¿Qué es la Quimioterapia?

¿Qué es la quimioterapia? La medicina lo estipula como uno de los pilares fundamentales dentro del tratamiento médico para abordar pacientes oncológicos, independientemente del tipo. 

¿Qué es la quimioterapia?

Es un método terapéutico para tratar a los pacientes que padecen de cáncer, indistintamente, del tipo o presentación. 

Por lo tanto, consiste en atacar de raíz las células anárquicas que se presentan en el organismo o tejido afectado. 

A su vez, como todo tratamiento, presenta reacciones adversas o típicas en el momento de tratar con estos fármacos, las cuales, pueden ser leves o moderadas. 

Funciones de la quimioterapia

El tratamiento basado en quimio actúa a nivel sistémico y local, a diferencia de la cirugía y la radioterapia que es más limitado a una región específica. 

Por otro lado, se encarga de destruir las células malignas que pueden extenderse a la distancia y provocar metástasis

Asimismo, confiere un efecto protector al tejido afectado, circulante o vecino y a las demás estructuras anatómicas del cuerpo. 

Otra de las funciones de este tratamiento para el cáncer, es evitar el crecimiento anormal de las células, en especial, alteraciones de la membrana celular

Por lo tanto, actúa en todos los niveles de la célula, desde la pared celular hasta las funciones de las diferentes estructuras celulares. 

Tipos de quimioterapia 

Existen diversos medicamentos para tratar el cáncer, que pueden administrarse desde vía oral hasta inyectado por la vena (intravenoso). 

Por consiguiente, se clasifican en objetivos, el modo de colocación, vías de administración y mecanismo de acción o función específica. 

1. Según la finalidad u objetivos

En este acápite entrarán los fármacos adyuvantes, inductivos o conversores, paliativos, concomitantes y neoadyuvantes. 

En el caso de los adyuvantes, son aquellos que se administran posterior a una cirugía, provocando que no se esparce la lesión primaria hacia el organismo. 

Por su parte, el tratamiento inductivo es el que reduce la lesión hasta que pueda ser operado y disminuyendo el número de células con metástasis.

Con respecto a los paliativos, es útil en los cánceres avanzados o donde haya ocurrido metástasis y sea inviable la operación. 

Entretanto, el tratamiento neoadyuvante es el que inicia los ciclos de quimio y la concomitante, es el método donde se combina con la radioterapia. 

Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento que se aplica a personas con cáncer

2. Según el modo de administración 

En este apartado, existen dos divisiones correspondientes al número de fármacos, los cuales, pueden ser únicos o múltiples. 

La monoterapia es aquella donde se administra un solo fármaco para contrarrestar el efecto cancerígeno y evitar el crecimiento indiscriminado de las células. 

Por el contrario, la politerapia combina varios fármacos con diversos objetivos, potenciando la dosis inicial en el tratamiento del cáncer. 

3. Según la vía de administración

Como mencionamos anteriormente, hay dos principales vías de administración aplicada en el tratamiento antineoplásico, las cuales, son la oral y la intravenosa. 

En el caso de la vía oral, condiciona al organismo a trabajar de manera sistémica ante una lesión diseminada. 

Por otro lado, la vía intravenosa tiende a diseminarse de forma sistémica y en algunas ocasiones es regional o local, donde se encuentra la lesión matriz. 

Independientemente de la vía, ambas trabajan unidas y pueden potenciar el efecto de los fármacos en cuestión. 

4. Según la función o acción

Con respecto al mecanismo de acción de la quimio, está a su vez, se divide en dos principales fuentes, los citostáticos y citotóxicos. 

Los medicamentos citostáticos se encargan de valorar la acción central del tratamiento, a su vez, los efectos dinámicos del fármaco en el organismo. 

Seguidamente, evalúa la progresión o evolución de las células neoplásicas y el margen de estabilidad ante el tratamiento, es decir, el movimiento celular. 

Por el contrario, los medicamentos citotóxicos responden a los niveles de toxicidad en el organismo y el tiempo que deben permanecer. 

Finalmente, los medicamentos citotóxicos evalúan la respuesta del tratamiento de acuerdo con las dosis aplicadas.

Scroll al inicio