Significado de Asintomático

El significado de asintomático quiere decir a un individuo que no posee síntomas de una enfermedad o afección. Seguidamente otros detalles al respecto.

Significado de asintomático

Un individuo asintomático es un paciente que porta una enfermedad determinada, pero que no experimenta (momentáneamente) los síntomas de una afección. 

Por lo general, los pacientes asintomáticos cursan la enfermedad, pero la mayor parte de la fase inicial pasa desapercibido. 

Esto significa, que el asintomático tiene la afección y si es en una enfermedad infecciosa, es portador, a pesar de no poseer síntomas característicos o típicos. 

Partiendo de la definición de asintomático, abordaremos las características de esta condición en algunas enfermedades. ¡Comencemos!

Características de un paciente asintomático

En primer lugar, los pacientes asintomáticos pasan inadvertidos en su enfermedad y en muchas ocasiones, es difícil llegar a un diagnóstico oportuno y certero. 

A su vez, estos pacientes desarrollan esta fase de la enfermedad y son portadores, en especial, de patologías infecciosas, donde son entidades contagiosas. 

Por otro lado, los pacientes asintomáticos son parte del diagnóstico, si hay presencia de enfermos dentro de su círculo familiar, trabajo o comunidad. 

Posteriormente, se realizan diversas pruebas para dictaminar la etapa de la enfermedad, en algunas ocasiones son los estudios especializados lo que determinan si existe o no la afección. 

De este modo, las características de los pacientes asintomáticos dependerán de las enfermedades y sus manifestaciones que a continuación se abordarán. 

Características del paciente asintomático

1. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Una de las enfermedades que se manifiestan de forma asintomática es el VIH, donde en algunas ocasiones se tiende a confundir con el SIDA, esta última es el estado final de la enfermedad viral. 

Particularmente, estos pacientes con VIH positivo pueden cursar sin síntomas por un tiempo crónico o prolongado. 

Lo que significa, que el carácter asintomático puede ser inclusive de años posteriores a la infección. 

Sin embargo, cuando aparecen los síntomas generales y específicos, la enfermedad cursa hacia la etapa de SIDA, donde la afección se manifiesta. 

2. COVID-19

Por otro lado, la pandemia del COVID-19 es un claro ejemplo de enfermedades asintomáticas en su fase inicial y era imposible excluirla. 

De igual modo, un paciente con prueba positiva de COVID-19, puede cursar sin síntomas y a medida que avanza la enfermedad, genera un cuadro clínico tórpido y de mayor variabilidad. 

Asimismo, el diagnóstico de esta enfermedad infecciosa, se desarrolla, inclusive como sospecha, en especial, si existe un miembro cercano o contacto íntimo positivo a COVID-19. 

Entretanto, el carácter infeccioso del SARS-CoV2 (agente causal de la infección) actúa de manera contagiosa a pesar que el paciente no manifiesta síntomas. 

asintomático
Las personas asintomáticas pueden no padecer la enfermedad

3. Hipertensión arterial 

La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que poseen altas cifras de casos en el mundo, siendo, el primer lugar en desarrollar complicaciones sistémicas. 

Por su parte, esta entidad cardiaca puede presentarse silente, es decir, los pacientes no manifiestan síntomas pese a obtener cifras tensionales altas. 

Un ejemplo de esta condición sucede con frecuencia en los servicios de salud, cuando un paciente presenta cifras tensionales altas, pero sin desarrollar síntomas específicos. 

Entre los síntomas más comunes de hipertensión podemos citar al dolor de cabeza frontal y occipital, náuseas, mareos, opresión en el pecho, hormigueos y otros. 

No obstante, un porcentaje alto de pacientes hipertensos cursan sin síntomas y solo se determina con la toma de la tensión arterial y exámenes complementarios. 

4. Diabetes mellitus II

Al igual que la hipertensión arterial, la diabetes mellitus es otra de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes en el mundo. 

Sin embargo, en su fase inicial, los pacientes diabéticos o con sospechas de esta enfermedad, no arrojan indicios acerca del diagnóstico. 

Pese a ello, la fase asintomática es corta y no prolongada como en otras entidades, a menos que se lleve un tratamiento regulador del metabolismo. 

Cabe resaltar, que los pacientes diabéticos pueden cursar sin síntomas; si llevan una dieta estricta acorde a su afección y un tratamiento específico. 

5. Cáncer 

Por último, el cáncer (sea el tipo u órgano afectado) puede desarrollarse sin presentar síntomas y pasar silente en los pacientes en su fase temprana. 

Similar al VIH, el cáncer originalmente se manifiesta asintomático y en ocasiones, no es detectado a tiempo por los médicos. 

Aunque la palabra cáncer se asocia a fase terminal, es un error, ya que, como la gran mayoría de las enfermedades, deben cumplirse etapas. 

Finalmente, el significado de asintomático se caracteriza por pacientes que no portan síntomas o indicios que manifiestan una enfermedad.

Scroll al inicio