¿Qué es la Medicina?

¿Qué es la medicina? es uno de los campos científicos más relevantes del mundo, tratando la salud mental y física de la humanidad

A lo largo de la historia, esta rama científica ha contado con múltiples exponentes desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad. 

Por lo tanto, esta ciencia no solo se ocupa de tratar las enfermedades, sino, prevenir e identificar los factores de riesgos asociados a las afecciones. 

¿Qué es la medicina?

Es la ciencia encargada de estudiar la salud de los individuos, así como, identificar los factores de riesgo, las causas, diagnosticar la enfermedad y tratarla. 

A su vez, esta disciplina científica permite integrar algunas ramas como anatomía, fisiología, bioquímica, histología, embriología y otras ciencias. 

Por si fuera poco, integra no solo el diagnóstico de una enfermedad, sino, además, identifica los posibles agentes causales de las mismas. 

Entretanto, explora el cuerpo humano, apoyándose en herramientas manuales, imagenológicas y tecnológicas para identificar posibles hallazgos patológicos. 

Asimismo, determina la conducta que deben seguir los pacientes y prevenir posibles complicaciones u otras enfermedades. 

Ramas médicas

Las ramas médicas son numerosas y se les llama especialidades, que se encargan de tratar las patologías limitadas a los órganos del cuerpo. 

Por ejemplo, si un paciente presenta síntomas alérgicos prolongados y sin causa aparente, la especialidad que trata la condición es la alergología

Otro ejemplo, ocurre cuando a un paciente le van a operar de una hernia y esta enfermedad es tratada por cirugía general

Para dar una mayor comprensión, abordaremos 10 especialidades de la medicina y las funciones que realizan. 

10 especialidades médicas

1. Medicina interna

Esta es una de las especialidades médicas que abordan la gran mayoría de los casos en adultos. 

La misma se encarga de atender de forma integral a todas las afecciones en los pacientes adultos, es decir, mayores de 19 años. 

Por su parte, aborda de manera básica todas las patologías, identificando la causa, los posibles desencadenantes y conducir el tratamiento de la afección. 

Con respecto a la duración de la especialidad, depende del país, algunos pueden especializarse en un periodo de 3 a 4 años. 

Cabe resaltar, que el término internista se le otorga al médico especializado en dicha rama médica y no se debe confundir con el interno. 

2. Pediatría

La rama médica que estudia las patologías delimitadas en niños y adolescentes es la pediatría

A su vez, existe otra ciencia derivada de esta rama médica y es la puericultura, la cual, estudia el comportamiento corporal del niño sano. 

Entretanto, hay otra variante de la pediatría y es la neonatología, que profundiza el estudio de los neonatos o recién nacidos en sus primeras horas de vida. 

Cabe destacar, que la pediatría identifica las patologías y conduce el tratamiento en todo paciente recién nacido hasta los 18 años de vida. 

La medicina se ocupa de abordar el área alusiva a la salud

3. Ginecología y obstetricia

Otra de las ramas médicas más recurrentes es la que se encarga de la salud de la mujer tanto en edad fértil hasta la menopausia, con todo ello, nos referimos a la ginecobstetricia. 

Esta especialidad viene integrada en dos ramas, aunque, en algunos países 5. 

Sin embargo, el médico puede optar por la especialidad combinada y recibe el título de ginecobstetra.

Por lo tanto, la especialidad estudia no solo las patologías de la mujer, sino, además, controla el embarazo y conduce a tratamiento en la pareja infértil. 

4. Cirugía general

La cirugía puede tener diversas variables o ramas del campo médico, aunque, la que aborda todo el cuerpo es denominada ‘general’. 

Esta ciencia se encarga de estudiar y diagnosticar las enfermedades que requieren del tratamiento quirúrgico, sean electivas o de urgencias. 

En cuanto a la especialidad, se le conoce ‘cirujano’, aunque en algunos países como Venezuela, este término se refiere tanto al médico básico y al especialista. 

5. Oftalmología

Este campo médico se encarga de estudiar las estructuras anatómicas del ojo y en el diagnóstico y tratamiento de las patologías oculares. 

6. Oncología

Seguimos con las especialidades médicas y la que ocupa este peldaño, tiene la capacidad de estudiar las enfermedades asociadas al cáncer y sus variables. 

La oncología posee además asociación con otras ramas médicas, como la cirugía oncológica, la radioterapia y la oncohematología. 

7. Neumología

Al médico especialista de esta rama médica se le conoce neumólogo; encargado de estudiar y tratar las enfermedades del sistema respiratorio

8. Neurología

A su vez, el médico especialista en este campo, se le denomina ‘neurólogo’, el cual estudia a los órganos del sistema nervioso y sus alteraciones. 

9. Hematología

Entretanto, el médico hematólogo es aquel que estudia los problemas de salud asociados a la sangre y las células que integran al sistema hemático y linfático. 

Un ejemplo de ello, es cuando un paciente tiene el diagnóstico de anemia severa, es abordado por el hematólogo. 

10. Médico familiar

Tal como su nombre lo indica, estudia los problemas de salud de la familia y comunidad. 

Otras especialidades médicas

  • Reumatología (enfermedades autoinmune)
  • Ortopedia y traumatología (huesos y músculos)
  • Fisiatría (tratamiento muscular y óseo)
  • Alergología (alergias)
  • Dermatología (piel)
  • Nefrología (riñones)
  • Urología (cirujano especializado en afecciones del sistema urinario y excretor)
  • Geriatría (pacientes de la tercera edad)
  • Psiquiatría (enfermedades de la psiquis o mentales)
  • Gastroenterólogo (patologías del sistema digestivo
  • Otros.
Scroll al inicio