La sangre es el líquido más importante que circula en nuestro organismo a través del cual se transportan nutrientes y oxígeno a cada célula, funciones que cumple por los múltiples componentes celulares en su interior.
Los eritrocitos son células compuestas de hemoglobina, una molécula que transporta el oxígeno a las células, además de los antígenos, que son unas proteínas que los identifican y definen el tipo de sangre según el tipo A, B y AB.
En sangre podemos conseguir también otras células que permiten defendernos de procesos infecciosos como son los leucocitos, linfocitos y eosinófilos, así como las plaquetas y el plasma que le confieren viscosidad a la sangre.
Gracias a dicha viscosidad es posible que cuando ocurren hemorragias como en un traumatismo, se generen mecanismos que permiten detener el sangrado a través de la formación de coágulos.
Existe además el factor Rh cuya presencia o ausencia constituye otro elemento que define el tipo de sangre y por lo tanto la compatibilidad entre la sangre de una persona con otra.
Los Tipos de Sangre
Según el factor Rh y la presencia del antígeno sobre el glóbulo rojo existen varios tipos de sangre;
Rh positivo
Si el factor Rh está presente.
Rh negativo
Si el factor Rh está ausente.
Tipo A
El glóbulo rojo presenta el antígeno A.
Tipo B
El glóbulo rojo expresa el antígeno B.
Tipo AB
El glóbulo rojo presenta tanto el antígeno A como el B.
Tipo O
Cuando el glóbulo rojo no tiene ni el antígeno A ni el antígeno B.
De manera que en función de ambos factores podemos conseguir 8 tipos más de sangre. Observe el siguiente cuadro:
Tipo de sangre | Grupo sanguíneo | Factor Rh |
O positivo | O ( sin grupo A ni B) | Presente |
O negativo | O ( sin grupo A ni B) | Ausente |
A positivo | A | Presente |
A negativo | A | Ausente |
B positivo | B | Presente |
B negativo | B | Ausente |
AB positivo | A y B | Presente |
AB negativo | A y B | Ausente |
El tipo de sangre O positivo ha resultado ser el más común en la población con un porcentaje aproximado de 36-38% de la población general.
Importancia del Tipo de Sangre
Los antígenos presentes en la superficie del glóbulo rojo estimulan al sistema inmunológico y aparece otra molécula llamada anticuerpo que puede desencadenar una respuesta y atacar a sus propias células.
Eso sucede cuando se administra un tipo de sangre que no se corresponde con la presente en condiciones normales en una persona de manera que podemos encontrar varios escenarios:
Grupo O+
No tiene antígeno y es portador del grupo Rh; si recibe sangre del grupo A, B o AB su organismo puede generar una reacción y rechaza la sangre administrada, por ello solo puede recibir sangre O+.
Puede donar a personas del grupo A, B, AB y O con factor Rh positivo pues al no tener el antígeno no generará ningún tipo de reacción en ellas.
Grupo O-
Al igual que el tipo O+ debe recibir solo sangre de su mismo tipo para evitar reacciones inmunológicas, y puede ser administrada a cualquier tipo pues al no tener ni antígeno ni factor Rh no desencadenara ningún tipo de respuesta.
Es por ello que se denominan donantes universales a las personas de éste grupo de sangre y esa es la razón por la que son muy solicitados por bancos de sangre para tener reservas en casos de transfusiones de emergencia.
Grupo A+
Puede recibir sangre de tipo A+, A-, O-, O+, pues los antígenos A producen anticuerpos contra el antígeno B y si recibe del grupo AB se puede generar una reacción inmunológica.
Grupo B+
Debe recibir sangre del grupo B+, B-, O- y O+, no pudiendo así recibir del grupo A ni AB. Puede donar a personas del grupo B, AB y O-.
Grupo AB
Pueden recibir del grupo sanguíneo A, B, AB y O, por lo tanto son considerados receptores universales pero pueden solo donar a los del grupo A, B y AB.
La población en general debe saber su tipo de sangre y hacerla conocer al personal de salud pues cuando se amerite reponer las pérdidas sanguíneas como en las hemorragias o cáncer, debe hacerse con el tipo de sangre que corresponde.
Muchas veces se presentan situaciones de emergencia como pérdida del estado de conciencia y al ingresar a un área hospitalaria es difícil determinar el tipo de sangre por ello se recomienda llevar esa información como un documento de identidad.
Durante el embarazo es fundamental determinar el tipo sanguíneo de ambos padres ya que en casos en los que la madre sea ORh negativo el bebé puede ser incompatible y generar una reacción contra las células sanguíneas de la madre.
Actualmente son cada vez más cifras de personas que requieren de transfusiones sanguíneas y muchos hospitales cuentan con poca disponibilidad de unidades de sangre, por lo que se han creado campañas para fomentar la donación voluntaria de sangre.
Para ser donante se requiere ser mayor de edad, tener unos niveles óptimos de hemoglobina, no ser portador de infección por virus de Hepatitis y VIH. De ésta manera podemos salvar muchas vidas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]