NFC: ¿Qué es NFC y qué significa?

La tecnología NFC, ha revolucionado en los últimos tiempos todas las publicaciones de Internet, gracias a las grandes ventajas que nos proporciona. Por eso, te queremos compartir una breve información sobre esta temática.

El boom del NFC ¿De qué se trata?

Tal vez, en alguna oportunidad has escuchado sobre el maravilloso mecanismo que está dando que hablar llamado NFC, el cual, consiste en el nuevo sistema inalámbrico de comunicación e intercambio de datos entre dos dispositivos móviles que se encuentran en un campo cercano inferior a los 20 cm.

Sus abreviaturas NFC, que es Near Field Communication, cuya versión en español significa comunicación de campo cercano. Dicho sistema está estructurado bajo los estándares de RFID o también conocido como identificación de radio frecuencia. Este mecanismo sólo permite un intercambio pequeño de datos y no enormes sumas de información.

Por lo general, el intercambio es súper rápido y se realiza por medio de dos dispositivos móviles equipados con este mecanismo electromagnético. Es decir, ambos aparatos tecnológicos se conectan con lectura – escritura una vez que se emita una señal.

Es importante mencionar que, todos los dispositivos NFC tienen que tocarse prácticamente para tener una buena conexión de datos. Este sistema funciona mediante una velocidad de hasta 424 kbit/s de transmisión y el lapso de tiempo aproximado, es de 200 microsegundos por enlace.

Funcionamiento del NFC móvil

Actualmente, el NFC estándar posee dos tipos de funcionamiento, los cuales, se dividen en modo pasivo y modo activo.

  • NFC de modo pasivo: En este caso, existe uno de los dos dispositivos móviles que no tiene una fuente de energía propia. Por eso, debe de recurrir al segundo dispositivo para que este genere un campo de energía electromagnética. A través de una modulación de carga comenzará el intercambio de datos.
  • NFC de modo activo: Consiste que ambos dispositivos móviles se encuentren equipados con fuentes de energías propias. Por lo tanto, son capaces de generar un campo magnético para poder usarlo como vinculo de intercambio de información para conectar otros dispositivos.

En otras palabras, con el modo pasivo el dispositivo tendrá una sola fuente de energía propia que actuara como un lector de información. Por otra parte, el modo activo genera un mayor flujo de información por medio de ambas direcciones, cuyo propósito es verificar pagos y certificar identidades.

¿Desde cuándo surgió la tecnología NFC?

Muchos creerán que la tecnología NFC móvil es nueva, pero no es así. Aunque parezca mentira, este sistema estándar surgió aproximadamente más de una década (2010) Pero, si lo llevamos a nivel tecnológico, sería toda una eternidad esta creación.

El modelo a seguir de esta tecnología de comunicación cercana, pero, con el modo pasivo, son las barras o etiquetas RFID. Afortunadamente, ha tenido un éxito rotundo y hoy en día, es una de las tecnologías más usadas por los consumidores y usuarios.

Uno de los proyectos con mayor triunfo en el mundo, específicamente, en Sitges con la utilidad de esta tecnología, fueron las pruebas de pago con un móvil con NFC. Durante esta prueba en esta turística zona Catalana,  se necesitaron 1500 usuarios y cerca de 500 locales comerciales.

Otro proyecto éxitos que gano relevancia y respeto en la tecnología NFC, fue el método de pago seguro. Esto, fue el gancho que disparó el desarrollo, fabricación e incorporación de nuevos dispositivos con NFC a partir del 2012 en adelante.

Uso del NFC ¿Qué puedo hacer con él?

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, el uso del NFC en los dispositivos móviles puede variar dependiendo el interés del usuario.

Por lo general, grandes empresas y corporaciones utilizan esta tecnología para la incorporación de nuevos métodos de pago a través de Smartphone o cualquier dispositivo portátil.

Google, fue una de las primeras pioneras en impulsar los grandes beneficios que puede proporcionar esta tecnología mediante su eficiente uso.

Por esa razón, presente a nivel mundial su nuevo producto llamado Google Wallet, el cual, consiste en ser un sistema de pago móvil establecido por dicha tecnología, permitiendo digitalizar tarjetas de créditos y pagos por medio de los teléfonos inteligentes. Lamentablemente, este proyecto sólo es posible conseguirlo en Estados Unidos. (Esperemos que pronto se extienda)

En algunos países, el sistema NFC para pagos móviles también es frecuentado por muchos usuarios, pero esta vez, gracias a las grandes compañías de pagos Visa y Mastercard por medio de la utilidad de las tarjetas asociadas al banco.

Algunas de las plataformas digitales disponibles que se encuentra vinculado con esta tecnología, están: Google Play, Samsumg Pay, Apple Pay, entre otras. Lo mejor de todo, es que este sistema de pago está basado con todos los estándares de seguridad y es común que, se vincule con verificación biométrica.

¡Facilismo al instante!

Gracias al desarrollo tecnológico del NFC, podemos sincronizar de manera instantánea con otros dispositivos que posean este sistema. Sony, está ganando la batalla en este campo.

Así como es el caso de los nuevos auriculares o altavoces, resultando mucho más sencillo que la vieja y tradicional transferencia de archivos por Bluetooth, ya que, en esta oportunidad no necesitarás emparejarlos.

En conclusión, el NFC ha ayudado a que los usuarios tengan una experiencia inigualable e insuperable, debido a su rapidez, seguridad y sencillez en cada transmisión de datos e información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio