Blockchain: ¿Qué es el blockchain?

El mundo de las criptomonedas y los criptoactivos cada día toma más y más fuerza en la actualidad. Demostrando a diario que es un excelente mercado, de buenas bases y una funcionalidad que evoluciona hacia una mejoría incalculable.

En general estas monedas digitales funcionan en una especie de banco internacional, pero que no posee una sede especifica, ni es un solo ente quien maneja los flujos de dinero, sino, que se encuentra distribuida en una red de ordenadores en todo el globo.

¿Qué es el Blockchain?

La tecnología en la cual se basa todo este sistema de cambios, compras y ventas, se basa en la instalación de un sistema denominado “Cadena de Bloques”. La cual no es más que un libro contable distribuido por todos los ordenadores que se encuentren añadidos a la tecnología Bitcoin.

La Blockchain se ha definido erróneamente en el pasado queriendo desarrollar su significado basándose en una simple tecnología desarrollada a partir del minado y obtención del Bitcoin. Pero en la actualidad este concepto es mucho más amplio y desarrollado.

La cadena de bloques posee un comportamiento de libro contable, de donde procesa parte de su definición, donde, además de esto, es una base de datos que permite una verificación y recuperación de información pasada, para asegurarse que esta no ha sido cambiada y modificada.

La blockchain

La Blockchain permite una intercomunicación con registros pasados a través de Hahs, que no es más que una función digital para mapear o encontrar la información pasada de ciertas transacciones monetarias, uniendo así de manera gráfica un bloque de información con otro.

¿Cómo funciona la Blockchain?

Imaginemos por un momento que tenemos una serie de personas cada una con un ordenador conectado a internet, generando ingresos a través de cierta actividad, pero desconfían de las entidades bancarias.

Ellos deciden entonces realizar esos canjes mediantes monederos digitales u otras plataformas que registren la información del intercambio. Es allí donde la Blockchain entra en juego, pues permite el intercambio, volviéndola transparente, y facilitando un registro previo de los cambios realizados.

Su funcionamiento brinda una seguridad casi inmejorable, pues las estafas y los cambios congelados, se reflejan en forma de historial, permitiendo a todos los usuarios poder visualizar cada transacción realizada y otorgar una copia a cada servidor conectado.

Cada ordenador se comporta como un bloque, o como una base de datos, la cual compartirá la misma información que todas las demás que se encuentren conectadas, constituyendo así una cadena, donde gracias a funciones digitales, podrán enlazarse con el bloque principal o de origen.

Importancia de la cadena de bloques

Al comportarse como una red digital donde la información no es únicamente resguardada por una sola identidad, la cadena de bloques brinda una valiosa fuente de recopilación de datos en caso que alguna de las otras estructuras se deteriore y pierda su información.

Este accionar, es quien le otorga su principal ventaja y donde recae la importancia de mantener una base de datos abierta y compartida.

En su funcionamiento, podemos inferir que su comportamiento encriptado en base a un código numérico (Hash) y su operatividad de libro contable, la vuelven una cadena incorruptible.

Donde radica que solo pueden tener acceso a ellas quienes conozcan el código y su validación, pero no obstante esto, las modificaciones no pueden alterar los registros contables, ni alterar su funcionabilidad basada en la confianza de sus usuarios e integrantes.

La Blockchain además de esto, cobra importancia al no permitir que sea malintencionada la seguridad que brinda, debido a que todo su accionar es llevado a consenso y discutido por el público que se beneficia y participa activamente en su crecimiento.

Dicho esto, algunas de sus importancias y temas claves son:

Reduce el fraude financiero

Es sabido que la ineficacia de la tecnología bancaria está aumentando, por esto, la cadena de bloques garantiza que no se pierdan fondos o que estos seas mal versionados o que ocurran estafas dentro de las operaciones financieras.

Comodidad en pagos internacionales y fronterizos

Garantiza una mayor cobertura en cuanto a pagos en otro tipo de divisas, en especial entre países con monedas locales diferentes que puedan ser interconvertibles entre sí. Sumando más seguridad en cada proceso de cambio, venta o pago de ellas.

Reducción en costos de logística

Reduce considerablemente el tiempo y el gasto de realizar cualquier operación financiera además que te obsequia un registro total del mercado en máxima transparencia, por lo que no hay letras pequeñas en este proceso.

¿Cómo funciona el monedero Blockchain?

La Blockchain al ser un espacio virtual donde realizar operaciones de compra-venta, debe funcionar de igual forma como un monedero, solo que no lo hace directamente a través de ella, si no que usa monederos digitales donde pueden ser depositadas las divisas y que funcionen con la cadena.

Los ingresos pueden ser de diferentes maneras, la más común es que estos provengan de mineros o pagos desde un contratante en especifico, aunque la primera es la más común y observable.

Una vez que esto se encuentra en orden, la Blockchain emite un registro del depósito, y cuando se realiza la operación, esta la procesa y genera un código o MEMO, el cual encripta la información y la registra en todos los ordenadores operativos de su cadena.

En resumidas cuentas, la Blockchain es una tecnología revolucionaria y que se sigue desarrollando día tras día, por lo que en la actualidad no conoce techo alguno, es una plataforma de la más alta tecnología financiera y que representa seguridad y confiabilidad entre sus usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio