El cuerpo se comporta como un sistema complejo con diversas estructuras orgánicas, funciones y necesidades.
Para que el organismo funcione correctamente y responder a una buena salud, es imprescindible tener una dieta balanceada, consumir alimentos sanos, procurando ingerir vitaminas y proteínas.
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son un complemento fundamental para que el organismo funcione adecuadamente y los procesos metabólicos se den correctamente.
Las vitaminas se conocen a partir del año 1906, cuando el bioquímico inglés Sir Frederick Hopkins las nombra como “factores accesorios de la alimentación”, gracias a estudios realizados que buscaban responder al origen de ciertas enfermedades.
El resultado de esos estudios concluyó que la carencia de ciertas sustancias eran las responsables de algunos padecimientos. Esas sustancias son las que conocemos hoy como vitaminas.
Las vitaminas cumplen diversas funciones en el organismo, por eso es tan importante consumirlas, sobre todo porque el cuerpo, por sí solo, no las produce todas, únicamente produce vitaminas K y D.
Si en la dieta faltan las vitaminas, seguramente tendremos algún desequilibrio metabólico. Al bajar los niveles óptimos de vitaminas, la salud se va a ver afectada y podríamos entrar, por ejemplo, en un cuadro anémico.
A pesar que las vitaminas por sí solas no producen energía si son catalizadoras en las reacciones bioquímicas que tienen origen en el organismo y que provocan la liberación de energía. Es decir, las vitaminas son coadyuvantes en los procesos metabólicos.
Tipos de vitaminas
Las vitaminas se dividen en dos grupos, caracterizados por la manera en que el organismo las absorbe.
Un grupo lo conforman las Vitaminas Hidrosolubles; es decir, aquellas que se disuelven en agua y entre éstas encontramos las vitaminas C, B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12
El otro grupo corresponde a las Vitaminas Liposolubles, que son las que se disuelven en aceites y grasas. Se acumulan en el hígado y tejidos adiposos del cuerpo. Las vitaminas de este grupo son la A, D, E y K
Para qué sirven las Vitaminas
Las vitaminas sirven para activar y contribuir con diversas funciones metabólicas y, por ende, a mantener una buena salud.
Por ejemplo, la Vitamina C contribuye con la formación de colágeno, lo que contribuye a tener una piel saludable y formar tejidos sanos.
Por su parte, el complejo B es esencial, pues tiene diversas propiedades, principalmente porque ayuda a regular el Sistema Nervioso, contribuye con la circulación de la sangre y producción de neurotransmisores.
Igualmente este gran complejo vitamínico permite trasportar el oxigeno por el cuerpo gracias a la formación de glóbulos rojos; ayuda a la multiplicación celular y desarrollo del sistema nervioso.
Por su parte la Vitamina B12, es fundamental en la síntesis de ADN y ARN, en consecuencia, su consumo está ligado con la genética humana.
La Vitamina A además de ser un antioxidante y coadyuvante en el mejoramiento de la vista, se involucra en la formación de hormonas, entre ellas las originadas por las glándulas suprarrenales.
La Vitamina E ayuda con la formación de tejidos y la fertilidad. La D contribuye con la absorción de calcio. La K se asocia con los procesos de regulación de la coagulación sanguínea y la formación ósea.
¡Como puedes ver, las vitaminas son esenciales para la vida sana!
Importancia de las vitaminas
Las vitaminas son importantes pues son complementos obligatorios que ayudan a que el organismo y el cuerpo en general, funcionen correctamente.
La carencia de vitaminas ocasiona descontrol en la vida diaria, pues al disminuir los niveles de algunas de estas, podrá generar decaimiento, calambres, anemia, ansiedad, amenorrea, problemas digestivos y cambios de ánimo entre otros.
Por ello, es importante realizar chequeos sanguíneos cada cierto tiempo y por supuesto, ante cualquier síntoma, consultar a un médico de confianza, para que indique cuál es la vitamina faltante y cómo compensar sus niveles.
Cuántas vitaminas necesita el ser humano
Entre los complementos alimenticios que son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo se encuentran trece vitaminas (en su mayoría del complejo B) son: Vitamina A; Vitamina B (tiamina, roboflavina, niacina, ácido pantótenico, biotina, Vitamina B-6, Vitamina B-12 y ácido fólico); Vitamina D; Vitamina E y Vitamina K.
Cada vitamina actúa de manera específica en el organismo, por tanto, debemos conocer en qué alimentos podemos encontrarlas y así incluirlas en la dieta.
Es importante acotar que la cantidad de vitaminas a consumir, en condiciones normales, depende de varios factores; el sexo y la edad y en mujeres específicamente, si están embarazadas o en periodo de lactancia.
Las 13 vitaminas se encuentran en variedad de alimentos como verduras, frutas, cereales, carnes, pescados, lácteos, aceites, chocolate y frutos secos entre otros.
Aunque, lo recomendable es obtener las vitaminas en los alimentos, también se puede contar con complementos vitamínicos siempre y cuando sea con aprobación de un especialista.