Los huesos componen el sistema osteomuscular es uno de los elementos fundamentales de nuestro cuerpo, ya que a través de él, podemos realizar los movimientos cotidianos como: caminar, correr, trotar, manejar bicicleta, jugar, levantar objetos, entre otras.
Este vasto complejo sistémico está compuesto por: músculos, tendones, ligamentos, cartílagos, articulaciones y los huesos. Que unidos entre sí realizan la fisiología anteriormente descrita.
Por lo que, te hacemos la invitación para un viaje fascinante en el mundo del saber, ajústate el cinturón de seguridad y disfruta de este alucinante trayecto, no obviando la palabra clave ¡comencemos!
¿Qué son los Huesos?
Son estructuras orgánicas firmes, rígidas y compactas que conforman el esqueleto interno de los seres vivos vertebrados. Dentro de este órgano resistente se encuentra el tejido óseo que permite las características definidas que la distinguen de sus homólogos, los músculos.
Los mismos tienen una configuración que depende del sitio donde se encuentra implantado, su unión articular con otros componentes óseos y la función específica que realizan.
Es por ello que te presentamos a continuación la clasificación de los huesos que se diferencian de sus mismos homólogos orgánicos.
Clasificación y Tipos
En este acápite, se puede apreciar que los huesos desarrollan particularidades en cuanto a su forma, tamaño y localización, y que se agrupan de la siguiente manera:
- Según su tamaño: largos y cortos.
- Según su configuración externa: irregulares, planos y sesamoideos
- Según la estructura que la compone: esponjosos y compactos.
La tipología ósea se basa en el esquema clasificatorio antes mencionado.
a. Los Huesos Largos
Comprenden aquellos que cuentan con una estructura mayor en proporción (longitud), como su nombre lo indica. En este grupo la altura es inversamente proporcional que el ancho.
Este tipo de huesos son fundamentales en el cargamento de objetos pesados, en unión a otros huesos largos por intermedio de las articulaciones, se puede realizar las funciones de sostén y equilibrio de nuestro cuerpo.
Un ejemplo de este grupo ostio son: la clavícula, el fémur, la tibia, el peroné, radio, húmero, falanges, entre otras.
b. Los Huesos Cortos
Poseen medidas antropométricas de menor proporción que su contraparte de los componentes largos. Tienen funciones como de sostén, da mayor estabilidad al grupo óseo que los une y amortiguación ante caídas.
Son pocos móviles, pero la mayoría no realizan ningún tipo de locomoción.
Los siguientes huesos pertenecen a este grupo: metacarpo, metatarso, escafoides, ganchoso, piramidal, grande, pisiforme, entre otros.
c. Los Huesos Planos
Son estructuras aplanadas, debido a que su altura y anchura son inversamente proporcional a su grosor. Debido a su configuración, son útiles en la protección de órganos y/o vísceras vitales como: corazón, cerebro, pulmones, etc.
Estos tipos de huesos son fundamentales a la hora de estudiar su composición orgánica, ya que son ricos en tejido óseo esponjoso y de médula ósea, la cual es usado en pacientes con trastornos en la formación de células sanguíneas.
Ejemplos de este grupo son: parietales, isquios, pelvis, costillas, esternón, temporales, occipital, omoplato, entre otros.
d. Los Huesos Sesamoideos
Son los que presentan menor tamaño del resto de sus homólogos óseos. Son tan diminutos que se pueden unir fácilmente con otras estructuras orgánicas como músculos y tendones.
Su función es de soporte a otras estructuras de menor diámetro y tamaño, es por ello que se identifican solo en procesos imagenológicos como la radiografía.
Un ejemplo de ellos son: carpo (quitando el escafoides), articulaciones metacarpofalángicas, del dedo índice, anular y medio, entre otras.
e. Los huesos Irregulares
Son aquellos que presentan una configuración extraña o muy peculiar. No se clasifican ni en planos, sesamoideos, cortos ni largos. Su función es de protección, soporte y algunos son locomotores.
Ejemplo de ellos son: coxis, sacro, esfenoides, etmoides, mandíbula, cigomático, hioides, cricoides, maxilar, palatino, entre otros.
f. Los Huesos Esponjosos o Trabeculares
Se sitúan en algunos huesos sobre todo los largos y los aplanados. También se le considera tejido óseo esponjoso.
Su forma es tabular, es decir se pueden visualizar pequeños agujeros donde la médula ósea pasa y provee a estas estructuras óseas.
Este tipo de hueso son idóneos para la extracción de biopsia y médula ósea en paciente con neoplasia sanguínea o leucemia.
g. Los Huesos Compactos
Son aquellos que presenta una estructura ósea rígida, compacta, densa y dura. Su localización es el cuerpo de los huesos largos, llamados diáfisis y en algunos huesos cortos.
Los huesos corticales como también se les conoce se encuentra en el fémur, tibia, peroné, escafoides, entre otros.
Curiosidades y Datos Acerca de los Huesos. ¡Disfrutalas!
- El cuerpo humano adulto cuenta con 206 huesos. De los cuales su mayoría son largos.
- La unión entre dos huesos se les denomina articulaciones y que también tiene diversos tipos, dependiendo del sitio de implantación y localización.
- Las enfermedades más frecuentes de los huesos son dependientes de la edad, sexo y ocupación. En los hombres (sobretodo los deportistas) es regular presentar fracturas, esguinces, subluxación. En las mujeres menopáusicas son la osteopenia y osteoporosis.
- Aunque usted no lo crea, los huesos también sufren de infecciones como todo órgano. La infección bacteriana que ataca a estas estructuras rígidas es la osteomielitis.
- Los huesos irregulares presentan forman de murciélagos (esfenoides), disco como el sacro y de agujeros diminutos como la etmoides.
- Las células que conforman el tejido óseo son los osteocitos.
- Las fracturas es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, que es causada mayormente por traumatismo. Y su recuperación es dependiente de la extensión y del tipo de fractura, puede durar de meses hasta alcanzar el año.
- Los dientes son parte del sistema óseo y son agrupados en huesos cortos.
- La maduración ósea puede llegar a su máximo nivel hasta los 18 años en el hombre y 16 en la mujer.
- La pelvis femenina es más estrecha y más amplia que la masculina, esto debido a la preparación fisiológica del parto en las mujeres.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]