La pantalla OLED, es un diodo orgánico considerado como el surtidor de luz del futuro. Te comentaremos a través de este post, que tan beneficioso puede ser esta fuente tecnológica de energía.
OLED: La luz del futuro
La pantalla OLED, son diminutos LED (Organic Light Emitting Diode) pero de carbono con posibilidades infinitas de prosperar como la nueva fuente de energía del mañana.
Es decir, el OLED es un diodo basado en un manto electroluminiscente establecido por una laminilla de componentes orgánicos. Los cuales, determinan una tipo de tonificación eléctrica presentando luz por sí mismo.
La gran diferencia que separa los LED convencionales o tradicionales a los OLED, es que estos últimos no incluye ningún tipo de metal ni tampoco semiconductores. Puesto que, se crean a partir de materiales únicamente orgánicos, como por ejemplo: el PET o plástico.
Hoy por hoy, se ha creado una gran diversidad de tecnologías OLED, tanto a nivel estructural como también de materiales que se han podido implementar. Todo con el fin de mantener dicha mantilla electroluminiscentes, así como los tipos de componentes orgánicos usados.
Características del OLED
Las pantallas OLED han sido diseñadas para poder implementarse en cualquier tipo de aplicaciones, tales como: monitores, televisores, reproductores de audio, teléfonos móviles, pantallas táctiles de dispositivos portátiles, PDA, avisos e indicadores de información, etc.
Lo importante, es que todos los formatos con cualquier diseño de dimensiones pequeñas, es decir, 2 pulgadas o equivalentes a los LCD. Sin embargo, en la actualidad la tecnología OLED ha ido avanzando a pasos gigantescos, pudiéndose crear enormes o pequeños carteles publicitarios, al igual que las fuentes para alumbrar áreas generales.
Asimismo, se han posicionado un desarrollo inigualable de pantallas enrollables y plegables, llevándolo a otro nivel, como por ejemplo: tejidos o ropa.
No obstante, la degradación de los OLED ha empequeñecido su uso por ahora. Y es que, en el presente se está comenzando a dar soluciones a ciertos problemas de esta dificultad. Siendo ventajosa a su vez porque las pantallas OLED, porque podrán reemplazar a las pantalla tradicionales plasma, LCD y TFT.
Ventajas de las pantallas OLED
Afortunadamente, las pantallas OLED tienen una enorme capacidad tecnológica contrastando el plástico diseñado de las misma. Lo mejor de todo, es el espectacular brillo de color que proporciona y lo mismo sucede con la rapidez que emite las imagines únicas y nítidas.
Además, otra ventaja que podemos mencionar de las pantallas OLED, es la eficiencia de velocidad de conmutación. Igualmente, su diseño es atractivo, delgado y extremadamente flexible a comparación de las pantallas tradicionales de cristal.
Del mismo modo, las pantallas OLED ayudan al bolsillo de sus compradores, gracias a todos sus elementos orgánicos y materiales de plásticos lo hacen más económico. Conjuntamente, los fabricantes OLED utilizan excelentes tecnologías de impresión por inyección e inclusive por serigrafía.
Esto, sin duda alguna, reducirá los costos por producción y al mismo tiempo, le dará la bienvenida a las nuevas aplicaciones y mercados.
Por otra parte, las pantallas OLED no consume energía y producen sus propia luz, cuando se está usando y cuando está en modo descanso.
Desventaja de las pantallas OLED
Así como existe unas grandes ventajas y beneficios que nos otorgan las pantallas OLED, también hay ciertas desventajas.
Los OLED, tienden a ser mucho más costosas que las mismas pantallas tradicionales como las LED y además, lamentablemente estas pantallas tienen menor tiempo de vida. Normalmente, estas pantallas tienden a durar cerca de 10 mil horas, pero, las LED duran entre tres a cinco veces más.
Sin embargo, todo dependerá del tipo de modelo que se maneje. Por suerte, las potentes empresas Toshiba y Panasonic, se encuentran estudiando la manera de solucionar este inconveniente, generando consigo una nueva tecnología que permita optimizar su tiempo de vida, la cual, está basada en una membrana metálica.
El agua, es un elemento fatal para estropear definitivamente los OLED o cualquier dispositivo electrónico que presente inyección de cargas. Por lo general, todo tipo de material orgánico tiende a tardar muchísimo más tiempo en degradarse con el contacto del agua que otros.
Por otro lado, los componentes orgánicos son difícilmente de reciclar, por ende, tienden a generar un enorme impacto negativo al medio ambiente del planeta.
Composición de las pantallas OLED
Como anteriormente mencionamos, los OLED tienen materiales orgánicos y esto, es lo que hacen de estos elementos únicos e inigualables. Pues, su diseño es sumamente delgado y viene estructurado por medio de capas. Lo más interesante del caso, es que todas estas capas tienen diezmilésima de milímetro de grosor.
Entre los materiales que tienen dichas pantallas están:
- Sustrato
- Cátodo
- Ánodo
- Capa orgánica conductora
- Capa orgánica emisora
OLED: ¡La revolución futura de la luz!
Actualmente, las OLED se han comenzado a distribuir en productos de alta tecnología, sin embargo, su comercialización es escasa debido a los pocos y difíciles material orgánicos para su elaboración. Además, su creación y producción es sumamente costosa para los costos de las empresas pioneras en esta tecnología.
Sin embargo, ya se puede observar dichas pantallas en Smartphone, cámaras y televisores de alta gama. Próximamente, se piensa incluir en luces para autos, mobiliarios, paredes, ropa, artículos de la vida cotidiana, etc. Indiscutiblemente, algo bueno nos espera en el futuro con las fenomenales pantallas OLED.