¿Qué es la Terapia?
La terapia o terapéutica se refiere al conjunto de métodos, estrategias o herramientas que se utilizan para lograr la sanación o mejoría ante alguna dolencia.
Esto significa que la terapia es el método curativo de la enfermedad y el uso de este término es propio del proceso del área médica.
Desde la antigüedad cuando Hipócrates sentaba las bases de la medicina, el hombre no ha cesado de crear formas para aliviar el sufrimiento.
Cada área de la salud ha encontrado maneras de procurar el bienestar y de ayudar a través de un tratamiento a quien padezca alguna dolencia.
El proceso terapéutico puede incluir diversos elementos en pro de ayudar a dar alivio al paciente.
Esto incluye desde medicamentos hasta cambios de hábitos, alimentación, o cualquier otro aspecto que contribuya en el objetivo trazado.
Inclusive los animales se han incorporado como parte del proceso de sanidad en diversos cuadros clínicos generando resultados positivos.
Importancia de la Terapia
Evidentemente la terapia es el camino hacia la recuperación de un estado de salud óptimo.
En algunos casos puede que no exista un tratamiento específico para esa dolencia o que aún no se ha conseguido identificar la cura para esa enfermedad. En esos casos la terapéutica está dirigida hacia los síntomas procurando igualmente la mejor calidad de vida para el paciente.
El proceso de sanidad estará siempre incompleto sin la terapia correspondiente.
En algunas ocasiones es a través del tratamiento indicado que se logra incluso identificar el diagnóstico, cuando no se tiene claro lo que está presentando el paciente.
La respuesta del paciente al tratamiento va ayudando al profesional de la salud a identificar con más precisión el diagnóstico clínico.
Es importante que cada quien asuma su cuota de responsabilidad sobre su propia salud y bienestar.
Incumplir con el tratamiento asignado o no apegarse adecuadamente a éste va a obstaculizar el logro de la recuperación deseada.
Tipos de Terapia
La diversidad en el método terapéutico es bastante amplia y cada área de la salud tiene su propia terapéutica.
Existe por ejemplo la terapia ocupacional, que busca ayudar a quienes tienen algún compromiso a nivel físico, sensorial o psíquico.
Su método implica el uso de actividades cotidianas y ejercicios específicos de estimulación según las necesidades del paciente.
Está especialmente recomendada cuando una función del organismo se ha visto afectada bien sea por una enfermedad o por factores externos, así como también en el caso de condiciones congénitas.
La terapia de lenguaje está dirigida al abordaje de dificultades en la expresión oral así como también para la comprensión del lenguaje.
Igualmente está recomendada en los casos en que el uso del lenguaje no se utiliza de forma socialmente adecuada.
Si bien es conocida comúnmente bajo el nombre de terapia del lenguaje o del habla, lo cierto es que no se refiere a una sola técnica.
Los especialistas en esta área hacen uso de diversas actividades y recursos en el proceso terapéutico incluyendo terapia de la articulación, terapia oral y motora, entre otras.
Terapia en la Salud mental
En el área de la salud mental existen múltiples enfoques lo que a su vez conlleva a muchas formas distintas de establecer el proceso terapéutico.
Podemos encontrar psicoterapia de tipo breve, psicoanalítica, humanista, existencial o cognitivo conductual.
Cada tipo de psicoterapia conlleva a su vez tiempos de proceso y técnicas distintas, y su efectividad resulta más conveniente según el diagnóstico.
La psicoterapia de corte psicoanalítico, por ejemplo, suele tener un tiempo de duración prolongado y generalmente es el paso previo para hacer un psicoanálisis como tal.
Es importante que el paciente se informe sobre el tipo de psicoterapia que emplea el psicólogo o terapeuta seleccionado antes de iniciar el tratamiento para evaluar su conveniencia.
De igual forma existen otro tipo de terapias alternativas como la equinoterapia donde se incorpora el uso de caballos en el proceso terapéutico favoreciendo la estimulación motora y cognitiva.
Así mismo la terapia asistida con otro tipo de animales como los delfines ha tenido particularmente buena receptividad para casos de niños con parálisis cerebral o autismo.
En todo caso la terapia elegida siempre debe estar a favor del bienestar del paciente y ser indicada y dirigida por profesionales capacitados.