El dolor de cabeza o cefalea es un cuadro clínico muy común y aunque solo tenemos una cabeza, existen distintos tipos de dolor de cabeza según su origen y ubicación.
El dolor de cabeza puede obedecer a diversas causas que pueden ir desde cansancio hasta un cuadro muy severo como una tumoración o un evento cerebro vascular.
Pero no te asustes, cualquier dolor de cabeza debe ser tomado en serio y es mejor consultar de forma temprana con algún especialista para precisar el origen y tratamiento.
En el cráneo se encuentra alojado el cerebro y tallo cerebral que se comunican con la médula espinal y cumplen funciones nerviosas esenciales para el organismo.
Los Tipos de Dolor de Cabeza
Descubramos juntos los diferentes tipos de dolor de cabeza
1. Dolor de Cabeza por Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial es una alteración vascular que ocurre cuando las cifras de la tensión en las paredes de los vasos sanguíneos, se elevan por encima de 130/90mmHg.
Uno de los primeros síntomas de la hipertensión arterial es el dolor de cabeza que es consecuencia de la falta de irrigación sanguínea en algunos territorios del cerebro.
Generalmente es un dolor de cabeza intenso, con sensación de adormecimiento que suele ubicarse en la parte posterior del cráneo.
2. Dolor de Cabeza por Evento Cerebro-Vascular
El evento cerebro-vascular es la afectación del tejido cerebral como consecuencia de la falta de irrigación sanguínea en algunas partes del cerebro por compromiso de sus vasos sanguíneos.
De allí que un evento cerebro vascular puede ser isquémico o hemorrágico y la consecuencia puede ir desde sensación de adormecimiento, dificultad o limitación para el movimiento y la muerte.
El dolor de cabeza también es extenso y suele abarcar todo el cráneo.
3. Migrañas
La migraña es el dolor de cabeza intenso que se presenta en una parte del cerebro y se asocia a otros síntomas como sensibilidad a la luz, náuseas o vómitos.
El cuadro de migraña puede presentarse de forma ocasional o recurrir varias veces durante la semana siendo más frecuente en las mujeres que en los hombres.
Puede ser indicio también de alguna otra enfermedad cerebral, desencadenarse por el consumo de ciertos alimentos o sencillamente una manifestación de estrés y ansiedad.
4. Dolor de Cabeza por Colesterol o Triglicéridos Elevados
El colesterol y los triglicéridos elevados pueden provocar cuadros de vasoespasmo cerebral o formar trombos en los vasos sanguíneos del cráneo con dolor de cabeza generalizado e intenso.
Uno de los parámetros que se debe evaluar cuando una persona manifiesta dolor de cabeza es el perfil lipídico para iniciar tratamiento médico y dietético de inmediato.
Ambos valores elevados no sólo se asocian a producir dolor de cabeza sino además pueden desencadenar otros fenómenos cardiovasculares como el infarto cardíaco, renal o intestinal.
5. Dolor de Cabeza por Sinusitis
La inflamación de los senos paranasales del cráneo comunicados con la nariz, son una causa muy frecuente de dolor de cabeza en personas con cuadros de alergias recurrentes.
Generalmente ocurre cuando hay bastante congestión nasal que inflama la mucosa que rodea dichos espacios y provoca dolor de cabeza frontal bastante intenso.
Es posible orientar el caso cuando la persona afectada manifiesta estornudos, antecedente de una gripe o congestión nasal durante el día.
6. Dolor de Cabeza por Alteraciones Oculares
Las alteraciones oculares como el glaucoma, conjuntivitis, el uso prolongado de lentes de contacto o vicios de refracción que ameritan el uso de lentes, producen dolor de cabeza.
En personas que nunca han usado lentes o son conocidas por cursar con alguna enfermedad ocular y cursan con dolor de cabeza frontal intenso, deben verificar su salud ocular.
Las alteraciones de los ojos pueden provocar inflamación del propio globo ocular o en los nervios que controlan todas las funciones del ojo y se manifiesta con dolor de cabeza.
Recordemos que los nervios que controlan la función nerviosa del cráneo y cara tienen su origen en el tallo cerebral, por lo tanto, son causa frecuente de dolor de cabeza.
7. Dolor de Cabeza por Tumoraciones
Aunque parezca exagerado, las tumoraciones son una causa frecuente de dolor de cabeza y esto ocurre como consecuencia de la configuración anatómica del cráneo.
El cráneo en la edad adulta es una estructura ósea que contiene en su interior al cerebro con sus componentes vasculares y nerviosos.
Cuando ocurre el crecimiento anormal de las células de forma acelerada, se da origen a los tumores cuyo crecimiento descontrolado en un espacio rígido, provoca aumento de presión intracraneal severa.
Al no haber espacio hacia donde crecer la tumoración se ven seriamente presionadas las estructuras cerebrales causando dolores de cabeza intensos.
Por eso se debe buscar ayuda médica de forma precoz para evitar además el resto de alteraciones corporales que ocurren y definir diagnóstico y tratamiento precoz.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]