Concepto de Nube Informática

En la red existen varios ejemplos de nube informática o almacenamiento en la nube, diseñadas con un objetivo en particular.

Aunque al principio existía cierto escepticismo en cuanto a las ventajas de la nube informática; lo cierto es que, en la actualidad, es un servicio bastante popular.

Para saber utilizarlo, no solo se debe saber su funcionamiento, también es importante conocer los tipos de nube informática que existen y cuál conviene más.

¿Qué es almacenamiento en la nube?

El concepto de nube informática no es difícil de comprender, ya que simplemente se trata de un servicio de almacenamiento de archivos en la red.

Gracias a que se mantienen seguros en la red, se puede acceder a ellos desde cualquier parte del mundo y a través de cualquier dispositivo.

Por lo general, las opciones básicas de este servicio suelen ser gratuitas; pero si el usuario desea acceder a otras adicionales, debe cancelar una mensualidad.

Aunque al principio solo trataba de sistemas de almacenamiento en la nube, actualmente también se han agregado opciones para programas de ofimática y reproducción multimedia.

¿Para qué sirve la nube?

Básicamente, la nube informática funciona como un disco duro alterno al que poseen los ordenadores y dispositivos móviles.

Su estructura no está basada literalmente en una nube, sino en una serie de servidores repartidos a lo largo y ancho del mundo.

A través de una cuenta privada y única, cada usuario puede subir y bajar sus archivos cuantas veces desee; siempre y cuando no alcance el límite de gigabytes de almacenamiento de su plan.

Para su uso no solo es necesario contar con una cuenta y la aplicación instalada, también es necesaria una conexión estable a la red.



Tipos de nube informática

El almacenamiento en la nube se divide en cuatro clases, y su elección depende de las opciones que ofrece cada servicio. Veamos entonces los tipos de nube informática que existen:

1. Privada

Se refiere a un servicio que aloja los archivos de forma local y a la que sólo un número limitado de usuarios puede acceder.

En algunos casos, es instalada en los servidores de una empresa, para el uso de todos sus empleados.

2. Pública

En este caso, la nube es utilizada por múltiples usuarios de forma global, desde cualquier parte del mundo.

Por lo general, los usuarios deben cancelar una cuota mensual si desean usar más almacenamiento del gratuito; y el servicio es compartido.

Al momento de gestionar el espacio de almacenamiento de los dispositivos, la mejor opción es contar con un servicio de nube informática

3. Híbrida

Se trata de un servicio que ofrece opciones de los dos tipos anteriores. En este sentido, los usuarios pueden acceder a recursos privados y públicos, según así lo deseen.

4. Múltiple

Hace referencia a la unión de varios servicios públicos o privados en una misma red, creando una comunidad de nubes con las mismas especificaciones.

Escoger el tipo de nube informática que más se adecúe a las necesidades de almacenamiento dependerá únicamente del usuario. Lo mismo sucede con la cantidad de gigabytes del plan.

Además, existe variedad de plataformas en la red para seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades.

Ventajas de la nube informática

Usar la nube para almacenar información en la red ofrece una serie de ventajas ante el almacenamiento local. Veamos las más destacables:

a. Disponibilidad

Mientras el usuario cuente con una conexión a internet estable, podrá subir y bajar sus archivos sin problemas.

Por lo general, este servicio se encuentra disponible para los usuarios las 24 horas del día; a menos que se encuentre bajo algún mantenimiento o ciberataque.

b. Acceso

Cada usuario podrá acceder a su cuenta desde cualquier parte y con el dispositivo que prefiera, ya que muchas plataformas de la nube cuentan con soporte para Windows, Android, etc.

Lo ideal es que el usuario cuente con la misma plataforma en todos sus dispositivos, y una misma cuenta para sincronizar los archivos en los mismos.

c. Ahorro

Gracias a los gigabytes de almacenamiento en la nube, los usuarios pueden optar por liberar espacio en sus dispositivos.

Se sabe que mientras más libre esté un disco duro, mejor trabaja el ordenador. Igual sucede con la memoria interna de los móviles.

d. Seguridad

Por un lado, la información almacenada en la nube es protegida con una contraseña y, en algunos casos, con claves de cifrado únicas.

Y, por otra parte, ofrece seguridad de que los archivos siempre estarán accesibles, aun cuando el dispositivo del usuario falle. Siempre podrá acceder a estos en otro dispositivo.

e. Herramientas

En el caso de plataformas como Google Drive, esta ofrece herramientas de ofimática similares a las ofrecidas por Office.

Otras plataformas también ofrecen opciones de streaming; para ver videos, escuchar música o leer libros sin descargar los archivos.

Las ventajas de la nube informática no son lo único importante, ya que este servicio requiere del acceso a internet para funcionar; asimismo, se han presentado casos de robo de datos.

No obstante, sigue siendo una opción alternativa muy eficaz, sobre todo para las personas que manejan o comparten información de forma masiva.

Scroll al inicio