¿Qué es el almacenamiento en la nube?

Nube

También conocido como cloud storage (en inglés) el almacenamiento en la nube es un modelo informático que cumple con la tarea de almacenar, administrar y respaldar datos en internet en servidores que son administrados por un proveedor del servicio.

Dichos archivos están puestos a disposición de todos los usuarios a través de internet.

Una de sus principales ventajas es que mantiene elasticidad en el espacio que las personas deseen usar, es decir, es un servicio por demanda que maneja bloques de información.

El usuario puede contratar, por ejemplo, servicios de 10, 30 o 100GB.

almacenamiento en la nube

Funcionamiento

En primer lugar, se compra a un proveedor de la nube externo que cuenta y opera una capacidad de almacenamiento de datos la cual distribuye a través del servicio de internet con un modelo de pago por uso.

Dichos proveedores administran la capacidad, seguridad y duración para lograr que sus aplicaciones tengan acceso a los datos.

Estas aplicaciones consiguen acceso al almacenamiento en la nube con protocolos de almacenamiento tradicionales. En su mayoría, estos proveedores brindan servicios complementarios diseñados con el fin de ayudar a recopilar, administrar, proteger y analizar datos a gran escala.

Tipos de Nubes

a) Público

Es un servicio en la nube que no requiere tanto control para ser administrado y que permite a cualquier persona –así no esté autorizada- a acceder en línea a esta opción.

Utiliza un mismo conjunto de hardware con la finalidad de hacer el almacenamiento de la información de un grupo de personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales con el propósito de que cada usuario vea exclusivamente la información que le corresponde.

El almacenamiento en la nube pública se aloja externamente y es el que comúnmente una persona individual puede acceder debido a lo gratis que es.

Los servicios que encontrarás en este tipo de nube son: Dropbox, Google Drive y OnDrive.

Nube Público

b) Privado

Tal como su nombre lo dice funciona, este sistema fue creado únicamente para atender las necesidades de una persona o empresa.

Puede ser presentado en dos formatos: on-premise (oficina o casa) y alojado externamente. Es una de las formas más usadas por las grandes corporaciones y empresas.

En el almacenamiento en la nube privada la empresa tiene el control administrativo, dando como resultado que le sea posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades.

c) Híbrido:

Este tipo de almacenamiento ofrece una combinación entre nubes públicas y privadas.

De tal manera, posibilita a los usuarios poder personalizar las funciones y aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que requieren.

En este caso el usuario puede llegar a manejar la configuración para que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privado y los datos que consideren de menor relevancia se pueden guardar en la nube pública con acceso para una gran cantidad de personas.

Beneficios de la Nube:

El almacenamiento de datos en la nube aporta la facilidad a los departamentos de tecnología e información de transformar tres aspectos claves:

  1. En primer lugar no es necesario comprar hardware ni almacenar para invertir capital en situaciones futuras. Es capaz de agregar o eliminar capacidad bajo demanda, modificar características de desempeño y retención con rapidez a fin de pagar solamente por el almacenamiento que sea usado. Tiene la capacidad de trasladar los datos a los que se accede con menos frecuencia a capas de bajos precios de acuerdo con las reglas auditables, esto permitirá a la empresa aprovechar mejor la economía de escala.
  2. Cuando hablamos de gestión de la información, el hecho de centralizar el almacenamiento en la nube dará grandes resultados para casos innovadores de uso. Esto quiere decir que al usar políticas de administración del ciclo de vida del almacenamiento podrá realizar grandes y notorias tareas al momento de administrar la información.
  3. Si los equipos de desarrollo están preparados para la ejecución la infraestructura no los detendrá. Se trata del tiempo de implementación, es decir, el almacenamiento en la nube aprobará al departamento de tecnología de una empresa dar con rapidez la cantidad de almacenamiento requerida en el momento justo.

De tal forma que el departamento en cuestión, en lugar de tener que administrar sistemas de almacenamiento, podrá concentrarse en resolver problemas de aplicación que pueden resultar bastante complejos.

¿Cómo usar el almacenamiento en la Nube?

Prueba con estas opciones prácticas y sencillas:

Big data:

Demandan conjuntos de almacenamientos seguros, económicos, altamente disponibles y de gran escala que normalmente se conocen como lagos de datos.

Migración de datos a la nube:

Aporta durabilidad y grandes ventajas en materia de costos de almacenamiento, sin embargo, expertos mantienen dudas en como transferir grandes cantidades de datos a la nube.

Por tal razón, plantean que servicios de migración de datos a la nube como AWS Import/Export Snowball, son capaces de simplificar la migración al enfrentar a los elevados costos de la red y los largos tiempos de transferencia.

Copias de seguridad y recuperación:

Estas son ideales para garantizar la protección y acceso de los datos.

El almacenamiento en la nube es una gran alternativa de muy bajo costo, alta durabilidad y con potencial para soluciones de copias de seguridad y recuperación.

Este ventajoso sistema asegura la posibilidad de alcanzar una gran escala a sectores de servicios financieros, sanidad y medios de comunicación, los cuales producen grandes volúmenes de datos que requieren protección a largo plazo.

Dicho servicio se adapta a las necesidades de almacenamiento de datos de cualquier persona u organización siendo accesibles desde cualquier parte del mundo e independientes de aplicaciones.

Existe un gran número de sistemas de almacenamiento en la nube que incluyen desde almacenamiento personal hasta empresarial, tal como lo mencionamos en líneas anteriores.

Para las empresas significa una solución comercial de copia de seguridad remota en la que la compañía está en la capacidad de transferir y almacenar sus archivos y datos de forma segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio