Té Chino: 7 Beneficios y Propiedades

Té Chino ¿De dónde proviene?

El Té Chino, es originario de el asiático país China. En esta nación, se consume esta bebida desde por lo menos 5000 años de antigüedad. Lo mejor de todo, es que la magia de su ingesta sigue intacta tal y como se tratará de la primera vez.

Se estima que su creación y descubrimiento, fue alrededor del año 3000 A.C, justo cuando el mandatario Shen – Nung, había ordenado una ley en donde todos los habitantes del pueblo debían hervir el agua que consumían. Esto se debió a las diversas enfermedades de la época.

Dice la leyenda china que, un día común, el emperador Shen- Nung, sentado bajo las sombras de un árbol pidió una taza de agua, por fortuna, había caído en la cacerola una hoja de ese mismo. Instantáneamente, el agua comenzó a cambiar de coloración y sabor, consiguiendo el encanto y la aprobación del mandatario asiático.

El té chino

Es así, como se dio a conocer por toda la región esta increíble bebida. Hoy en día, China es el mayor productor, exportador y consumidor de Té en el mundo. De hecho, existen cerca de 300 tipos de distintos sabores, cada uno posee características, propiedades y beneficios distintos.

Sin embargo, es importantísimo mencionar que, la planta que produce todas estas infusiones, es la Camellia Sinensis.

Tipos de Té Chino

Entre las ventajas que tiene el té chino, es que se divide en distintas categorías. Por lo tanto, podemos elegir la que mejor nos parezca entre los 5 tipos y así poder obtener cientos de beneficios y propiedades.

He aquí los distintos tipos de té chino:

  • Té negro
  • Té blanco
  • Té verde
  • Té rojo
  • Té azul o llamado también, Oolong.
  • Té amarillo
  • Deark tea, etc.

Como anteriormente lo mencionamos, todas estas infusiones vienen provenientes la misma planta, llamada Camellia Sinensis.

Los Tipos de Té Chino

Pero, todas las variedades se diferencian según las cepas. Sin embargo, también se debe de tomar en cuenta al momento de su clasificación las condiciones del cultivo y el proceso que se les emplee cuando ya están cosechadas.

Un simple ejemplo que nos permite diferenciar estas clasificaciones, es el tipo de procedimiento térmico que se les aplican al té blanco y el té verde, logrando así impedir la oxidación o deterioro de los mismos.

Por el contrario, los negros son completamente fermentados u oxidados.

Pero, por otra parte, los tés azules o conocidos popularmente como Oolong, les dan un tratamiento de oxidación parcial.

¿Qué puede aportar el té chino al organismo?

El té chino sobresale de todos los tipos de infusiones, gracias a que su consumo constante y adecuado en nuestra dieta diaria, nos puede generar pérdida de peso y calorías, es antioxidante, ayuda con los procesos digestivos, disminuye el envejecimiento, etc.

Además, su ingesta nos ayuda a eliminar todas las toxinas dañinas de nuestro cuerpo, nos colabora con la absorción de nutrientes y detienen la reproducción de radicales libres. Lo mejor de todo, es que también, nos permite prevenir enfermedades letales, tales como el cáncer o la obesidad.

Por esa razón, es elemental incluir su ingesta diaria a nuestra dieta saludable. Pues, sus grandes aportes han demostrado en todo el mundo, lo vitales que pueden ser para el organismo estas ricas infusiones.

Ahora bien, queremos detallarte con más precisión las principales ventajas que producen el consumo del té chino:

7 Beneficios del Té chino

Estos son los 7 beneficios que nos regala al organismo el famoso té chino:

1. Optimiza la memoria

El mejoramiento total de todos los procesos cerebrales, sólo los podemos conseguir consumiendo esta mágica bebida asiática. Pues, las sustancias que la componen nos ayudan actuar específicamente en la zona mental, logrando así que sus constantes efectos sean agudos en todas las áreas.

2. Reduce la grasa corporal

A través de la ingesta del té chino, podemos mejorar el metabolismo humano un 100 %. Afortunadamente, el efecto acelerador metabólico logra que el cuerpo queme muchas más calorías de lo normal. Por lo tanto, evita la acumulación del tejido grasoso en algunas partes del organismo.

3. Ayuda a los procesos digestivos

Por lo general, la infusión asiática nos ayuda a procesar la digestión adecuadamente. Por ende, evita satisfactoriamente la acidez estomacal y además, permite la absorción de ciertos nutrientes y por supuesto, la eliminación de toxinas sin recibir ningún efecto secundario.

4. Combate el colesterol malo

Otra de los grandes aportes que nos proporciona el té chino, es la lucha constante que tiene con el colesterol malo, el cual, es uno de los factores más dañinos que puede tener nuestra salud cardíaca.

5. Previene y controla las enfermedades degenerativas

Su consumo adecuado, nos permite controlar la azúcar de nuestra sangre y por lo tanto, previene las enfermedades degenerativas como la diabetes, el cáncer, obesidad e hipertensión, etc. Todo esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que tiene en su composición.

6. Disminuye la aparición de padecimientos cardiovasculares

Asimismo, el té chino nos ayuda a minimizar casi un 100 % el surgimiento de los distintos signos o síntomas de padecimientos cardiovasculares.

Ya que, restringe en su totalidad los niveles de colesterol, como ya lo habíamos mencionado y a su vez, protege las arterias y venas sanguíneas, logrando obtener la regulación correcta del flujo de la sangre. Y además, al mismo tiempo, el té chino nos ayuda a controlar la tensión arterial de nuestro cuerpo.

7. Es bueno para mantener nuestra salud bucal

Finalmente, otro de los diversos beneficios que nos otorga el consumo del té chino, es que a través de él podemos mantener una excelente salud bucal. En donde, los dientes y las encías serán los primeros favorecidos.

Un aliado para nuestra salud

Ya terminando este post, recordamos que, el beber una taza diaria de té chino, nos ayuda a mejorar satisfactoriamente todo nuestro organismo, gracias a los innumerables beneficios y propiedades que contiene.

Scroll al inicio