Malware ¿Qué es el malware y qué significa?

¿Qué es el Malware?

En el mundo de la informática el malware es un software dañino cuya función primordial es estropear la operatividad de computadoras o dispositivos móviles.

El malware –por su abreviatura- significa “Malicious software” tiene varias presentaciones, siendo el virus informático uno de los más conocidos debido a que pueden irradiarse creando sus propias copias, tal como un gusano.

Tipos de Malware

  • Troyano: Programa que se aloja dentro de un archivo o aplicación y su objetivo principal es pasar sin ser detectado por la computadora a fin de instalarse en el sistema a través de un archivo huésped.
  • Spam: Uno de los más denunciados por los usuarios de Internet, el cual envía correos electrónicos no solicitados a un gran número de personas por parte de otro.
  • Spyware: Este roba información confidencial sobre personas o empresas sin que estas se den por enteradas a fin de ofrecerlas a empresas de publicidad o con intereses.
  • Adware: Uno de los más molestosos cuando estamos usando nuestro equipo, pues este despliega avisos publicitarios de productos y/o servicios.
  • Gusanos: Nacen del malware y tienen la misma función que el virus informático, sin embargo, estos no necesitan un archivo para hacer su trabajo, solo con reproducirse a través de redes locales, correos, programas de mensajería siguen causando enormes daños.
  • Hijacker: Secuestran las funciones del navegador y sustituyen la página de inicio que tengamos por una de sus redes maliciosas.

Objetivo del Malware

En su mayoría, estos programas maliciosos e infecciosos tienen un objetivo específico, el cual se basa en recolectar dinero para sus creadores.

Si, tal como lees y para cumplir con tal tarea se encargan de robar datos como nombres, contraseñas, información de bancos y demás datos financieros.

Además, buscan vender tu información además personas maliciosas y malintencionadas interesadas en todos estos datos.

El malware

Propagación:

Aunque están diseñados para evadir sistemas de seguridad, estos se reparten en el mundo de la informática de distintas formas:

  1. Intromisión en la red por medio de puertos abiertos en firewalls.
  2. URL dañina inmersa en el texto de un mensaje de correo electrónico.
  3. Una descarga involuntaria.
  4. Aparato USB infectado con otro malware.

¿Cómo lo elimino?

La forma más recomendada, según expertos, es a través de un instrumento de eliminación de malware, es decir con los antimalware o también conocidos como antivirus.

Muchos de ellos pueden detectar y por lo tanto eliminar rápidamente cualquier daño causado por un malware, además brindan protección en tiempo real contra todos estos ataques.

Es importante mencionar dos consejos útiles para evitar que el mismo llegue a nuestra computadora:

  1. No abrir archivos adjuntos de correos electrónicos no deseados o de los cuales no sabemos su procedencia.
  2. Debemos usar un software con un buen antivirus y antimalware.

¿Cómo sé si mi equipo está protegido?

La protección contra este tipo de archivos maliciosos es fundamental para las PC o red.

Un buen paquete de software antivirus ofrece las defensas que toda persona u organización deben tener en sus equipos tecnológicos.

Este tipo de protecciones, si son de calidad, deberán analizar todos los programas descargados para cerciorarse que están libres de cualquier archivo maligno.

A su vez, se encargan de reconocer y advertir sobre amenazas desconocidas, apoyándose en particularidades técnicas que son comunes en los malware.

Otro punto fundamental es que tu antivirus reconozcan la seguridad de los sitios web, es decir si estos son sospechosos o puedes navegar en ellos tranquilamente y sin tener que preocuparte por ser víctima de algún virus.

Es importante que estas herramientas sean fáciles de descargar e instalar debido a que así no tendrás que buscar ayuda y tú mismo estarás en la capacidad de proteger tu equipo ante todo riesgo informático.

¿Quién crea los Malware?

En tiempos pasados estos archivos mal intencionados eran creados por jóvenes que querían realizar bromas, sin embargo, en la era moderna que vivimos hoy en día estos son creados por delictivos profesionales.

Conocidos como “cibercriminales”, estos pueden llegar hasta bloquear datos para luego pedir rescate a sus dueños.

Uno de los riesgos más altos es la sustracción por parte de los criminales de información bancaria, como números de cuentas, tarjetas o contraseñas para luego dejarte sin dinero o realizar transacciones fraudulentas.

Si queremos proteger nuestros equipos debemos conocer más sobre este tema para estar al tanto de cómo actúan y hasta donde pueden llegar.

También, hagamos backup de todos los datos para que, si en alguna oportunidad nuestra computadora es atacada por un malware o archivos maliciosos podamos restaurarlos y tener una respuesta rápida ante esta problemática sin que la misma afecte nuestro trabajo diario o información sustanciosa que requiere de cuidado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio