Conocido también como alojamiento u hospedaje web, el hosting es una parte fundamental en el manejo de los sitios web que hacen vida en la red.
El alojamiento web ofrece una serie de recursos que mejoran la experiencia de los usuarios dentro de una determinada web, ayudando así a su funcionamiento y popularidad.
Asimismo, dependiendo de las necesidades del webmaster, el mercado ofrece varios tipos de hosting, ajustados con diferentes servicios.
¿Qué se entiende como alojamiento web?
En pocas palabras, se trata de un servicio que permite almacenar y gestionar los datos de una página o aplicación web.
Está gestión se realiza entre el ordenador, el servidor al que pertenece la web y el hospedaje; siendo este último el responsable de que la web funcione de la forma correcta.
Mientras que el servidor se encarga de almacenar la información del sitio web, el hosting se encarga de conservar segura dicha información y de ofrecer un espacio en el servidor.
Asimismo, el webmaster podrá acceder a las diferentes opciones de hospedaje a través de un panel de administrador (hPanel), con un usuario, contraseña y permisos únicos.
¿Cómo funciona un hosting?
Veamos entonces cómo funciona un hosting de forma común, teniendo en cuenta que su servicio sucede en tiempo real y a cualquier hora del día.
Cuando se crea una página web, su información básica se aloja en un servidor que permite ofrecer dicha información en el momento en que un usuario desea acceder a la misma.
Para que esto suceda, el webmaster debe contratar un servicio de alojamiento web; que le permita asignarle un espacio dentro del servidor, mientras protege la información.
Entonces, cuando un usuario escribe el dominio de esta web en un navegador, el alojamiento web se encarga de rastrear su información en el servidor y transferirla rápidamente al navegador. Asimismo, cuenta con estas funciones:
- Conserva el sitio web trabajando.
- Brinda diferentes recursos y servicios.
- Certifica la calidad del sitio web.
- VER TAMBIÉN: Concepto de Dispositivo de Almacenamiento
Recursos de hosting
Ahora bien, al momento de escoger un servicio de hospedaje web; es muy importante saber cuáles son los recursos y servicios que éste debe ofrecer. Entre los principales están:
1. Espacio en disco
Se trata del espacio que el servidor ofrece para almacenar el contenido del sitio web, donde se encontrarán archivos, imágenes, datos y más.
Por lo general, cada sitio web posee su propio espacio en el disco del servidor; y a medida que se agregue más contenido al sitio, mayor será el espacio necesario.
2. Tasa de Transferencia
Básicamente, se trata del costo de alquiler del hospedaje, y depende de la cantidad de información mensual que envía un sitio web.
Por lo general, los blogs requieren una cantidad de 1Gb; mientras que las tiendas virtuales pueden alcanzar los 5Gb. Y ni hablar de las redes sociales más famosas.
3. Base de datos
Se refiere al banco de datos donde se guardan y organizan los datos de los visitantes, sobre todo cuando estos deben rellenar un formulario para acceder a diferentes opciones.
El servicio más común es conocido como MySQL, ofrecido normalmente por la mayoría de servicios de hosting.
Además, este servicio también ofrece opciones adicionales que el webmaster puede considerar para su sitio web, y que están incluidos en el paquete:
- Certificados SSL.
- Atención al cliente.
- Copia de seguridad.
- Instalación de software o plugin.
- Herramientas de desarrollo.
- Optimización SEO.
- Adquisición de dominio.
- E-mail personalizado.
Tipos de hosting
Además de todo lo que se ha mencionado, existen también diversos tipos de hosting que ofrecen más o menos opciones adaptables. Entre los más importantes están:
a. Cloud
El almacenamiento de la información se encuentra en la nube, y es compartida entre varios servidores.
Si un servidor falla, la información se transfiere a otro, de manera que la web nunca deje de funcionar.
b. Compartido
En este alojamiento los recursos y servicios son compartidos entre dos o más clientes; sin embargo, la configuración del servidor no es controlada completamente por ningún webmaster.
Además de esto, es posible que el aumento de espacio de un sitio web ajeno afecte el espacio necesario del sitio propio, por lo que se verá ralentizado.
c. Dedicado
En este caso, el servidor se encuentra dedicado para un solo sitio web, ofreciendo así flexibilidad de recursos y servicios; y el control de la configuración es completo.
Por lo general, es el más seleccionado por los webmaster de sitios web de gran tamaño.
d. Virtual Privado (VPS)
Se trata de la combinación entre el compartido y el dedicado. Por un lado, se comparten los recursos del servicio con otros clientes.
Por otra parte, el servidor ofrece una partición de espacio, por lo que los aumentos de espacio de las otras webs no afectan a la propia.
Asimismo, algunos tipos de hosting ofrecen opciones específicas para webs diseñadas con WordPress; uno de los manejadores de contenido más conocidos y usados actualmente.
En resumidas cuentas, saber cómo funciona un hosting ayuda a entender la relación tan estrecha que tiene con los servidores y los sitios web; y todo lo que sucede detrás de estos últimos.