La vitamina D se conoce también como colecalciferol y es un importante regulador de muchos procesos en nuestro organismo. La mayoría de las personas no conoce qué es la vitamina D y lo importante que es para el desarrollo de nuestro cuerpo.
La deficiencia de vitamina D puede producir muchas patologías, con mayor frecuencia se asocia el raquitismo y la osteoporosis. La prevalencia de esta última enfermedad se asocia a la participación de la Vitamina D en la absorción del calcio.
Por ello, importante conocer las funciones del colecalciferol y los alimentos que debemos consumir a diario para obtenerlo, de esta manera evitaremos poner en riesgo nuestra salud.
¿Qué es la Vitamina D?
La vitamina D es una prohormona que posee efectos biológicos, es decir, una hormona de gran tamaño que es capaz de estimular a los tejidos del organismo. Esta vitamina tiene la capacidad de disolverse en lípidos y su función principal es la de facilitar el calcio para el desarrollo y crecimiento del sistema óseo.
El colecalciferol cumple además otras funciones en el organismo, es un regulador de la presión arterial y de la expresión de genes del sistema inmune. Gracias a la amplia distribución de los receptores para la vitamina D, esta actúa sobre muchos tejidos en todo el organismo.
Propiedades de la Vitamina D
Las propiedades de la vitamina D son diversas, pero la base de todas estas radica en la absorción de calcio. Veamos el papel que cumple esta vitamina en el desarrollo diario de nuestro organismo:
- Mantiene la formación y el crecimiento del esqueleto en niños, jóvenes y adultos, al permitir la absorción del calcio.
- Promueven la formación del hueso durante el déficit de calcio sérico, al promover la formación de los osteoclastos a partir de células precursoras.
- El colecalciferol reduce la expresión del gen de la renina, regulando así el sistema renina-angiotensina-aldosterona y por ende, regulando la presión arterial. Esto es un factor a tener en cuenta para las personas que habitan en zonas poco soleadas.
- La vitamina D facilita el transporte activo del calcio y el fosfato en el intestino, permitiendo la absorción de estos minerales y reduciendo el riesgo de sufrir hipocalcemia y todas las enfermedades asociadas a esta.
- La presencia de esta vitamina en sangre regula la secreción de Hormona Paratiroidea, la cual induce la formación de más vitamina D, manteniendo así los niveles de la misma.
- Regula la expresión de genes del sistema inmune, favoreciendo el sistema de defensa del organismo contra las infecciones.
- Produce un efecto regulador sobre la replicación y apoptosis celular previniendo así el cáncer.
¿Cómo obtenemos la Vitamina D?
El porcentaje mayor de la vitamina D que utiliza nuestro organismo proviene de la producción endógena, es decir, es producida por nuestro propio cuerpo. La otra parte mucho menor proviene de los alimentos que ingerimos a diario.
La producción endógena de vitamina D se da gracias a la exposición de nuestra piel al sol, con sus rayos UVB promueve la formación de esta vitamina.
La adquisición exógena se logra al consumir alimentos ricos en grasas, estos son: huevos, quesos altos en grasa, leche, mantequilla, pescados como el atún, sardinas y salmón.
¿Por qué es importante consumirla?
Esta vitamina determina el desarrollo de los niños ya que favorece el crecimiento de los huesos. De igual manera, ayuda a prevenir la osteoporosis en los adultos al inducir la absorción de calcio que en estas etapas de la vida debe reforzarse con la ingesta por suplementos.
El déficit de colecalciferol produce disminución de la liberación de insulina. Existen en el páncreas receptores y proteínas de unión a la Vitamina D y se ha demostrado que el estímulo de estos aumenta la síntesis de insulina. Por ende, es importante mantener los niveles de esta vitamina para prevenir la diabetes.
Por otra parte, la hipertensión arterial es un problema que predomina a nivel mundial. El déficit de vitamina D se asocia a trastornos de la presión arterial, por lo que es necesario asegurarnos de ingerir las cantidades suficientes de la misma.
Pues, el colecalciferol participa en procesos importantes para nuestro organismo, así que mantener los niveles adecuados del mismo debe ser de interés para todos.