≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué son los Alimentos Procesados?
Se denominan alimentos procesados a aquellos que para su consumo requieren atravesar por una serie de procedimientos industriales en los que se añaden otros compuestos y terminan siendo distintos a su forma encontrada naturalmente.
Ese procesamiento tiene como objetivo procurar conservarlos más tiempo mientras son vendidos en los mercados y en otros casos, poder facilitar su consumo puesto que la forma natural de algunos alimentos hace dificultosa su preparación por la población en general.
Los procesos aplicados a los alimentos incluyen exposición a temperaturas extremas, adición de sal y químicos como el aspartame, colorantes y saborizantes, cambio de consistencia para permitir su envasado y mezcla con otros alimentos.
Están los alimentos mínimamente procesados cuando solo se modifican en menor medida para facilitar su consumo sin alterar sus propiedades (frutas, hortalizas, yogurt); otros son medianamente procesados cuando requieren reacciones químicas antes de ser consumidos (aceite, edulcorantes, azúcar).
Los alimentos ultra procesados incluyen una mezcla de los procesos antes descritos que permiten su rápida preparación pero sus componentes nutricionales son muy bajos, y proporcionan cantidades considerables de grasas y azúcares como refrescos, bebidas y sopas instantáneas.
Los alimentos procesados son altamente aceptados pues el ritmo de vida acelerado limita la disponibilidad para preparar las comidas de forma natural. Por ello es importante conocer las ventajas y desventajas del procesamiento alimentario antes de decidir su consumo rutinario.
Ventajas de Alimentos Procesados
- Cuando se trata de alimentos como las hortalizas y frutas, se garantiza la limpieza adecuada evitando su contaminación por bacterias o parásitos.
- Permite que la preparación rutinaria sea más corta y tengamos más disponibilidad para dedicarnos a otras tareas y saciar el apetito con alimentos prácticamente listos para su consumo.
- En el caso de los edulcorantes se puede sustituir el azúcar refinado y se evita la alteración de la insulina y la cascada de fenómenos metabólicos que acarrea consumir azúcar de mesa diariamente.
- Los niños tienen fácil acceso a muchos alimentos procesados sin que se expongan a los riesgos que representa la preparación de alimentos como cortaduras con cuchillos y quemaduras.
- Nos ayuda a llevar una vida menos complicada, pues en países en donde los supermercados están abarrotados de este tipo de alimentos, basta con seleccionarlos, hacer un menú semanal y tenemos resueltos los desayunos, almuerzos y cenas.
- Suelen ser muy deliciosos y agradables al paladar.
- Existe una alta variedad de estos alimentos por lo que tenemos múltiples opciones en nuestra cotidianidad para variar el menú.
- Para algunas personas resulta cómodo no tener que dedicarse a huertos caseros para obtener sus condimentos, pues los propios alimentos ya los incluyen y se conforman con su sabor.
- Se pueden congelar durante tiempo prolongado sin riesgo de que se dañen o modifiquen su sabor.
- A la hora de una reunión sorpresa o visita inesperada, nos saca de apuros, logra saciar el hambre y nos regala ratos de disfrute con nuestros amigos y familiares.
- Cada vez existen más alimentos variados incluso clasificados por países de origen que hacen de nuestro menú cotidiano, un menú variado sin riesgo a aburrir algunas comidas.
Desventajas de los Alimentos Procesados
- Algunos conservantes se han asociado a producir trastornos en el ciclo celular, aportar radicales libres y favorecer la aparición del cáncer especialmente cuando su consumo es desmedido y continuo.
- Son causa determinada de obesidad pues los mismos conservantes están compuestos por altas cantidades de grasa que además aumentan los triglicéridos y el colesterol alterando la función cardiovascular y favoreciendo la aparición de hipertensión arterial.
- Tienen una alta relación con niveles altos de glucosa que se ha asociado a cuadros de hiperinsulinismo, y a producir diabetes mellitus a largo plazo.
- Producen procesos inflamatorios severos en el esófago, estómago e intestino que de no ser tratados a tiempo, producen dolor abdominal importante, acidez, reflujo y en casos extremos cáncer.
- Han demostrado tener un impacto en el tránsito intestinal, en algunos casos acelerándose lo que se manifiesta con diarrea, y en otros casos hacen más lento el tránsito provocando estreñimiento.
- Los procesos que se efectúan en algunos tipos de alimentos son tan intensos que terminan cambiando casi totalmente el sabor original del mismo.
- Algunas personas se habitúan tanto a los alimentos procesados, que no hacen esfuerzos por dedicarse a la cocina con ingredientes naturales y no logran crear disciplina con su salud alimentaria.
- Muchos de estos alimentos tienen un aporte calórico importante que pudiera generar desequilibrio metabólico.
- Cuando son consumidos con frecuencia por los niños, se les dificulta a los padres ir quitando el hábito para sustituirlos por alimentos de preparación casera dadas las diferencias en los sabores.
Es nuestra decisión optar por una alimentación saludable o procesada, y deberá ser en función de los beneficios que aporta cada una de ellos. Se recomienda procurar un equilibrio en las cantidades y frecuencia de consumo entre ambas.