafos anteriores, este factor se mide por medio de unidades que a continuación señalamos.

1. Celsius

Se expresa con el símbolo °C y por lo general las personas la llaman “unidad centígrada”. 

En este caso, se presume que el punto mínimo y de congelación del agua es de 0 °C, mientras que, el punto más caliente y de ebullición seria de 100 °C. 

2. Fahrenheit

Se expresa con el símbolo °F. Considera un grado elevado de frío a los 32 °F aproximadamente, en cuanto al grado máximo de calor es cuando supera los 210 °F. 

3. Rankine

Tiene la capacidad de calcular la temperatura termodinámica que surge tras medir los grados °F sobre el cero absoluto. 

Por lo general, es una unidad usada en Estados Unidos (EEUU) y países muy fríos. 

4. Kelvin

En esta unidad de temperatura se usa el cero absoluto como medida inicial de medición. 

No es lo mismo Temperatura que Calor… 

Muchas personas se sorprender al oír la palabra temperatura, pues consideran que se trata de algo negativo para el cuerpo o que simplemente en la zona donde están o a la que se dirigen está haciendo mucho calor. 

Pero, esto no es así. En primer lugar la temperatura se expresa con el símbolo “T”, y el calor con “Q”. 

Por otra parte, la temperatura es una medida de energía cinética promedio, mientras que, el calor es la propia energía térmica que se pasa entre cuerpos.

Entre otras diferencias, no podemos dejar pasar por alto que el calor se mide con una herramienta llamada calorímetro y la temperatura con un termómetro. 

Tampoco tienen el mismo efecto debido a que el paso de calor entre cuerpos puede elevar su temperatura, pero la temperatura solo aumenta si se le da calor, del resto, solo sirve para medir las partículas del cuerpo.

Otros Campos de la Temperatura: Física, Química, Geografía…

La temperatura es utilizada en diversos campos del estudio. 

En el caso de la física tiene que ver con el carácter cinético de un modelo termodinámico, lo que significa que a mayor movimiento superior será la magnitud de energía (más calor) y viceversa. 

Mientras que, en el área de la química significa el grado de movimiento de los átomos que componen al cuerpo, el resultado será que a mayor movimiento la temperatura será superior. 

El uso de la temperatura abarca hasta la geografía, tomando en cuenta que la misma define el tipo de clima en una región específica y dependiendo de la temporada ambiental del lugar. 

Por ende, sirve para considerar la cantidad de energía de calor que se ubica en el aire en dicho lugar, tomando en cuenta que el calor se origina de los rayos del Sol. 

¡Finalizamos con Ejemplos! 

  • “La temperatura corporal de tu cuerpo es de 38 °C, tienes fiebre”. 
  • “La temperatura ambiental de la ciudad ronda los 28 °C”.
  • “Es necesario que la temperatura del agua hervida supere los 90°C”. 

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio