El dispositivo de memoria o también conocido como pendrive, memocápsula lápiz USB o sencillamente USB, es una unidad móvil de almacenamiento de datos digitales. A continuación, te detallaremos más sobre el asunto.
Definición de Pendrive
En la actualidad, este pequeño dispositivo portátil es indispensable para el bolsillo y la vida cotidiana de muchos. Y es que, vivir sin él para algunas personas es un problema, ya que, es un aparato tecnológico sumamente práctico, sencillo y fácil de utilizar.
Lo mejor de todo, es que es compatible con todos los sistemas operativos que existen hoy en día, donde se puede Windows, Linux y por supuesto, Mac, etc. Además, a través de este llavero USB podemos almacenar y resguardar toda la información que queramos desde cualquier ordenador.
El pendrive, es el primer dispositivo móvil con memoria flash que puede haber para la lectura y grabación de datos digitales en la actualidad y cada vez, su capacidad de almacenamiento va ir evolucionando cada día más.
Pendrive: evolucionando con la tecnología
Desde que llego el Pendrive ha cautivado a la sociedad del mundo y es que, tuvo una total revolución en la era tecnológica reemplazando las unidades de disquete y CD. Esto lo llevo a la cima de la popularidad, convirtiéndolo en el dispositivo de almacenamiento de datos más utilizado y famoso del mercado.
Algo que realmente hace atractivo este dispositivo, es su pequeño tamaño, su liviano peso y además, lo práctico que puede ser para llevarlo de un sitio a otro, simplemente teniéndolo en el bolsillo. Adicionalmente, su amplio espacio de almacenamiento permite guardar documentos, archivos multimedia, programas, etc.
El propósito primordial de su funcionalidad de un Pendrive, es actuar como si se tratará de un disco duro externo. Sin embargo, el mismo no posee el mismo volumen de acopio que puede llegar a tener el de un ordenador.
Incluso a través de este dispositivo de memoria, podemos transportar, cargar y arrancar algunos sistemas operativos. No obstante, todo dependerá del volumen de almacenamiento que tenga dicho pendrive.
Hoy por hoy, podemos encontrar Pendrives con capacidad de hasta más 250 GB, los cuales, son inmensos espacios para guardar todo lo que deseamos a comparación de los arcaicos discos de memoria que sólo almacenábamos un poco más de 40 MB, los cuales, eran utilizados para equipar los primeros ordenadores.
Cabe a destacar que, estos pequeños dispositivos tienden a tolerar condiciones más fuertes que los mismos discos duros tradicionales, por ejemplo: caídas, golpes, resistencia de memoria, entre otros. Asimismo, permite el acceso, lectura y hasta escritura de cualquier tipo de archivos.
Tipos de pendrive
En este momento, existe un sinfín de pendrives que varían dependiendo de sus características y también, de la utilidad que se le asigne. Por suerte, a continuación mencionaremos los más fáciles y comunes de conseguir en el mercado tecnológico:
a. Pendrive de baja gama
Por lo general, este tipo de dispositivos se puede ubicar con facilidad en las tiendas tecnológicas a buen precio y de cualquier tipo de color, diseño y capacidad. En la actualidad, son los más buscados por el público joven, por ende, puedes encontrarlo con motivos de comics, Disney y hasta superhéroes.
b. Pendrive de alta gama y velocidad
Una de las ventajas de adquirir este tipo de pendrive, es que tiene una enorme velocidad para todo tipo de lectura o escritura. Normalmente, son comercializados con garantía por la eficiencia del producto y poseen una buena durabilidad. Además, incluye una buena cabida de almacenamiento.
c. Pendrive comercial
Normalmente, son obsequiados en los talleres, cursos instructivos e incluso material P.O.P. Esto es debido, a su bajo volumen de almacenamiento y sus reducidas tasas de escritura o lectura. También, es conocido en el presente con el calificativo de pendrive publicitario.
d. Pendrive encriptado
Finalmente, el último pendrive de nuestro listado es el encriptado, cuyo mecanismo de seguridad permite mantener la privacidad del consumidor, en caso que este dispositivo sea robado o extraviado. De este modo, la persona que se adueñe de este USB no tendrá acceso a ningún tipo de archivos.
¿Qué podemos hacer con un Pendrive?
Ya lo hemos dicho antes, tener a mano o en el bolsillo un pendrive nos puede salvar cualquier aspecto de la vida cotidiana, el trabajo e incluso los estudios.
He aquí algunas cosas que podemos hacer con un dispositivo portátil USB:
- Transferir archivos: Programas, documentos, videos, fotografías, canciones, etc.
- Transportar datos: Cargar archivos de trabajos de clases, presentaciones, investigaciones, etc.
- Guardar archivos: Respaldar información importante en caso que se dañe el disco duro de tu PC, tales como: documentos, fotografías, exámenes médicos, trabajos, etc.
- Encriptar información privada: Se puede crear unidades de almacenamiento encriptada por medio de una contraseña para una mayor privacidad a la documentación confidencial.
- Establecer un disco de recuperación: Además, se puede crear una copia de seguridad para nuestro sistema operativo. De este modo, si existe un error lo podremos restaurar con facilidad.
¡Anímate a usarlo!
Finalmente, muchos expertos aseguran que llevar un USB es más útil y efectivo que cargar un bolígrafo/lápiz a mano. Así que, te podrás imaginar todo lo provechoso que puede ser este pequeño aparato tecnológico.