Firewall: ¿Qué es y qué Significa?

A continuación, te invitamos a descubrir la correcta definición de un Firewall, así como también su importancia, funcionamiento, ventajas y desventajas dentro de tu PC personal. ¡Acompáñanos!

Definición de Firewall

Hoy en día, se conoce como Firewall o también llamado cortafuego, al sistema de hardware diseñado para gestionar y prevenir el acceso no autorizado que existe desde o hacia una red privada.

Es decir, el trabajo e importancia que tiene los Firewalls, es filtrar completamente el tráfico saliente y entrante que hay entre 2 ordenadores o redes de una misma red. Actualmente, se puede efectuar en forma de software o hardware o simplemente una combinación de ambos programas.

Por lo general, los contrafuegos prohíben la entrada de usuarios no autorizados a las distintas redes privadas conectadas a Internet, sobre todo cuando se trata de los intranets.

Absolutamente, todos los mensajes que llegan a entrar o a salir en tu red local, pasan por un firewall y éste hace examinarlos con detalle, para que aquel mensaje que no cumpla con los criterios sea automáticamente bloqueado.

Protección Firewall

Así que, con esta significativa definición podemos asegurar la importancia que tiene la correcta instalación y configuración de un firewall en nuestro ordenador. Pues, de esta manera podremos evitar infracciones no deseadas a nuestra red y además, bloquear el trafico saliente indebido en nuestra red.

Funcionamiento

Principalmente, la función original de un firewall es proteger o resguardar los servidores y equipos individuales o conectados por una sola red.

Normalmente, evitan el acceso no deseado de intrusos virtuales, los cuales, pueden llegar a robar información importante y valiosa e incluso pueden comenzar a borrarlos, tales como datos confidenciales.

Por lo tanto, se recomienda que todos los usuarios que utilicen un firewall para ayudar a proteger su ordenador o servidor.

Ventajas de usar Firewall

Estos son los motivos que te ayudarán a instalar este programa inmediatamente:

  • Protege la red empresarial o domestica
  • Cuida nuestra privacidad y seguridad
  • Resguarda toda la información almacenada en los servidores, redes y ordenadores.
  • Prohíbe la entrada de usuarios no deseados en nuestra red, como por ejemplo los hackers.
  • Impide los posibles y futuros ataques de denegación del servicio.

Desventajas de usar Firewall

Como anteriormente hemos mencionado, también existen ciertas limitaciones que nos proporciona el uso de los firewall, he aquí algunas de ellas:

  • Al principio un Firewall, no protege al ordenador, servidor o red de todas las vulnerabilidades internas. Es decir, cualquier usuario no deseado podría eliminar el contenido de importancia que se encuentra en el ordenador, sin necesidad de contar con la autorización del firewall, tras el uso de un dispositivo USB.
  • Habitualmente, los firewall no nos protegen de los ataques que atraviesen internamente el contrafuego. En otras palabras, no prohíbe la totalidad de los ataques en nuestro servidor o red.
  • Finalmente, un firewall mal instalado otorga un sistema de seguridad falso. Por eso, es aconsejable tener instalados programas o sistemas de seguridad redundantes, por si en algún momento firewall falla.

Ahora bien, existen distintos tipos de firewall. Por fortuna, en este post los descubriremos juntos. ¡Presta atención!

Tipos de firewall

En la actualidad, podemos encontrar 2 tipos básicos de firewall con diferentes particularidades, características, ventajas y desventajas en su facilidad, coste e implementación inicial.

A continuación, explicaremos uno por uno de estos tipos.

a. Firewall de hardware

Una excelente solución para proteger nuestra red empresarial, es el firewall de hardware. A través  de este dispositivo, podemos proteger a la totalidad completa todos los equipos que existan en la red y además, realizar la configuración total desde un solo punto.

Por otra parte, los firewall por hardware siempre acostumbran a implementar y efectuar funciones interesantes, tales como pueden ser el ofrecimiento de tecnologías de VPN o SSL, CFS, Antispam, antivirus, control de carga, entre otros más.

Un ejemplo para describir un dispositivo de firewall de hardware, son los Routers o ciscos, los cuales, administran de esta función.  

b. Firewall por Software

Estos firewall, son lo más populares y comunes entre los usuarios. Y es que, su funcionamiento es única y exclusivamente para los ordenadores de casas.

Generalmente, este tipo de software se instala directo a los servidores o computadores que deseamos asegurar y únicamente resguardan la PC donde se halla instalado.

Las funcionalidades que frecuentan los firewall de este tipo, son mucho más limitadas que el modelo anterior y asimismo, cuando ya se encuentre instalado el software, éste quedará consumiendo algunos recursos de nuestra PC.

Los firewalls: Sistema vital para los ordenadores de las empresas y personales

En conclusión, los firewall nos ayudan a proteger a través de su programación general de seguridad toda la información e integridad que tengamos internamente en nuestra computadora, red o servidor.  

Por esa razón, para mantener la privacidad y confidencialidad de datos, es importantísimo que las empresas y cualquier tipo de persona que desee salvaguardar la información y autenticación de sus datos, instale cualquiera de los dos tipos de contrafuegos.

DATO IMPORTANTE: Se recomienda combinar los firewalls por hardware y software para proporcionar mayor seguridad hacia los accesos no deseado. Ten en cuenta que, un contrafuego mal instalado, es mucho más peligroso que no tener ningún firewall y es que, quedarás totalmente expuesto a un sinfín de amenazas de alta peligrosidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio