Motores de Búsquedas: ¿Qué son?

Lo maravilloso de Internet, es que no debemos conocer todas las direcciones web, podemos buscar con algunas palabras claves o frases, toda la información posible que se ajuste a nuestras necesidades. Esto lo podemos lograr con los motores de búsqueda.

Los Motores de búsqueda

Los motores de búsqueda son los encargados de mostrar todas las páginas útiles, relacionadas con eso que buscas. También reciben el nombre de buscadores.

Técnicamente se definen, como sistemas informáticos que indexan información de Internet, a través de arañas (crawles), para luego buscar en estas estructuras la información requerida mostrando un listado, basado en diferentes parámetros.

Es posible que el primer nombre que viene a tu mente mientras lees, es Google, porque es el motor de búsqueda más popular, sin embargo existen muchos otros, donde también destacan Yahoo! y Bing.

Esta preferencia por Google, se debe a su velocidad, gran número de respuestas y otros complementos que lo hacen resaltar como una gran influencia en el SEO. Sus algoritmos, tienen a muchos involucrados en estudiarlos, para poder llevar a los sitios web a los primeros lugares de los resultados arrojados por los motores de búsqueda.

La utilidad de los motores de búsqueda, destaca porque facilita la navegación por Internet y el posicionamiento de una web.

Los mejores Motores de Busquedas
Google, Yahoo y Bing son los mejores motores de búsquedas.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Para poder explicar su funcionamiento, sin caer en tantos tecnicismos como lenguaje de bajo de nivel o programación y códigos, que complicarían si no eres experto informático la comprensión de qué son los motores de búsqueda y cómo funcionan.

Lo que el usuario percibe del motor de búsqueda o buscador: El usuario visualiza una web que le permite introducir la pregunta que tiene en su mente, a veces vaga otras bien definida y en muchos casos solo palabras claves, para buscar en el gran mundo de Internet información al respecto.

Una vez que teclea esta frase o palabras claves y presiona entre o hace clic en buscar, aparece un listado de web, con información relacionada a lo que el usuario ha solicitado, en la mayoría de los casos corrigiendo errores de escritura y mostrando la posibilidad de buscar entre otros temas relacionados o lo que otros usuarios también buscan.

Lo que ocurre internamente en el motor de búsqueda: Los motores de búsqueda utilizan arañas o bots (pequeños robot) que rastrean las páginas web crean listados indexando su información o contenido, verificando si es muy visitada y si los usuarios permanecen tiempo en la web, siguiendo los enlaces que poseen.

Este proceso de rastreo, las arañas o bots lo vuelven a realizar, regresando a las web ya indexadas verificando cambios y actualizaciones. Siempre dejando todo registrado en la base de datos del motor de búsqueda o buscador.

Nos encontramos ante un verdadero y complejo sistema informático que puede hacer un reconocimiento de todas las web existentes en Internet. Al conocer este funcionamiento de los motores de búsqueda, es posible programar y adecuar las páginas web para guiar el camino de estos bots, logrando un posicionamiento web importante.

Google, el motor de búsqueda por excelencia

Google es el Rey de los motores de búsqueda, pero no podemos desestimar en este artículo los muchos otros buscadores presentes en Internet, además de los ya mencionados Yahoo! y Bing, Ask, AOL, AltaVista, Infoseek, Voila, Excite, Baidu, Yandex, entre otros.

Como se mencionó anteriormente, Google es el buscador o motor de búsqueda más usado en Internet, y cabe decir que el más exigente a la hora de posicionar los sitios web, lo cual hace utilizando varios algoritmos, cada uno con una función específica:

Panda:

Este algoritmo se encarga de desestimar los contenidos de baja calidad, mal estructurados y nada originales. Google penaliza los sitios web con este tipo de contenido.

Penguin:

Es el algoritmo de penalizar el Spam, Google con este algoritmo considera spam, el exceso de palabras claves en un contenido, enlaces a sitios web con contenidos de baja calidad y redacción de contenido con poca naturalidad.

Hummingbird:

Es un algoritmo, quizás menos exigente que los otros, su nombre de Colibrí, refiere mucho a su forma de trabajar, como un pequeño pajarito veloz que realiza búsquedas exactas y con rapidez. Ofrece resultados más precisos a los usuarios, que ya no buscan con palabras claves sino con frase más completas con muchos más detalles.

Estos algoritmos, facilitan la navegación del usuario por Internet pero complica el trabajo de los sitios web, que desarrollan estrategias para llegar y mantenerse en la primera posición de Google.

Obtener los primeros lugares en el motor de búsqueda, significa para la Web: atracción de tráfico para su web, conversiones de posibles clientes. Para lograr un posicionamiento orgánico sin caer en prácticas poco éticas (Black hat), se debe poner en práctica las herramientas y técnicas SEO.

Los motores de búsqueda son los grandes aliados de los usuarios y de las mismas páginas web. Termino este articulo con esta famosa frase de Bill Gates “Si no estás en Internet no existes” y yo la completaría, “que tu existencia en Internet valga la pena destacando en el motor de búsqueda”.

Scroll al inicio