Los riñones son 2 órganos ubicados en el abdomen hacia su porción más superior y central, uno hacia la derecha y el otro hacia la izquierda de la columna vertebral justo por detrás del peritoneo.
Son los órganos vitales del aparato urinario encargados de producir orina y que en conjunto con uréteres, vejiga y uretra, permiten la eliminación de desechos del organismo.
Tienen forma de habichuela y están cubiertos en su porción superior por unas glándulas llamadas suprarrenales que cumplen una serie de funciones a nivel de metabolismo.
Tienen un peso aproximado de 180 gramos con unas medidas de 12-14 cm de largo y 6-7 cm de ancho, siendo el riñón izquierdo de ubicación un poco más baja en relación al derecho.
Sin la función de los riñones nuestra vida no sería posible puesto que la falta de eliminación de desechos tóxicos causa acumulación de los mismos e interfieren con la función de todos los órganos vitales.
Partes de Riñon
Los riñones en su estructura están formados por elementos anatómicos macroscópicos y otros microscópicos los cuales serán descritos a continuación:
1. Cápsula Renal
Es una delgada membrana de tejido conectivo que recubre al riñón y le permite mantenerse en contacto con estructuras vecinas y protegerlos frente a las fuerzas de roce.
2. Corteza Renal
Es la porción más externa del riñón, formada por glomérulos, túbulos renales proximales y distales que están constituidos por células que llevan a cabo la filtración de sustancias desde la sangre.
El 90% del flujo sanguíneo al riñón va destinado a la corteza renal para poder filtrar la mayor cantidad de sangre posible y extraer con seguridad los desechos tóxicos innecesarios a través de la orina.
3. Medula renal
Constituye la porción más interna del riñón que tiene forma de pirámides invertidas cuyo base esta en continuidad con la corteza renal, de manera que el producto resultante de la corteza renal llega a la médula para continuar con fenómenos de filtración.
Está constituida por túbulos renales que continúan filtrando sustancias cuyo producto resultante será trasladado a la pelvis renal que corresponde a la porción más dilatada del uréter para desembocar en la vejiga y prepararse para su excreción.
4. Nefrona
Constituye la unidad funcional del riñón ubicada a nivel de la corteza renal principalmente y constituida por un ovillo de capilares sanguíneos situados muy cercanamente con la finalidad de extraer desechos desde la sangre.
Se incluye dentro de la nefrona un aparato especial denominado aparato yuxtaglomerular que se encuentra entre las arterias que entran (arteria aferente) y salen (Arteria Eferente) a la nefrona y se encargan de producir una sustancia esencial denominada Renina.
¿Cómo funcionan los riñones?
Como podemos ver básicamente los riñones toman a través de sus células, las sustancias no requeridas por el cuerpo desde la sangre por lo que trabajan en continuidad con los vasos sanguíneos.
Es por eso que existen múltiples capilares a este nivel a través de los cuales viajan productos del metabolismo como urea, creatinina, ácido úrico y otros elementos como fosfato, magnesio, potasio, sodio, entre otros.
Normalmente nuestro organismo requiere de esos elementos para llevar a cabo funciones vitales sin embargo cuando exceden sus concentraciones necesariamente debe ser eliminados a través de la orina y esa es la función principal de nuestros riñones.
Lo mismo sucede incluso con el agua, pues independientemente de la cantidad que ingerimos, llega un punto en el que nuestro cuerpo ya no amerita más de éste líquido y por ello es que tenemos deseos constantes de orinar.
Las enfermedades del riñón son bastante aparatosas puesto que no ocurre la detoxificación y el exceso de líquido ingerido no puede eliminarse entonces se acumulan sustancias en todo el organismo que limitan la calidad de vida de la persona afectada.
¿Cuáles son las funciones que cumple el riñón?
- Producción de orina para excretar sustancias como urea, creatinina, sodio, potasio e incluso glicemia cuando aumenta excesivamente en sangre.
- Regulan el volumen de líquidos que circula en la sangre.
- Producen renina una hormona encargada de modular la presión arterial para mantener sus cifras dentro de límites normales.
- Regula la osmolaridad de la sangre que es la cantidad de iones y electrolitos que la componen permitiendo la excreción de algunos y la absorción de otros.
- Mantiene los niveles de pH dentro de la normalidad ya que al favorecer la eliminación y reabsorción de algunos electrolitos, se puede regular el metabolismo de iones como el hidrógeno.
- Produce eritropoyetina una sustancia que encarga de regular la producción de glóbulos rojos.
- Permite la transformación de la vitamina D en su forma activa llamada Calcitriol que se encarga de regular el calcio en los huesos.
Enfermedades que afectan a los Riñones
En nuestro organismo existen una serie de fenómenos bioquímicos fundamentales para el cumplimiento de procesos vitales como la respiración, frecuencia cardíaca, crecimiento celular, transmisiones nerviosas, actividad muscular, entre otros.
El resultado de esos procesos viene dado por elementos químicos cuyo exceso puede resultar dañino para la salud y es a través de la formación de orina que son eliminados del organismo.
Por lo tanto el mal funcionamiento de los riñones viene expresado por el acumulo de sustancias no saludables para el organismo y que lamentablemente son las que encienden las alarmas de los médicos cuando ya el daño se ha generado.
Entre las principales enfermedades que afectan el riñón se encuentran:
1. Litiasis Renal
Es la presencia de piedras formadas por calcio o urea que se acumulan en el riñón y al eliminarse hacia la vejiga causan el llamado Cólico Nefrítico un dolor de muy fuerte intensidad que provoca toque importante del estado general.
Se ha concluido que la presencia de litiasis renal obedece a una falta de ingesta suficiente de líquidos que evite el depósito de las partículas de calcio y urea.
2. Tumores Renales
Son acúmulos de células malignas que tienen la capacidad de multiplicarse de forma descontrolada y viajar a otros órganos para producir metástasis. En el adulto el más común es el carcinoma renal y en el niño el Tumor de Wilms.
3. Glomerulonefritis
Es la infección aguda e intensa a nivel de la unidad funcional que es la nefrona y suele deberse a procesos inflamatorios intensos especialmente de tipo autoinmune.
4. Nefropatía diabética
Es la alteración de los vasos sanguíneos del riñón como consecuencia de niveles elevados de glucosa en sangre la cual es metabolizada y termina produciendo unos productos químicos altamente dañinos para la estructura de los capilares sanguíneos.
Esos capilares una vez que se lesionan no permiten cumplir funciones de filtración renal y entonces las personas afectadas terminan por retener líquidos, tener dificultad para respirar, mal funcionamiento cardiaco y finalmente necesidad de iniciar hemodiálisis.
5. Pielonefritis
Es el proceso infeccioso que afecta toda la estructura del riñón que suele deberse a procesos infecciosos urinarios que terminan afectando el parénquima renal de forma retrógrada.
6. Riñón poliquístico
Es la presencia de pequeños sacos llenos de líquidos que aparecen en cualquier porción del riñón que dependiendo del tamaño y número pudieran comprometer su funcionamiento adecuado.
7. Hidronefrosis
Es la dilatación de las vías renales que ocurren como consecuencia de la falta de eliminación de orina por algún obstáculo a nivel de las vías urinarias.
Cualquier enfermedad del riñón que se prolongue va progresando hasta lesionar a tal punto el riñón que llega a no cumplir ninguna función y es entonces cuando los pacientes deben ser sometidos a hemodiálisis.
La hemodiálisis permite purificar la sangre mediante la conexión de un catéter del paciente a un equipo especial que termina por cumplir la función del riñón.