Hardware: ¿Qué es y qué significa Hardware?

Todo computador o dispositivos electrónicos, está conformado por la parte física y la parte lógica. Ya en nuestro artículo anterior ¿Qué y qué significa Software?, realizábamos una analogía del computador con el cuerpo humano, compuesto por el cuerpo y sus pensamientos, ideas y emociones.

En este artículo, profundizaremos en la parte física, para dar respuesta a la inquietud ¿Qué es y qué significa el hardware?

¿Qué significa Hardware?

Hardware es una palabra en inglés, que etimológicamente significa “hard=duro, fuerte” y “ware=parte”, lo que se traduce a parte dura o fuerte. Hardware, es un término reconocido por la Real Academia española, a pesar de ser anglosajón.

La RAE define su significado como “el conjunto de componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que se refiere a los componentes lógicos (intangibles)”

Aunque el término Hardware, es utilizado ampliamente para denominar a todo componente de un dispositivo tecnológico, ya sea computador, teléfono, Tablet, o cualquier otro.

¿Qué es el Hardware?

El Hardware es la parte tangible del computador, este conjunto de componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos componen el chasis del computador y del resto de sus periféricos externos.

Aunque nos referimos al Hardware como término opuesto al Software, la verdad es que se necesitan el uno al otro para que un computador pueda funcionar.

Hardware
El Hardware de un computador.

Componentes del Hardware

Básicamente está conformado por la Unidad central, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de entrada y salida.

Unidad Central

Es el área donde se encuentran todos los circuitos que controlan el funcionamiento de los dispositivos y el proceso de los datos de la computadora.

En la Unidad Central se conectan tarjetas de interfaz para los dispositivos, la comunicación y los dispositivos de almacenamiento de información.

La Unidad Central está integrada por:

  • CPU: Es el cerebro del computador, sus siglas en inglés, y significa Unidad de procesamiento Central. Controla todos los procesos del computador, procesando la información y ejecutando instrucciones necesarias y cálculos. En el mercado hay muchos modelos, que van a depender, de la estructura y velocidad.
  • Placa Base o Tarjeta Madre: Es la parte de la Unidad Central donde se encuentran todos los circuitos electrónicos y se realiza la conexión con las memorias, el CPU y otros.
  • Memorias: Están integradas por la memoria ROM, memoria de sólo lectura que tiene guardada toda la información sobre el computador y sistema operativo, sin poder alterarse o modificarse.

La Memoria RAM, es una memoria de acceso aleatorio, donde se ejecutan los programas y aplicaciones, por su cualidad volátil, se borra cuando el equipo de apaga o reinicia.

  • Fuente de alimentación eléctrica: Es la que suministra el voltaje necesario para el funcionamiento de todos los dispositivos de la unidad central. Integrada por una cantidad de conectores para surtir de energía a la tarjeta madre o pleca base, disco duro, unidades de cd o DVD, puertos USB, entre otros.
  • Case: Es el gabinete o cubierta que protege a todos los dispositivos y componentes de la Unidad Central. Pueden ser de diferentes tamaños y colores de acuerdo a la complejidad de la placa base y el procesador.

Dispositivos de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento son aquellos que permiten guardar la información ya procesada en el computador. Pueden ser discos duros, discos portátiles, pendrive, cd, DVD.

Profundizando un poco más, podemos decir que un disco duro se basa en una grabación magnética que almacena archivos digitales. Está conformado por un grupo de discos o platos unido por un eje, que dentro de una caja metálica, giran a gran velocidad, mientras realizan el proceso de guardar.

Dispositivos de Entrada y Salida

Son aquellos que permiten manipular la información contenida en el sistema.

Existen dos tipos, los de salida y entrada:

Los dispositivos de entrada:

son aquellos que permiten introducir información al computador. Por ejemplo; Mouse, teclado, escáner, lector de códigos de barra, micrófonos, joystick.

Los dispositivos de salida:

son aquellos que permiten la extracción o visualización de la información ya procesada. Por ejemplo, Monitor o pantalla, impresoras, plotters.

El Hardware, es un sistema integrado de dispositivos. Dentro de la informática, nos referimos a un sistema, que compone un todo. Por lo que todos los dispositivos conectados entre sí, deben equipararse en cuanto a capacidades y actualizaciones.

Es decir, no podemos conectar un procesador de última generación a una tarjeta madre o placa base desfasada u obsoleta, no rendiría igual o en el peor de los casos no funcionaría.

El Hardware, debe encontrarse en condiciones óptimas de espacio, ventilación y mantenimiento. Así como, contar con un software que saque el mejor provecho de sus potencialidades y el equipo informático tenga alto rendimiento.

Ya conocemos bien qué es y qué significa hardware, de este término tan nombrado y a veces poco conocido. Así que, en Informática aunque no seamos expertos, comencemos a llamar las cosas por su nombre, esto facilita las tareas de soporte técnico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio