¿Qué es la Neumonía?

La neumonía es la inflamación de unas estructuras pequeñas llamadas alvéolos, que constituyen la unidad funcional del pulmón, producto de la infección por microorganismos

Ahora bien, esta temida entidad, es capaz de producir la muerte en los afectados, siendo más vulnerables los niños y ancianos debido a la inmadurez y depresión de su sistema inmunológico respectivamente.

La gravedad de una neumonía radica en que la afectación de los alvéolos es tan severa en algunos casos, que se desencadena una respuesta inflamatoria pulmonar, pudiendo extenderse al resto del organismo y así da origen a una sepsis que es incompatible con la vida.

Además la propia respuesta inflamatoria en el pulmón termina por comprometer la respiración y ocurre un paro cardio-respiratorio con la posterior muerte del afectado.

Muchos tipos de neumonía son totalmente prevenibles con la administración de vacunas y siguiendo una serie de recomendaciones generales, que permiten evitar esta compleja enfermedad.

Causas de la neumonía

En condiciones normales nuestros pulmones se exponen intensamente a todas las sustancias presentes en el aire ambiental, que incluye partículas de polvo de distinto tamaño y naturaleza, gases, sustancias químicas tóxicas y microorganismos.

Sin embargo nuestro sistema inmunológico tiene sus células especializadas a nivel de los pulmones, que nos permite resistir y defender del potencial daño que pueden causar todos estos elementos.

La tos por ejemplo aunque es un síntoma al que muchas personas temen y procuran evadir, es uno de los mecanismos de defensa que nuestros pulmones tienen para eliminar las partículas extrañas.

Cuando nuestras defensas no son suficientes, entonces ese aire ambiental contaminado causa daño en nuestros pulmones y se genera la neumonía. Las causas más comunes de neumonía son:

1. Depresión del sistema inmunológico

Una de las principales causas de neumonía es la depresión del sistema inmunológico, que puede ocurrir por alteraciones en sus propias células como en las leucemias y algunos tipos de anemia, así como por consumo de medicamentos y cáncer.

La infección por el VIH es una de las más asociadas a producir neumonía, bien sea por la propia infección o por alteraciones del sistema inmune, producto de los antirretrovirales que se indican para manejar la infección por este virus.

La falta de sueño, la depresión, la angustia y el estrés, son causa también conocida de depresión del sistema inmunológico que podría disminuir su actividad y reducir la protección de nuestros pulmones frente a procesos infecciosos.

Qué es la Neumonía
La neumonía es una afección pulmonar que requiere atención medica inmediata

2. Infección por microorganismos 

La infección por microorganismos se refiere a la invasión de la mucosa de los pulmones por bacterias, virus, hongos o parásitos que son capaces de generar severos daños en nuestro organismo.

Normalmente las infecciones pulmonares son consecuencia de un desequilibrio en los microorganismos que normalmente habitan las vías respiratorias superiores e invaden los alvéolos dando origen a la neumonía.

Algunos de estos microorganismos causan más daños que otros y eso está en relación directamente con la respuesta inmunológica de cada individuo, lo cual explica que la neumonía sea más severa en niños y ancianos que en otras edades de la vida.

Tipos de Neumonía

La neumonía puede ser clasificada según su severidad así como según el microorganismo que la produce pero principalmente se toma en cuenta el lugar en el que probablemente se ha adquirido la infección y por eso se habla de 2 tipos de neumonía:

1. Neumonía Nosocomial

Es la neumonía que aparece en los 7 días posteriores al egreso de una persona que se mantuvo hospitalizada en un centro de salud, independientemente de su causa.

2. Neumonía adquirida en la comunidad

Es aquella que se adquiere fuera de una institución de salud, en cualquier comunidad.

Scroll al inicio