Concepto de Hardware

El hardware es la parte tangible de un equipo informático, si no lo conoces o te preocupes, aquí encontrarás toda la información básica (y no tan básica) 

De esta forma, si te has pasado los últimos años viviendo debajo de una piedra, ahora podrás saber algo tan fundamental para el mundo digital de hoy en día.

¿Qué es Hardware?

Como ya dijimos, el hardware es la parte tangible de un equipo informático. 

Todo lo que son memorias, circuitos y placas, además de los periféricos, es hardware.

Este término viene del inglés y significa “parte dura”. Su uso se ha adoptado en el español sin traducirlo.

Actualmente, el término se puede utilizar para referirnos a electrodomésticos, coches, smartphones, tablets y cámaras, sean de video o fotográficas y otros aparatos electrónicos. 

Evolución del Hardware

El hardware ha evolucionado a través de las décadas, desde los tubos de vacío hasta las pantallas táctiles. 

Podríamos dividir su evolución en 5 generaciones, cada una con un elemento característico. Estas generaciones serían:

  • 1ra generación (1945-1955).
  • 2da generación (1955-1965).
  • 3ra generación (1965-1980).
  • 4ta generación (1980-1996).
  • 5ta generación (1997- La actualidad).

Hablemos más a fondo sobre cada una.

1ra Generación (1945-1955)

Llegan los primeros equipos después de la segunda guerra mundial, en ese momento no existían los sistemas operativos debido a que la programación era hecha físicamente con cables y circuitos.

Su elemento característico era la llamada “válvula de vacío”. Este aparato, similar a un bombillo, puede regular la corriente eléctrica que pasa a través de él, modificándola a su gusto.

La primera “computadora” por así decirlo, se llamó ENIAC, y fue un proyecto financiado por el gobierno de EE.UU para agilizar los procesos de balística y estadística.

Esta computadora en realidad se creó en el año 43, ocupaba una habitación de 6m x 12m y pesaba 27 toneladas. 

Estaba conformada por 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores, 1.500 relés y 5 millones de soldaduras hechas a mano.

2da Generación (1955-1965)

A partir de aquí las computadoras se hicieron más fiables y menos costosas. Apareció el primer lenguaje de programación “FORTRAN” y el elemento característico de esta generación era el transistor.

El transistor es un dispositivo electrónico que se suelda a una placa, este pequeño aparato es un semiconductor, lo que quiere decir, que según las circunstancias puede conducir o aislar.

El transistor es utilizado para dar una señal de salida respondiendo a una de entrada, de ahí que surgiera el primer lenguaje de programación.

El “FORTRAN” es un lenguaje de programación desarrollado originalmente por IBM,  utilizado para las áreas de cálculo numérico y computación científica, dominando esas áreas incluso hoy en día.

 

El hardware se compone por los aspectos tangibles de un equipo informático

3ra Generación (1965-1980)

Su elemento característico son los circuitos integrados los cuales tienen múltiples transistores añadidos. Están hechos de material semiconductor, normalmente de silicio, y actualmente están en todos los dispositivos electrónicos.

Su fabricación es un complejo proceso: se fabrica una “oblea” hecha puramente de materiales semiconductores en donde se hacen grabados a través de fotolitografía y procesado químico.

En esta generación se introducen algunos conceptos como el spooling, proceso por el cual una computadora introduce trabajos en un buffer (un área especial en un disco).

También aparecen conceptos como la “multiprogramación” y aparece el sistema MULTICS.

4ta Generación (1980-1996)

El elemento característico de esta generación son los microprocesadores, los cuales contienen un elevado número de transistores y casi todos los componentes de la arquitectura Von Neumann en su interior.

El primero fue creado por la mayor compañía fabricante de circuitos integrados en la actualidad, “Intel Corporation”. Lo llamaron I4004. Contenía 2.300 transistores.

Aparecen los sistemas operativos en red y los sistemas operativos distribuidos.

5ta Generación (1997- La actualidad)

En esta generación no ha habido un gran avance en arquitectura, solo se ha mejorado la existente.

Por ejemplo, el I4004 tenía 2.300 transistores, actualmente un procesador puede tener más de 1.000 millones de transistores en un espacio aún más pequeño.

Es de destacar que en esta época se empezaron a crear las computadoras personales o “PC”, por sus siglas en inglés.

También con la tecnología existente (pero obviamente mejorada y con innovaciones) se han podido fabricar la pantalla táctil, la inteligencia artificial, las redes de comunicaciones masivas y la robótica.

Fue un largo trayecto desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad, en el cual se empezó con válvulas de vacío del tamaño de un bombillo hasta transistores fabricados con átomos.

Para concluir…

Esperamos que sepas un poco más sobre hardware que al momento de empezar a leer el artículo.

No te puedes llamar experto, lo que leíste son solo rasgos generales y pasando por alto muchas cosas. 

Por lo que si te llamo la atención, no dejes de investigar y aprender más sobre este fantástico mundo que dio vida al dispositivo con el que lees esto justo ahora.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio