Sangrado en el Embarazo

El embarazo o gestación es el momento más esperado por las mujeres, en el que luego de la fecundación del espermatozoide con el óvulo se inicia el desarrollo de un nuevo ser humano.

Este periodo tiene una duración de 40 semanas en promedio lo cual puede variar entre 37 a 42 dependiendo de factores maternos y fetales, ocurriendo en un porcentaje menor una interrupción abrupta e inesperada que lo hace aún más corto.

Una vez que la adolescente atraviesa por su menarquia, es decir, su primera menstruación, sus órganos sexuales están listos para alojar a ese nuevo ser en su interior y es por ello que mensualmente las mujeres cursan con sangrado vaginal.

Cada ciclo menstrual prepara al útero para recibir el óvulo fecundado, sin embargo al no suceder dicho evento, ocurre obligatoriamente la descamación del endometrio (tejido celular del útero) para renovarse y nuevamente esperar la fecundación.

El embarazo es considerado un proceso natural de la mujer, que no es sinónimo de enfermedad pero que amerita cuidados y precauciones para evitar la interrupción precoz y abrupta que pueda comprometer la vida del feto.

Es fundamental que la mujer acuda a sus controles prenatales para vigilar el crecimiento y desarrollo del bebé así como la evolución del estado nutricional, presencia de infecciones y tensión arterial de la madre.

¿Qué es el Sangrado en el Embarazo?

El sangrado en el embarazo es un fenómeno patológico que consiste en la salida de sangre roja rutilante o marrón a través de la vagina, lo cual puede ser indicativo de algún trastorno en el útero gestante.

Este tipo de sangrado puede ser muy común pero siempre amerita la valoración y revisión por el especialista tratante para descartar cualquier patología que comprometa el curso del embarazo.

El embarazo como ya mencionamos tiene una duración en promedio de 40 semanas pero para efectos de control médico se divide en 3 trimestres que determina cambios y desarrollo en la placenta y el feto. 

Es fundamental considerar el momento en el que se presenta el sangrado o la situación en torno a la cual ocurre para aplicar las medidas y el tratamiento necesario siempre buscando preservar la vitalidad fetal y la estabilidad materna.

Esa es la razón por la que periódicamente la mujer debe consultar con su especialista para poder orientar el diagnóstico, corroborar la estabilidad fetal y aplicar el tratamiento necesario para evitar la progresión de la enfermedad.

¿Cómo es el sangrado?

Describir las características del sangrado y su cantidad es fundamental para orientar el diagnóstico o causa que lo produjo y según sea la edad gestacional, se podrá definir si es o no patológico.

El sangrado puede ser;

a. Rojo rutilante

Asociado a dolor que al inicio del embarazo es considerado normal probablemente por la propia implantación, pero luego del segundo trimestre no es normal y puede deberse a desprendimiento de placenta o inicio del parto.

b. Manchas marrón

En el primer trimestre puede ocurrir que la mujer manifieste una especie de mancha marrón espontánea en escasa cantidad, lo cual se puede deber a la implantación del óvulo o a la presencia de algún coágulo uterino.

Es poco común que este tipo de sangrado se presente en el segundo trimestre y en el caso del tercer trimestre la causa puede ser el inicio del trabajo de parto.

¿Cuánto tiempo puede durar?

Dado que el sangrado aunque es frecuente no obedece a una situación de normalidad, se considera que cualquier tipo de hemorragia independientemente de su causa no debe durar más de 48 horas.

Es por ello que ante la presencia de cualquiera de las formas de sangrado, se consulte tempranamente al especialista y se inicie reposo físico lo más pronto posible.

Muchas mujeres realizan su vida tan normal que olvidan disminuir un poco el ritmo de actividad física y pueden presentar pequeños focos de hemorragia que requieren valoración especializada.

¿Es normal que suceda esto?

Como ya hemos mencionado es muy frecuente el sangrado en especial al inicio del embarazo, es decir en el primer trimestre, de allí en adelante cualquier sangrado vaginal puede ser indicativo de alguna patología.

Existen múltiples causas que pueden provocar sangrado vaginal;

  • Implantación del embrión.
  • Hematomas uterinos.
  • Embarazo ectópico.
  • Placenta previa.
  • Desprendimiento ovular.
  • Aborto espontáneo.
  • Infección del útero o cuello uterino.
  • Traumatismo del cuello uterino por contacto íntimo pues el tejido del útero se hace muy friable y sensible.

De cualquier manera es necesario acudir con el obstetra, especialista encargado del seguimiento de un embarazo y además de especificar detalles sobre las características del sangrado se debe tomar en cuenta las condiciones generales de la mujer y el feto.

Son considerados signos de alarma la presencia de fiebre, dolor abdominal, sangrado abundante con disminución o aumento severo de la tensión arterial, ausencia de movimientos fetales en las últimas 6 horas y toque del estado general de la paciente.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba