Concepto de Dispositivo de Almacenamiento

El concepto de dispositivo de almacenamiento hace alusión a aquellos equipos que se diseñan y emplean para guardar datos en múltiples formatos, que pueden ser usados por el administrador en el futuro próximo.

Estos constituyen un espacio físico que alberga archivos, entre los cuales puede haber fotos, videos, material multimedia, texto, audio, gifts, documentos o ejecutables por el sistema.

La ventaja de estas herramientas es que se puede tener un acceso fácil a la información. Muchas veces sin la necesidad de conexiones externas o grandes cajones, pues su uso se remonta a la era digital, en la que con un “clip” todo está al alcance.

Su creación denota un gran avance en el tiempo, por la velocidad en la cual se transfieren los datos y la posibilidad de guardar cantidades inimaginables de ficheros, de acuerdo a la capacidad del componente. A continuación, más detalles al respecto.

¿Para qué sirve un dispositivo de almacenamiento?

Los aparatos electrónicos de esta naturaleza sirven para guardar o recuperar datos en un formato físico, con implicaciones digitales. Los fines de estos pueden ser temporales o permanentes.

Su uso da pie a la entrada y salida de información constante, sin ninguna restricción adicional a la del tamaño de los archivos. Por ello, son tan importantes para el mundo de la informática.

Cabe destacar que su funcionamiento no solo se limita a material de uso externo, pues estas memorias albergan datos que hacen funcionar los sistemas operativos a nivel interno. La interfaz del usuario se desarrolla en función de lo que el ordenador, por ejemplo, tiene almacenado.

Existen estos formatos para teléfonos, tabletas, computadoras portátiles y equipos de sonido, que transportan lo guardado. Es poco probable que esta tecnología se discontinúe en los próximos años, por la facilidad que ha generado en procesos académicos, laborales y sociales. 

Dispositivo de almacenamiento: Ejemplos

En la actualidad, y con los avances en el mundo digital, existen una gran cantidad de equipos que permiten guardar datos de forma interna o externa. A pesar de que su función es la misma, suelen tener ciertas diferencias entre sí. 

1. Tarjetas de memoria 

Estos son pequeños dispositivos que se insertan en una gran cantidad de puertos y transportan variedad de información. Su uso es bastante común por la facilidad del manejo físico y lo portátil del equipo.

dispositivo-de-almacenamiento
Los dispositivos de almacenamiento permiten guardar mucha información

2. Pendrive

Los conocidos “pendrives” son populares alrededor del mundo y muy parecidos al modelo anterior. Tanto es así que existen en todos los tamaños, colores y figuras. 

Estas memorias USB utilizan circuitos de estado sólido que funcionan para guardar formatos de medios físicos. Actualmente, en el mercado hay muchas marcas que los fabrican para su distribución internacional.

3. Disco rígido o duro

Cuando se habla de discos duros de este tipo, suelen permanecer dentro de un ordenador  y no ser removibles. Por ello, almacenan todo lo necesario para que la computadora funcione.

No tienen la ventaja de ser extraíbles, pero suelen tener una capacidad muy superior a la de los equipos móviles o discos duros externos.

4. CD-Rom

A pesar de que su mejor época ya pasó, este dispositivo de almacenamiento sigue siendo usado por muchas personas, debido a que numerosos equipos tienen el puerto disponible para insertarlos. También guardan documentos antiguos y formatos variados en un sistema legible.

3. Almacenamiento en la nube

No se trata de un dispositivo físico como tal, pero es una gran herramienta de almacenamiento  en línea. El almacenamiento en la nube tiene la ventaja de que permite el acceso desde cualquier equipo vinculado y se puede abrir desde distintas latitudes.

Scroll al inicio