Pandemia: ¿Qué es una Pandemia?

El término pandemia es actualmente uno de los más usados que se encuentra en boca de todas y todos tras la aparición del COVID-19, que sin duda alguna sigue siento un tema de conversación en la población mundial. 

Definimos a la pandemia como un brote epidémico que perjudica la salud de las personas en extensas zonas geográficas, es decir, varios continentes.

Sin embargo, este concepto no siempre ha sido así, en 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) adecuó su definición, eliminando la característica de “mortalidad significativa”. 

En este artículo hemos preparado para nuestros lectores los datos más importantes que abarca la pandemia y que vale la pena ponerle atención para comprender lo que sucede en el mundo hoy en día. 

Se Considera una Pandemia Si: 

Para llamar a un virus o enfermedad infecciosa, “pandemia”, debe cumplir con ciertas características, tal como lo refiere la OMS, que mencionamos a continuación. 

  • En primer lugar, debe aparecer el virus, este no debe haber circulado anteriormente, por lo tanto, no hay ninguna sociedad que sea inmune al mismo. 
  • Este debe ser capaz de generar enfermedades graves y empeorar la salud de las personas al punto de causar su fallecimiento.
  • Si el virus puede transmitirse de persona a persona rápidamente. 

Historia de las Pandemias ¡En el Pasado!

No es primera vez que el mundo enfrenta el reto de una pandemia, han sido diversas las épocas en que estas han amenazado la estabilidad de la humanidad, de hecho, hay historiadores que consideran que una de las primeras ocurrió en 1580. 

Años posteriores, el mundo enfrentó al menos unas cuatro pandemias que ocurrieron entre el silo XIX y el siglo XX. A continuación, las mencionamos: 

a. Gripe Española

 Una de las más nombradas por su impacto y número de muertos es la llamada “Gripe Española”, que según datos sanitarios contagió a unas 500 millones de personas y acabó con la vida de 50 millones de ciudadanos a nivel global. 

Inició en marzo de 1918 en Kansas, Estados Unidos (EEUU) como una mortífera cepa de gripe que se extendió por todo el territorio mundial.

la pandemia
Las pandemias han generado profundas crisis globales

b.Virus de Influenza AH2N2

Se originó en el este de Asia y se calcula que cerca de 1,1 millones de personas en el mundo murieron a causa de ella. 

Estudios refieren que el virus contemplaba genes que guardaban relación con un virus de influenza aviar A. La primera vez que se informó sobre él fue en Singapur en el año 1957.

c. Virus de Influenza AH3N2

Se originó en China, sin embargó se observó por primera vez en EEUU durante el mes de septiembre de 1968, causando la muerte aproximada de 1 millón de personas a nivel global. 

d. Virus H1N1

Surgió en 2009, el primer caso fue detectado en EEUU aunque posteriormente abarcó diversos territorios del planeta, por lo que pasó a ser una pandemia. 

Datos médicos calculan que los decesos por este virus oscilan entre los 151 mil y 575 mil personas durante el primer año (2009).

Aunque la OMS lo declaró como pandemia un año más tarde, el virus todavía circula como gripe estacional todos los años.

Otras Pandemias 

Es importante aclarar que estas no son las únicas pandemias que ha enfrentado la humanidad, pero si las más recientes. Existen otras como el VIH/SIDA, la gripe rusa, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), entre otras prehistóricas. 

Algunas de las pandemias de hace cientos de años son: el tifus, el cólera, el ébola, la plaga de Atenas, la peste antonina, la peste de Justiniano, la peste negra, entre otras.

Diferencia Entre Pandemia y Epidemia 

Muchas personas aún no tienen clara la diferencia entre la pandemia y la epidemia. 

La diferencia está ante la vista de todos. La pandemia afecta a territorios extensos del mundo, mientras que, la epidemia aunque se prolifera rápidamente afecta a una población determinada durante un periodo de tiempo específico. 

Consecuencias de la Pandemia 

La Pandemia no solo causa un problema de salud pública en las naciones, sino que además genera dificultades económicas, psicológicas, colapso total de los sistemas públicos, entre otros. 

Pero, si de citar sus graves consecuencias debemos hacer énfasis en el decrecimiento demográfico y la desestructuración social debido al número de muertes que esta genera. 

A su vez, los países corren el riesgo de que aumente la cantidad de migrantes, tomando en cuenta que los ciudadanos pasan de un territorio a otro intentando conseguir respuestas y soluciones palpables a la crisis generada por la enfermedad. 

Desorganización de la Humanidad

Por último, queremos hacer énfasis en que es inevitable la desorganización de la humanidad debido a que es un cambio drástico a su modo de vida que por lo general trae como resultado un impacto psicológico negativo. 

La pandemia evidentemente trae un sinfín de consecuencias, actualmente vivimos una y nos gustaría conocer que piensas al respecto. 

Déjanos tu comentario ¡Andando!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio