Un elemento indispensable para cada ser vivo es preservar, mantener y nutrir su salud. Debido a que, mantener un óptimo estado de salud es sinónimo directo de prolongar los años de vida y poseer una buena condición de vida.
Por ello, manejar y dominar el termino de salud, permite favorecer la calidad de la misma, identificar cuáles con los factores de riego y cómo implementar variables para su cuida.
¿Qué es la Salud?
En la actualidad existen muchas definiciones y conceptos para comprender qué es la salud, sin embargo, de forma global la salud se asocia a la falta o ausencia de enfermedad en el cuerpo humano.
Pero, esto último no es totalmente cierto, debido a que en la calidad de salud influyen diversos factores como lo son: sociales, económicos, emocionales, entre otros.
De esta manera, al hablar de salud es importante incluir cada variable que pueda alterar el estado interno o externo de bienestar individual. Así, la salud se define como el óptimo y equilibrado estado biopsicosocial y espiritual de una persona.
Por ello, se debe conocer que poseer un buen estado de salud es totalmente dependiente de tener una buena condición física, mental y a su vez social y espiritual.
Debido a que, si existe un desequilibrio de algún factor antes mencionado, inminentemente algún otro se verá afectado y podría desencadenar alguna enfermedad o patología.
Determinantes de la Salud
Los determinantes de la salud son aquellos elementos o variables que influyen de forma directa o indirecta en el bienestar de una persona.
Asimismo, existen muchos modelos que buscan explicar cuáles son los factores que inciden en la salud y en qué magnitud lo hacen. Pero de manera general, las teorías consideran 4 categorías:
- Estilo de vida: comprende las conductas, hábitos, creencias y valores de una persona.
- Biología humana: se orienta hacia la herencia genética y condición de organismo.
- Medio ambiente: engloba elementos de vivienda, empleo, educación, alimentación, entre otros.
- Sistemas de atención medica: consiste en la calidad en todos los servicios médicos, calidad de estos últimos, accesibilidad a medicamentos y los sistemas de prevención y atención.
Por esta razón, al promover el cuidado y aumentar la calidad de los determinantes de la salud, se puede mejorar en gran magnitud la condición de vida de una persona específicamente o de un determinado grupo de la población.
Tipos de Salud
La salud es el resulta de un perfecto estado orientado por tres factores principalmente, de allí que, se pueda clasificar en base a estos.
Salud física
Este tipo de salud comprende el estado general o integral del cuerpo, dando gran relevancia al buen funcionamiento de los órganos y sistemas que integran el cuerpo humano.
Siendo el principal foco de cuidado la integridad de cada componente físico de un individuo. Partiendo desde un buen consumo de alimentos y agua hasta implementar una dinámica rutina de ejercicio.
Salud mental
Se refiere al óptimo estado emocional y de pensamiento de una persona, y se basa en tener equilibrio emocional, inteligencia emocional, una autoestima fuerte y consolidada, un sistema de creencias saludable, y sentimiento de resiliencia y capacidad resolutiva ante un problema.
Pero tener una óptima salud mental no es sencillo, para ello se necesita crear relaciones interpersonales positivas, mejorar la capacidad de inteligencia emocional y tener una visión objetiva de la realidad, además de fomentar la aceptación ante ciertas situaciones.
Salud social
Parte del fundamento de la salud social es que cada ser humano es parte integral de todo lo que comprende su entorno.
Partiendo desde su identidad personal hasta llegar a la estabilidad económica y poseer actividades recreativas. Por eso al hablare de este tipo de salud el individuo debe contar con los recursos necesarios para su existencia y calidad de vida.
¿Cómo cuidar la Salud?
Existen ciertos consejos generales para tener y promover una buena condición de salud a lo largo de la vida como, por ejemplo:
- Tener una nutrición equilibrada y ajustada a la necesidad calórica de la persona.
- Practicar un deporte determinado o ajustar una rutina deportiva según tu resistencia física.
- Tener jornada de descanso adecuada a tu carga de trabajo.
- Realizar actividades recreativas de forma habitual y fomentar una buena convivencia con tus seres queridos.
- Realizar visitas periódicas al médico.
Partiendo del principio de ajustar cada recomendación a tu grupo etario y condición física, pues las personas la edad o con presencia de enfermedades como diabetes o anemia necesitarán una alimentación particular.
Importancia de la Salud
Cuidar la salud es el punto de partida para tener una vida sana, duradera y con condiciones de calidad. Pues, al velar por el aspecto físico, mental y social se puede asegurar un equilibrio que permita tener un bienestar integral.
Además, implementar jornadas de promoción de la salud en el área médica, disminuyen en gran forma los factores de riesgo que actúan sobre la salud integral de un individuo.
Así, la relevancia de la salud parte de fomentar una vida dónde la persona posea el acceso a las herramientas y aspectos necesario para desarrollar de forma óptima en todo ámbito.