¿Conoces los tipos de carbohidratos? hoy los detallamos para ti. Sigue leyendo
Los carbohidratos son unas macromoléculas presentes en los alimentos que son esenciales para la obtención de energía por nuestro organismo.
Son los almidones, fibras y azúcares que se encuentran formando parte de los alimentos y que aún generan controversias en los regímenes dietéticos debido a su asociación con el sobrepeso.
Al estar compuestos por azúcar, su consumo desmedido se ha asociado a patologías como el sobrepeso, la obesidad, hiperinsulinismo y a largo plazo, con la diabetes mellitus tipo 2.
Sin embargo es fundamental que formen parte de nuestra dieta diaria, siempre tomando en cuenta su valor calórico, el momento del día y la cantidad que deben ser consumidos.
Importancia de los Carbohidratos
Los carbohidratos constituyen una de las principales fuentes de energía a nuestro organismo, es por ello que no debemos omitirlos de la dieta diaria.
Algunos sistemas de nuestro organismo como el sistema nervioso y muscular requieren de importantes cantidades de moléculas de carbohidratos para funcionar óptimamente.
La idea es que podamos consumir los carbohidratos los menos procesado posible para adquirir la glucosa que constituye su principal aporte y emplearla en los procesos bioquímicos que la requieran.
La glucosa es un tipo de azúcar que funciona como mediador en innumerables procesos bioquímicos permitiendo el cumplimiento de grandes reacciones químicas imprescindibles en procesos metabólicos.
Los carbohidratos menos procesados podemos obtenerlo de las frutas, granos y verduras; por el contrario consumir harinas refinadas, refrescos dulces y jugos artificiales podrían resultar nocivos para nuestra salud.
Tipos De Carbohidratos
Cuando consumimos alimentos preparados, estamos ingiriendo los carbohidratos de manera compleja, los cuales se pueden conseguir bajo 3 formas principalmente:
1. Almidón
Es un tipo de carbohidrato complejo que se compone de múltiples unidades de glucosa en su interior y lo podemos conseguir en vegetales, frijoles, granos y guisantes.
2. Azúcar
Es la forma más simple de los carbohidratos y existen varios tipos de azúcar según sea su origen:
- Lactosa el azúcar de la leche.
- Fructosa el azúcar de la fruta.
- Sacarosa el azúcar de la mesa.
3. Fibra
Es un tipo de carbohidrato complejo que podemos encontrar en frutas y vegetales que además de aportar energía, provoca mejoría importante en el transito gastrointestinal evitando el estreñimiento.
Consumir los carbohidratos bajo cualquiera de estas formas, produce múltiples beneficios a la salud, por eso es recomendable incluirlos en los regímenes alimentarios cotidianos en todas las edades.
Clasificación de los Carbohidratos
Desde el punto de vista bioquímico los carbohidratos se dividen en tres grupos, según su composición y capacidad de atravesar la barrera gastrointestinal:
a. Monosacáridos
Son los carbohidratos más simples que existen en la naturaleza, y son aquellos que no necesitan ningún proceso de digestión o reducción para atravesar las paredes del intestino.
Estos monosacáridos son la glucosa, fructosa y galactosa y una vez que ingresan al intestino se absorben sin mayores procesos bioquímicos.
b. Disacáridos
Desde el punto de vista bioquímico se componen de dos moléculas y para atravesar la barrera gastrointestinal, requieren de procesos químicos para separarlas y absorberlas.
Los disacáridos son:
- Sacarosa que es el azúcar de mesa encontrada también en la remolacha.
- Lactosa presente en la leche humana y animal.
- Maltosa que constituye las semillas germinales.
c. Polisacáridos
Son los carbohidratos más complejos e insolubles en agua; en consecuencia aunque son consumidos por los humanos, solo algunos pueden ser utilizados realmente para obtener energía.
Los polisacáridos que se encuentran dentro de éste grupo son:
- Celulosa es una sustancia fibrosa junto con la hemicelulosa, lignina, pectina y gomas, que no pueden ser digeridas por el ser humano y se encuentran presentes en especies vegetales.
- Al no poder digerirse, solo forman parte del desecho eliminado por las heces, por ello son denominadas también fibras dietéticas y producen mejoría importante en el tránsito intestinal y estreñimiento.
- Glicógeno se produce a partir del metabolismo del almidón para ser empleado bajo la forma de energía por los músculos e hígado pero en pocas proporciones.
- Almidón se consiguen en granos y cereales y constituye una fuente importante de energía.
Beneficios del Consumo de Carbohidratos
El principal aporte del consumo de carbohidratos se relaciona con la energía que proporcionan en especial en horas de la mañana y previo a la realización de actividad física.
Sin embargo existen muchos otros beneficios que valen la pena mencionar y comentar un poco más, siempre que se trate de consumir carbohidratos poco procesados.
1. Contribuyen con la Saciedad
Cuando consumimos de forma rutinaria frutas entre comidas bien sea sola, acompañadas con yogurt o bajo la forma de batido, mantenemos lleno nuestro estómago y disminuye el apetito.
Se recomienda por ejemplo consumir medio vaso de agua tibia con limón en ayunas o naranja y con ello aumenta nuestra saciedad y disminuye la necesidad de picar entre comidas principales.
2. Nos Mantienen Activos
Ingerir carbohidratos en horas de la mañana no sólo repone las disminuciones de glucosa que se presentan durante la noche, sino que activan nuestro cerebro y nos mantiene alertas.
Además nuestros músculos toman suficiente energía que nos permite realizar las actividades cotidianas, físicas y laborales de forma muy eficiente.
3. Efecto Protector Sobre el Sistema Cardiovascular
El consumo de carbohidratos tales como las frutas, granos y algunos vegetales además de aportarnos energía suficiente, nos otorgan vitaminas y minerales que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Cuando se consumen carbohidratos poco procesados reducimos también el riesgo de sufrir de diabetes mellitus y de esta manera reducimos el riesgo de alteración cardiovascular.
Los problemas de azúcar elevada en sangre alteran la integridad de los vasos sanguíneos que además puede provocar coagulopatías y enfermedades como el infarto y eventos cerebro- vasculares.
4. Pérdida de Peso
La pérdida de peso presentada con el consumo de carbohidratos tiene que ver con la eliminación de aquellos carbohidratos muy procesados y la inclusión de otros como frutas y vegetales.
Sustituir las harinas procesadas y alimentos ricos en sacarosa por carbohidratos simples contribuye a reducir peso por su bajo contenido de grasas y además porque no estimulan la insulina.
El exceso de insulina que aparece en sangre en torno a los niveles elevados de glucosa, estimulan la producción de tejido graso y con ello ocurre el aumento de peso.
Carbohidratos que Benefician la Salud
Debemos aprender a diferenciar los distintos carbohidratos que consumimos para poder escoger aquellos que nos benefician y excluir de nuestra dieta aquellos que no lo hacen.
A continuación mencionaremos aquellos carbohidratos que más beneficios provocan en nuestra salud:
- Manzana, banana, pera, durazno, mango, lechosa, uvas, naranjas, mandarinas.
- Papa, patata, yuca, brócoli, apio, auyama, plátano amarillo.
- Semillas de ajonjolí, maíz.
- Leche.
Lo realmente importante a la hora de nuestra alimentación es que la adaptemos acorde a nuestras necesidades según edad, peso, talla, enfermedades crónicas y grado de actividad física.
En función de ello no solo estaremos aportando los nutrientes necesarios para nuestro organismo sino también estaremos restringiéndolo de aquellos carbohidratos poco saludables que no beneficien nuestra salud.
No existe alimento bueno ni malo solo existen múltiples combinaciones de alimentos que pudieran generar pocos beneficios y aportarnos sustancias que puedan resultar nocivas para nuestro organismo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]