La zanahoria es una hortaliza perteneciente a la familia de las apiáceas que constituye una de las más consumidas de esta familia y que debido a sus grandes componentes, proporciona múltiples e importantes beneficios a nuestro organismo.
Uno de los motivos por lo que suele consumirse con tanta regularidad, tiene que ver con su amplia disponibilidad, su sabor tan peculiar y delicioso al paladar así como su bajo costo en el mercado.
Aunque generalmente es de color naranja, puede variar y podemos encontrarla también en blanco, amarillo y morado dependiendo del lugar en el que sea cosechada siendo Estados Unidos, Rusia y China los principales exportadores de esta hortaliza.
Una de sus características principales tiene que ver con su alto contenido de Vitamina A y Betacarotenos, potentes antioxidantes que aportan equilibrio a nuestro organismo permitiéndole cumplir ciertos procesos correctamente.
Hay personas que consumen zanahoria de forma tan periódica, que su piel adopta un color característico que pudiera confundirse con ciertas patologías, lo que nos habla de la alta capacidad de nuestro organismo para tomar sus nutrientes y almacenarnos.
Beneficios de la Zanahoria
Entre muchos de los beneficios que aporta la zanahoria mencionaremos 7 de los principales:
1. Efecto antioxidante
Dado su alto contenido de vitaminas y minerales, el consumo de zanahoria facilita la eliminación de radicales libres lo cuales se ha demostrado que alteran la función celular y se asocian fuertemente a la aparición del cáncer.
Consumida pura, bajo la forma de papillas o en jugos mezclados con otras frutas, resulta ser una opción para deleitar nuestro paladar y aportar buena cantidad de antioxidantes.
2. Contribuye con una adecuada salud de la Piel
Su alto contenido de vitamina E se relaciona con el adecuado funcionamiento de la piel, la cual luce hidratada y sana y permite que los fenómenos de cicatrización sean óptimos.
En otros casos es utilizada para tomar un adecuado bronceado ya que al ponerse en contacto la piel con los rayos ultravioletas, toma un tono bastante llamativo, sin embargo se debe tener precaución ante la exposición prolongada al sol.
3. Mejora la salud de los huesos
Dado su alto contenido de calcio y magnesio, el metabolismo de los huesos que depende en gran medida estos minerales, se efectúa de una mejor manera con el consumo de zanahoria.
Es recomendable que sea consumida a cualquier edad sin embargo en momentos críticos en los que hay artritis, artrosis y patologías óseas, las personas se benefician de consumirla ya que las propiedades antiinflamatorias en huesos y articulaciones son considerables.
4. Previene la aparición de cataratas
Por su alto contenido de vitamina A ofrece muchas ventajas en el funcionamiento adecuado de los ojos, evitando la aparición de cataratas y permitiendo que la retina sea resistente ante cambios de tensión arterial y elevación de glicemia.
5. Mejora la función Gastrointestinal
Es considerada una fibra que aumenta el volumen de las heces para estimular las paredes del intestino y mejorar el tránsito intestinal, permitiendo que las personas evacuen diariamente y desaparece progresivamente el estreñimiento.
Por otra parte tiene un efecto importante sobre el sistema inmunológico que permite que fenómenos de cicatrización de ulceras gástricas e intestinales se realice rápidamente sin mayores complicaciones.
6. Protege el sistema circulatorio
Por su alto contenido de sustancias antioxidantes, permite eliminar sustancias toxicas en la sangre, favoreciendo que el flujo de sangre sea adecuado y se evite la aparición de trombos y émbolos disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
7. Mejora los niveles de hemoglobina
Su alto contenido de hierro, contribuye a mejorar los niveles de hemoglobina y el transporte de oxígeno a todos los tejidos especialmente en aquellos casos en los que hay anemia asociada a pérdida de sangre aguda o de tipo carencial.
Propiedades de la zanahoria
Son múltiples las propiedades de esta hortaliza y a continuación mencionaremos las más destacadas:
1. Aporte importante de betacarotenos
Especialmente vitamina A altamente relacionada con contribuir con la salud ocular, asi como el alfacaroteno, Licopeno y Luteina, unos compuestos químicos con gran efecto antioxidante altamente concentrados en la zanahoria.
Se ha demostrado que dicho efecto antioxidante protege nuestro organismo del desarrollo del cáncer y además optimiza el funcionamiento celular en el cerebro haciendo que las personas mejoren considerablemente el estado de ánimo.
2. Alto contenido de Vitaminas y Minerales
La zanahoria se compone de abundante Calcio, Fósforo, Hierro y Magnesio, electrolitos que forman parte esencial de todas las células del organismo y que permiten llevar a cabo funciones vitales entre las células.
Es característico el alto contenido de Potasio cuyas funciones ocurren a nivel de todas las células siendo esencial para el funcionamiento adecuado del corazón y músculos.
El alto contenido de calcio le otorga resistencia al tejido óseo, al igual que el fósforo que además permite que las funciones mentales se desarrollen con más claridad, por lo que es muy recomendable que sea consumida desde la niñez.
Tiene un alto contenido de vitamina K que contribuye con procesos de coagulación sanguínea.
El hierro por otra parte contribuye con funciones de oxigenación a través de los glóbulos rojos y la hemoglobina en especial en aquellos casos en los que se presentan ciertos trastornos.
3. Aporte esencial de Carbohidratos
El metabolismo de los carbohidratos termina por producir sacarosa y glucosa, unos compuestos químicos necesarios en la función celular que están presentes en la zanahoria en cantidades suficientes para no alterar el metabolismo de insulina.
Su aporte de azucares es reducido así que indirectamente previene la aparición de diabetes mellitus.
4. Cura de heridas y herpes
A través del procesamiento de sus hojas, se ha evidenciado un efecto antiséptico y antinflamatorio sobre las heridas especialmente sobre las lesiones que aparecen en el herpes.
Sus hojas se trituran y se colocan directamente sobre el área afectada favoreciendo la limpieza de la misma y la cicatrización con resultados favorables a largo plazo.
5. Estimula el sistema inmunológico
La zanahoria mejora la función inmunológica lo que hace que las células tengan mayor capacidad de desarrollar sus funciones y nuestro organismo tiene mayor protección ante procesos infecciosos de cualquier índole.
6. Mantiene niveles de triglicéridos y colesterol
A través de la eliminación de radicales libres, mejora la función del hígado lo cual mejora la producción del colesterol bueno (HDL) que se encarga de contribuir a eliminar el colesterol malo (LDL) a través de la bilis.
7. Mejora la salud bucal
La zanahoria contiene sustancias antisépticas y antiinflamatorias que a nivel de la mucosa de la boca, contribuyen a eliminar las bacterias que potencialmente pudieras causar caries dental.
La zanahoria constituye una hortaliza ampliamente utilizada en la dieta diaria a nivel mundial, sus beneficios resultan ser extraordinarios y actualmente tenemos una variedad de opciones para prepararla e incluirla en nuestra dieta diaria.
Podemos consumirla como una verdura, sola o en ensalada, también como papilla sola o en conjunto con otros vegetales y hortalizas e incluso podemos hacer un puré de zanahoria.
También se ha ido incluyendo como compuesto de los postres ya que su sabor peculiar permite que sea consumida bajo esta modalidad.
Como toda hortaliza que consumimos es fundamental incluirla en nuestro menú diario desde edades muy tempranas para poder gozar de todos sus beneficios y evitar consumir en un futuro cualquier cantidad de medicamentos para tratar enfermedades crónicas y prevenibles.
Recordemos que debemos consumir zanahoria al igual que otras frutas y verduras, y además incluir rutinas diarias de ejercicio, así como eliminar el consumo de cigarrillo, licor y cualquier otra droga de consumo ilegal.