Tipos de Colesterol

Cuando hablamos de colesterol, inmediatamente se nos viene a la mente la palabra Grasa  y es que estamos bombardeados de información acerca del colesterol alto y sus graves consecuencias que terminan incluso por causar la muerte en casos extremos.

Desde el punto de vista bioquímico, el colesterol es una molécula de alcohol-esterol insoluble en agua que forma parte de la célula, específicamente de la pared celular y cumple funciones vitales en el organismo.

El principal sitio  de producción en el organismo está en el hígado sin embargo el colesterol incluye el llamado colesterol bueno y el colesterol malo y ambos pueden obtenerse exógenamente a través del consumo de ciertos alimentos.

Colesterol Bueno y Malo

Una vez consumido, el colesterol se distribuye en todas la células del organismo y es posible medirlo en sangre a través de una toma de muestra, cuyo resultado es reportado en miligramos/decilitros y no debería exceder de 200.

Por lo tanto si bien el colesterol en exceso es nocivo para la salud, también es imprescindible para el cumplimiento de funciones vitales así que debemos conocer sus beneficios y consecuencias y aprender a establecer un equilibrio cuando lo consumimos.

En los alimentos ingeridos existen 2 tipos de colesterol:

1. Colesterol Bueno

El colesterol bueno es designado con las cifras de HDL que significa Lipoproteínas  de alta densidad (siglas en inglés) y su función principal consiste en eliminar las moléculas de colesterol malo.

Estructuralmente son moléculas que tienen una porción en la que se adosa el colesterol malo y es transportado al hígado para ser eliminado a través de la bilis al intestino delgado y colon junto con las heces.

De esta manera contribuyen a eliminar el exceso de colesterol depositado en las arterias y evitan la aparición de enfermedades cardiovasculares con el paso del tiempo.

 Los especialistas en cardiología sugieren que los niveles de HDL en sangre deben ser superiores a 30mg/dl en hombres y 40 mg/dl en mujeres.

Si queremos incrementar el Colesterol Bueno debemos sustituir el consumo de grasas saturadas y además incluir otro grupo de alimentos como:

  • Frutos secos como Almendras, avellanas, maní sin sal, merey, nueces.
  • Frutas y Hortalizas como los cítricos, aguacate, brócoli, coliflor, tomate, cebolla, espárragos, espinacas.
  • Sustituir el aceite de maíz por aceite de oliva.
  • Aumentar el consumo de omega 3 al aumentar el consumo de pescado, sardina, atún y mariscos básicamente.

Todas estas medidas deben ir acompañadas de rutina diaria de ejercicios, al menos 20-30 minutos, bien sea caminatas o ejercicios dirigidos por especialistas.

2. Colesterol Malo

El colesterol malo incluye a su vez un conjunto de moléculas:

Sus siglas significan Lipoproteínas de Baja densidad y su función es totalmente opuesta al HDL ya que se encargan de distribuir las grasas desde el hígado directamente  a los tejidos.

a. Colesterol LDL

Si hacemos mediciones en sangre se considera alto cuando lo conseguimos por encima de 160mg/dl.

También es producido en el hígado y además  se encuentra en altas concentraciones en lácteos, carnes, huevos (aun controversial), alimentos procesados como tortas, dulces y comida chatarra.

Esa es la razón por la que mientras podamos consumir alimentos menos procesados y preparados en casa con ingredientes naturales, serán mayores los beneficios para nuestra salud.

Si queremos evitar elevar este tipo de colesterol debemos incluir alimentos ricos en HDL, practicar rutinas de ejercicios diaria y evitar todo alimento procesado con alto contenido de colesterol y así evitamos que su exceso se acumule en las arterias.

a. Colesterol VLDL

Denominado Lipoproteínas de Muy baja densidad y se encarga de distribuir en los distintos tejidos a los triglicéridos, un tipo de grasa que también obtenemos de los alimentos. Al medirlo en sangre no debería encontrarse por encima de 40mg/dl.

Las medidas que debemos tomar para mantenerlo en niveles óptimos no difieren de las anteriormente explicadas.

Como podemos ver cuando se hace la medición del colesterol total en sangre, se están incluyendo una serie de tipos de colesterol que en conjunto no deberías superar los 200mg/dl.

Consecuencias del Colesterol Alto

El colesterol producido por el hígado y consumido exógenamente es distribuido a lo largo de los tejidos,  y su excedente queda de forma libre en sangre donde tiende a acumularse en las arterias especialmente.

Las arterias encargadas de distribuir la sangre a todos los órganos, son de tipo cilíndricas y al acumularse el colesterol en sus paredes aparecen las placas de ateroma, se compromete el flujo sanguíneo y favorecen la aparición de trombos.

Colesterol Alto

Los trombos causan obstrucción al flujo sanguíneo siendo más susceptible el cerebro, corazón, riñón e intestino, lo que según sea el órgano afectado, puede generar severas consecuencias en la salud e incluso provocar la muerte.

Si se obstruye el flujo de sangre, el oxígeno no puede ser repartido en los tejidos, por lo tanto se formaran áreas de isquemia que no tienen ningún tipo de función y van desvitalizando los tejidos.

Es por eso que las consecuencias son graves:

  • Evento cerebro vascular.
  • Infarto del miocardio.
  • Infartos en la retina.
  • Isquemias intestinales.
  • Infartos renales.

Como podemos ver la salud de nuestro sistema cardiovascular está en nuestras manos. ¡Alimentación adecuada, mente sana y ejercicio físico harán de nuestro organismo uno saludable y feliz!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio