Tensión Arterial: ¿Qué es y Qué significa?

La tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, para permitir su movimiento a todo el organismo y con ello la entrega de oxígeno y nutrientes a cada célula.

Como toda fuerza, la tensión arterial está relacionada con una serie de procesos físico químicos que son los responsables de que la sangre logre alcanzar los tejidos más pequeños de nuestro organismo aun en contra de la gravedad.

Los vasos sanguíneos por su parte se componen de un tejido especial llamado endotelio vascular que tiene un gran potencial de elasticidad y les permite modificarse en torno a los cambios de presión arterial.

medición de la presión arterial

Sin embargo, el endotelio es muy susceptible a los cambios exagerados de incremento en la presión arterial, a las alteraciones metabólicas de la glucosa, falta de oxígeno y aumento de grasas en sangre.

Todos esos factores que terminan alterando el endotelio vascular, y en consecuencia el flujo sanguíneo permitiendo fenómenos de isquemia e infarto de los tejidos afectados.

¿Cómo se relaciona el corazón con la presión arterial?

El corazón constituye el principal órgano del sistema cardiovascular y está dotado de una serie de células musculares que le otorgan la capacidad de contraerse y relajarse para poder bombear la sangre proveniente de los pulmones rica en oxígeno.

Nuestro corazón se encuentra dividido en 4 porciones:

1. Aurículas

Constituyen las porciones superiores del corazón, siendo una derecha en donde ingresan vasos sanguíneos con sangre desoxigenada procedente del organismo, y la aurícula izquierda que por el contrario expulsa sangre rica en oxigeno hacia el ventrículo izquierdo.

2. Ventrículos

Son las porciones inferiores del corazón, existiendo uno derecho que expulsa la sangre a los pulmones para tomar oxígeno, y uno izquierdo que recibe la sangre desde la aurícula izquierda oxigenada y la expulsa para distribuirla en el cuerpo.

A través del movimiento de contracción cardíaco llamado Sístole el corazón expulsa su sangre por una parte a los pulmones y por la otra parte a través de la aorta al resto del organismo.

Cuando ocurre la relajación cardiaca se produce un movimiento denominado Diástole y es en ese momento en el que el corazón recibe la sangre tanto rica en oxigeno como desoxigenada.

Significado de Tensión Arterial

La presión arterial nos refleja 2 fenómenos cardíacos, el punto en el que ocurre la sístole o contracción y el otro en el que ocurre la diástole o relajación, los cuales son esenciales para el funcionamiento adecuado del corazón.

La tensión arterial se mide en milímetros de Mercurio (mmHg) y es tomada con equipo llamado tensiómetro. Sus cifras deben mantenerse dentro de unos rangos para garantizar el flujo sanguíneo adecuado.

El ritmo de vida de cada persona determina en gran medida la tensión arterial, sin embargo esos números no deben variar tan drásticamente pues se puede comprometer el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno a los distintos tejidos.

Esa es la razón por la que al medir la tensión arterial se describen 2 valores que se consideran normales cuando se encuentran entre 120 mmHg (para la sístole)/80 mmHg (para la diástole) hasta 140/90mmHg.

Si los valores de presión arterial se encuentran por encima de estos rangos se habla de una condición llamada Hipertensión arterial cuyo diagnóstico se ha ido incrementando y es más común de lo esperado a pesar de las campañas preventivas.

¿Cuáles son los riesgos de las variaciones en la Tensión Arterial?

Como ya hemos descrito, el incremento en la tensión de las paredes de las arterias termina por comprometer el flujo sanguíneo de los tejidos, lo que evitará la oxigenación adecuada y en consecuencia habrá muerte celular.

Los principales órganos que se comprometen ante los cambios de presión arterial son el cerebro, los ojos, los pulmones, el corazón, los riñones, estómago e intestino y por tratarse órganos vitales se ve comprometida seriamente la vida de las personas.

En la medida en la que envejecemos, los vasos sanguíneos se van endureciendo y aumentando su presión lo que implica un factor de riesgo inevitable que no todas las personas padecen con la misma intensidad ni con las mismas consecuencias.

Si a ello le sumamos otros factores que incrementen la fuerza de la sangre sobre las arterias como el consumo de grasa, el cigarrillo y el alcohol, el resultado será una mayor presión arterial a la esperada.

¿Cómo evitar que se eleve la Presión Arterial?

Desde nuestra juventud deberíamos tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Mantener una dieta balanceada, baja en grasas, con alto contenido de antioxidantes y vegetales verdes sumado a la práctica de actividad física.
  • Acudir frecuentemente con un especialista para hacer las mediciones de triglicéridos y colesterol en sangre ya que son los principales responsables de la hipertensión arterial.
  • Síntomas como dolores de cabeza constantes, sensación de zumbido en los oídos, parecer que vemos estrellitas con frecuencia, son indicativos de que podemos estar padeciendo de hipertensión arterial.
    De ser necesario se deben hacer controles periódicos de toma de tensión arterial y llevar un seguimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio