Si quieres saber cuál es el concepto de Internet o conocer algunos términos relacionados con él, quédate y lee hasta el final.
¿Qué es el Internet?
Todos conocemos el Internet, con las ventajas que ha aportado no solo a la transmisión de información, sino también al entretenimiento como las redes sociales y los videojuegos online.
El internet es un conjunto de redes de comunicación que utilizan protocolos TCP/IP, los cuales permiten que las redes físicas que lo conforman creen una red lógica de alcance mundial.
La palabra “Internet” es un anglicismo que significa “International Network of Computers” o “Red Internacional de Computadoras” en español. Para ser más claros podríamos describirla como “Red de Redes”.
Origen del Internet
Aunque no lo creas, el origen del internet se remonta a la década de los 60s dentro de ARPA (Advance Research Project Agency) hoy en día DARPA (Agregando Defense).
Esa agencia necesitaba una mayor organización entre computadoras, por lo que crearon el ARPANET, al cual se le fueron sumando otras agencias gubernamentales e instituciones académicas.
Muchas se beneficiaron con esto debido a la facilidad de acceder a información de otras instituciones, pero la red era de corta distancia.
Primera Red a Larga Distancia
En julio de 1961, Leonard Kleinrock publicó un documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
Kleinrock convenció a Lawrence Roberts (Colaborador en la creación de ARPANET), de usar la conmutación de paquetes para crear una red a larga distancia por medio de cables telefónicos.
Así fue como, en 1965, Roberts conecto una computadora en Massachusetts a otra en California por una línea telefónica conmutada, creando la primera red entre computadoras a larga distancia.
Creación del Internet como lo Conocemos Hoy
Desde 1965 con la primera red establecida a larga distancia entre dos computadoras, ARPANET fue mejorada continuamente.
En 1972 se hizo la primera demostración pública de ARPANET. El éxito de esta arquitectura hizo que en 1973, DARPA investigara sobre nuevas formas de interconectar las redes.
Cambió de Protocolo
Por la filosofía de este proyecto, apareció el nombre de “Internet” para referirse a los sistemas de redes interconectas que usaban los protocolos TCP/IP.
Fue en 1983 cuando finalmente DARPA cambió el protocolo NCP por el TCP/IP y creó ISP para estandarizar el TCP/IP.
En 1986 la NSF (National Science Foundation) desarrollo la NSFNET que se convirtió en la “Red en Árbol” más importante de Internet.
La NSFNET, junto con otras redes americanas y europeas, formó lo que sería el esqueleto de internet (para ese entonces).
En 1989 en el CERN de Ginebra, crearon el lenguaje de programación HTML que estaba basado en SGML, luego en 1990 crearon el primer cliente Web llamado “WWW” y el primer servidor Web.
Primeros Usuarios “Comunes”
Para inicios de la década de los 90, con las facilidades de conexión y herramientas visuales simples para el uso de la red, hubo un auge de nuevos usuarios.
Estas personas eran, en su mayoría, usuarios comunes que no tenían nada que ver con las Instituciones académicas o el gobierno.
Debido a eso, el gobierno levantó la prohibición que impedía el uso del Internet con motivos comerciales en 1993.
El 30 de abril de ese mismo año, la Web pasó a ser de dominio público, debido a que el CERN entregó gratuitamente las tecnologías para que cualquier persona pudiese usarlas.
Sigue Investigando sobre el Internet
Y así fue cómo surgió el Internet. A partir de 1994 se empezaron a crear infinidad de páginas, muchas famosas como Facebook, YouTube o Wikipedia.
Si te interesó este tema no dejes de informarte sobre él, lo que leíste solo fue el comienzo, a partir del 1994 empieza lo interesante.
Glosario de Términos
- TCP/IP: (Transmission Control Protocol/ Internet Protocol) en algunos aspectos representa todas las reglas de comunicación para la Internet. Se basa en brindarle a cada equipo una dirección IP para poder enrutar los paquetes de datos.
- NCP: (Network Control Program) es el protocolo que usaba originalmente el ARPANET, consistía en controlar las comunicaciones entre los recursos como discos e impresoras, aunque no solo esos.
- Red en Árbol: Básicamente consiste en una red en forma de árbol, la cual si una computadora se desconecta, no afecta a la red (todas las computadoras están conectadas a un “tronco”).
- HTML: (HyperText Markup Language) es el lenguaje de programación que se utiliza para crear las páginas de Internet.
- SGML: (Standard Generalized Markup Language) es el estándar para definir los lenguajes de marcado generalizado como el HTML.
- WWW: (World Wide Web) o red informática mundial, es el sistema de hipertexto interconectado el cual es accesible desde internet.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]