Hosting: ¿Qué es un hosting?

Hosting

También conocido como almacenamiento web, se considera al hosting como el espacio en internet en el que se puede almacenar un conjunto de informaciones de una página web para que la misma sea visible entre los usuarios que la visiten.

Importancia del Hosting:

Si de posicionar tu marca o empresa se trata, será fundamental que tengas un lugar en el internet, es decir tu alojamiento y tu sitio web en el que puedas además de prestar servicios, promocionar, vender y mostrar lo que haces, entre otros innumerables beneficios.

Con esta estrategia se puede llegar a millones de personas de manera masiva e incrementando el prestigio de la compañía y aumentando el nivel de confianza de los clientes hacia tu producto o servicio.

En resumidas palabras, este servicio te permitirá almacenar información, imágenes, vídeos, música y demás contenidos a los que los usuarios puedan acceder vía web.

El hosting

Esto hará que cuando alguien escriba tu dirección web se conectara directamente con el servidor donde estará alojada tu página y se podrá visualizar todo su contenido en la pantalla.

Tipos de Hosting:

El mercado tecnológico aporta varios tipos de hosting que cubren numerosas necesidades, sin embargo estos son los seis más frecuentados:

Hosting compartido:

El proveedor alquila espacios mínimos a varios lugares web dentro de un mismo servidor. Esto permite que todos los clientes puedan alojar su contenido y al mismo tiempo compartir los recursos del servidor.

Funciona de manera engranada entre las personas, las cuales comparten herramientas como el CPU, la memoria RAM, ancho de banda, dirección IP, entre otros.

Cloud hosting:

Tal como utilizamos la nube para almacenar archivos diversos, el hosting trabaja de manera similar, es decir todos los recursos usados para acopiar la información de una página web son ejecutadas desde una nube.

Uno de sus grandes beneficios es que se paga solo por lo que se usa, sin necesidad de contratar paquetes ya preestablecidos.

Mail hosting

El almacenamiento de correo permite registrar un nombre de dominio propio a fin de contar con un servicio profesional de correo electrónico.

Así como existen empresas que brindan la posibilidad de tener una cuenta de correo electrónico personal gratuita, al contar con un mail, si tu empresa se llama por ejemplo “Lo mejor en ventas” todos los correos contarán con el dominio @lomejorenventas.com.

Hosting reseller:

Se realiza al momento en que obtienes el servicio de alojamiento con un proveedor y al mismo tiempo tienes clientes que te pagan por un hosting dentro del mismo plan que contrataste.

Si, tal como lo lees, es un sistema revendedor, en el que puedes añadir dominios externos o crear subdominios y crear un sinfín de planes de hosting que desees.

Entre sus ventajas podemos señalar que no existe necesidad alguna de conocimientos técnicos para manejarlo, además el soporte técnico lo brinda el proveedor y podrás diseñar tus propias ideas si de planes hosting se trata.

Servidor dedicado:

Su uso le pertenece únicamente a un solo cliente, no comparte recursos con personas ni empresas y de tal forma se utiliza un servidor entero.

De tal modo que, su rendimiento no se ve afectado por el tráfico, tal como suele suceder en el hosting compartido.

Asimismo, cuenta con un mayor nivel de seguridad.

Servidor Privado Vritual o VPS:

En este servicio de almacenamiento web se emplea un servidor dividido en particiones virtuales independientes las cuales son garantes de trabajar con un sistema operativo propio y sin compartir recursos con otros VPS.

Como su nombre lo indica trabaja de manera privada y de una forma individual y aunque tiene cierto parecido con el hosting compartido, éste no comparte recursos como la memoria RAM, el procesador o el ancho de banda, por lo que sus beneficios son como los del servidor dedicado.

¿Ayuda el Hosting al posicionamiento SEO?

Son muchos los factores que influyen para que Google nos posicione, es decir, que seamos visibles ante las búsquedas con el único propósito de estar entre las primeras opciones de resultados, nuestro gran desafío al administrar una página web.

Pero, según un estudio realizado por la compañía Google, más de la mitad de sus visitas dejan el lugar web si el mismo tarda más de tres segundos en cargar.

Ahí influye el tipo de hosting que haya sido contratado y el cual debe contar con un buen hardware, software actualizado, sistema de caché RAM y medidas antihack para que el servidor no se vea sobrecargado.

Así como un experto desarrollador es imprescindible para las empresas que prestan este tipo de servicios, el hosting será una pieza crucial para lograr una velocidad optimizada, esto se verá reflejado en el aumento del número de visitas a tu página web y el posicionamiento SEO que tanto esperabas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio