En la escuela hemos escuchado sobre las diversas partes que componen el cuerpo humano desde: huesos, músculos, cabeza, tronco, extremidades, corazón, pulmones, riñones, intestinos, entre otros. Y también nos han hablado del sistema digestivo y de sus partes que lo componen.
El sistema o aparato digestivo como también se le conoce es uno de los complejos orgánicos más importante del cuerpo humano, ya que a través de sus diversas funciones y estructuras que lo conforman nos ayudan a la correcta ingestión y la posterior digestión de los alimentos que a diario consumimos.
Así que te invitamos a recorrer un viaje alucinante por uno de los sistemas más importantes de nuestro cuerpo humano !abrocháte el cinturón y empecemos!
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es el Aparato Digestivo?
Para empezar debemos conocer acerca de este importante sistema, la cual es un complejo grupo de órganos que a pesar de ser diferentes entre sí en cuanto a estructura y función son similares en la finalidad que ellos persiguen para el mantenimiento de la vida.
Los alimentos son nutrientes que deben ser suministrados a nuestro cuerpo para que puedan aportar energía, formar componentes vitales a los otros sistemas del cuerpo y para mantener el equilibrio con los demás órganos, es por ello que para adentrarse a nuestro organismo deben pasar por este conjunto de estructuras digestivas para cumplir con su objetivo.
Partes del sistema digestivo
El sistema digestivo desde un punto de vista esquemático comprende un largo tubo que tiene su origen en la boca y que a través de otras uniones se van complementando con otros órganos hasta culminar en el ano. Además de que en dicha estructura también se encuentran unidos por diferentes glándulas que tendrán una gama de funciones dentro de este complejo organismo.
Por lo que te presentaremos a continuación las partes que componen el aparato digestivo.
A. La boca
es la primera estructura que comprende el génesis del aparato digestivo, en ella los alimentos son triturados por los dientes y a través de la mandíbula son masticados por la acción de dos potentes músculos como los son el masetero y el temporal.
Por otra parte, luego de ser triturados y masticados los alimentos son degradados por la acción de las glándulas salivales como su nombre lo indica productoras de saliva; tiene el objetivo de mezclar los alimentos y transformarlo en una bola que se denomina bolo alimenticio para ser transportado a otra estructura vecina.
B. La faringe
Es una estructura en forma tubular, hueca y recubierta por una membrana de moco, ella conecta por arriba con la cavidad bucal para seguir con su función digestiva, ya que su porción abajo se une con las fosas nasales (rinofaringe) que actúa en el sistema respiratorio.
El bolo alimenticio proveniente de la boca pasa por este tubo conector donde es transportado por la acción de su membrana mucosa y los músculos que la componen para llegar a otro órgano vecino que es el esófago
C. Esófago
Es un órgano tubular que comunica la faringe y el estómago. Se encuentra en el interior del cuello y el tórax.
En esta estructura el bolo alimenticio pasa proveniente de las cavidades antes mencionada y a través de los movimientos musculares del esófago son transportados hacia el estómago.
D. Estómago
Es una estructura en forma de bolsa compacta que se encuentra por arriba del abdomen, posee dos porciones principales que son: cardias (se encuentra en la parte superior) y píloro (localizado abajo), los cuales al abrirse dejan pasar el bolo alimenticio hacia el intestino delgado.
En este órgano se encuentra unas glándulas que son formadoras del jugo gástrico, que se componen por agua, ácido clorhídrico y sales orgánicas.
E. Intestino delgado
Es un tubo alargado que suele medir entre 6 a 8 metros de longitud. Su inicio va desde el píloro del estómago hasta la válvula ileocecal del intestino grueso. Comprende tres zonas: duodeno, yeyuno e íleon.
Esta zona del sistema digestivo se encarga de absorber los nutrientes digeridos y sintetizados por los órganos ya antes descritos.
F. Intestino grueso
Se le conoce como el colon, es un tubo alargado (mayor en diámetro que el intestino delgado, de 7 a 10 cm) y menor en longitud que su contraparte al medir 1.5 metros.
El intestino grueso se divide en 4 porciones: el ciego, colon ascendente, transverso y descendente. En el ciego hay otra estructura menor que es el apéndice donde una cantidad de personas acuden a urgencias por haber inflamación en dicho órgano.
Cumple con una función similar al de su homólogo intestino delgado, pero con la excepción de que en su interior hay agua que puede degradar los nutrientes para su proceso siguiente.
G. Recto
El recto constituye la parte final del sistema digestivo. Se encuentra intimamente enlazado con el ano que es por donde salen los productos finales de desechos de los alimentos ya digeridos. Este órgano de divide en dos partes: la ampolla rectal y la región esfinteriana.
Otros órganos anexos al sistema digestivo son: el hígado, las vías biliares, el páncreas y el bazo. Quienes se encargan de la elaboración de la bilis que a su vez pasa por las vías biliares, metabolizar las sustancias que le llegan de los alimentos, desintoxicar algunas sustancias dañinas a nuestro organismo y reservar nutrientes para los procesos energéticos de nuestro cuerpo.
Funciones del Sistema Digestivo
Cuenta con 5 funciones primordiales que son:
- Triturar los alimentos que pasan a la boca y convertirlos en bolo alimenticio.
- Transportar el bolo alimenticio desde la boca hasta pasar por los diversos conductos que van hacia el recto y el ano.
- Digerir dichos alimentos a base de compuestos químicos naturales para ser aptos en el proceso de absorción. En esta función participa el estómago a través de sus jugos gástricos y de otros componentes químicos.
- Absorver los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo en otros elementos simples. Dicha función la realizan los intestinos delgado y grueso.
- Eliminar los residuos alimenticios que ya no son útiles para nuestro cuerpo y excretados en forma de heces a través del recto y del ano.