Actualmente, es sabido que el veganismo no está de acuerdo con el consumo y uso de productos de origen animal. En esta oportunidad, queremos hablarte sobre los tipos de veganismo.
Este término fue inventado en 1944 por Donald Watson, cofundador de la Sociedad Vegana de Inglaterra. Él consideraba la explotación animal como la esclavitud humana.
En las últimas décadas del siglo XX, el veganismo adquirió una popularidad notable, pues hubo múltiples denuncias de maltrato animal en granjas de cría intensiva y mataderos.
Igualmente, se hicieron públicos diversos estudios médicos que no recomendaban una alimentación cárnica y rica en grasas, haciéndola responsable de diversas enfermedades como cáncer o diabetes.
Como hemos mencionado, el veganismo se opone al consumo de alimentos proveniente de animales, incluyendo huevos, leche y miel. Siéntete bienvenido, aquí te contaremos todo sobre los tipos de veganismo.
¿Cómo afecta el veganismo a la salud?
Llevar a cabo una dieta vegana es una manera efectiva y poderosa de controlar tu salud, pues este plan de alimentación saludable apoya la vida con una buena salud.
Como beneficio adicional, protege contra diversas enfermedades que incluyen cuatro de las principales causas de muerte: cáncer, derrames cerebrales, diabetes y enfermedades del corazón.
Consumir alimentos veganos incrementa la ingesta de alimentos que contribuyen a luchar contra el cáncer, como por ejemplo la fibra de los granos y los fitoquímicos en frutas y vegetales.
Siendo así, uno de los modos más eficaces para evitar o atender la diabetes es comer más granos enteros, leguminosas y vegetales y no consumir carne animal.
Diversos estudios han revelado que las personas que llevan un plan de alimentación vegano son menos propensas a padecer cáncer. Asimismo, los diabéticos logran mejorar su salud.
Tipos de veganismo más conocidos
Existen diferentes tipos de veganismo, dependiendo de su nivel de compromiso no solamente con la salud humana, también con el respeto por los demás seres vivos, como animales y plantas.
En esta sección, te explicaremos cuántos tipos de veganos hay:
1. Crudiveganismo
Consiste en excluir todos los productos de origen animal de la alimentación, para solamente consumir exclusivamente productos vegetales, y su exigencia es que deben ser cocinados a bajas temperaturas.
Un plan de alimentación crudivegano precisa cocinar los productos de origen vegetal a temperaturas menores a 50 °C.
Quienes practican esta filosofía, sostienen que cocinar los alimentos a bajas temperaturas favorece la conservación de todas sus propiedades nutritivas. Por ello, la dieta vegana beneficia mucho a la salud.
2. Frugivorismo
Entre los tipos de veganos que existen, los frugívoros son quizás los practicantes más radicales del veganismo. Esto se debe a que el frugivorismo se basa solamente en ingerir frutas.
Tal razón la hace una tendencia peligrosa, porque fundamentar la alimentación únicamente en frutas causa una ausencia importante de nutrientes esenciales, disparando los niveles de glucosa en la sangre.
Aunque sus practicantes tienden a agregar pequeñas cantidades de otros alimentos vegetales, es un modelo alimenticio que puede derivar en graves dificultades de salud, a largo plazo.
3. Granivorianismo
Se trata de una rama del veganismo donde no solamente se consumen alimentos de origen vegetal, pues los granivorianos incorporan alimentos de grano, es decir, cereales.
Quienes lleven este tipo de alimentación deben incluir en su dieta cereales como arroz, avena, cebada, maíz, entre otros.
4. Veganismo ambientalista
El motor principal de este tipo de veganismo está relacionado con el ecologismo y la preservación de la biodiversidad de las especies.
Para esto, los veganos ambientalistas ven como una medida obligada necesaria el abandono del consumo de productos de origen animal, sean comestibles o no.
Ellos se preocupan por el impacto de la agricultura y la ganadería en el medio ambiente, la deforestación y demás actividades industriales en el mundo.
5. Veganismo ético
Finalizando con los tipos de veganos y su alimentación, comentamos que el veganismo ético supone los principios del veganismo a todas las áreas de la vida.
Mientras fomenta su alimentación en el respeto por los animales, también evita utilizar aquellos productos cosméticos o textiles que sean resultado de experimentos con animales.
Esto quiere decir lo siguiente: el veganismo ético se opone a cualquier modalidad de explotación animal por parte del ser humano para su beneficio, no solo en la industria alimentaria.
Algunas curiosidades sobre el veganismo
- Donald Watson acusaba al lactovegetarianismo de ofrecer un paradigma carente de ética sobre la alimentación humana.
- El lactovegetarianismo suprime la ingesta de huevos, pero conserva la de la leche y sus derivados.
- Veganismo y vegetarianismo son términos muy diferentes: mientras el vegetarianismo reúne las dietas sin carnes ni pescados, el veganismo va un paso más adelante.
- Una alimentación vegana puede ser correctamente equilibrada y saludable, siempre que estén presentes los nutrientes indispensables para vivir.
- Hay dietas veganas donde el aporte nutritivo es inexistente, lo que puede derivar en múltiples problemas de salud.