Procesador: ¿Qué es un procesador y qué significa?

En Informática, nos encontramos comúnmente con el término procesador, que suele asociarse al CPU, también considerado como el cerebro del computador. Además, el término es asociado a otros dispositivos digitales.

Definir qué es el procesador y qué significa, nos hará entender bien su relación con el CPU, además de saber determinar el mejor a la hora de comprar.

¿Qué significa Procesador?

Esta palabra proviene del latín, específicamente, deriva del verbo processare, este verbo comprende el prefijo pro que significa delante y cessare que significa parar o culminar. Esta raíz latina se le agrega el sufijo dor que significa gente.

Podríamos decir, que procesador significa que transforma o procesa algo.

¿Qué es un Procesador?

Es el conjunto de circuitos que conforman el CPU. Es parte esencial de cualquier computadora o dispositivo digital, fungiendo como motor de todas las operaciones lógicas y aritméticas que realiza el conjunto del CPU.

El procesador es una placa de silicio con múltiples transistores conectados entre sí de forma integrada. Es una componente central, realiza gran cantidad de tareas de procesamiento de Datos.

El procesador sirve de traductor entre el usuario y la máquina, que hablan lenguajes totalmente distintos, ya que el computador solo maneja sistema binario para realizar sus operaciones. Este procesamiento de datos maneja la velocidad en Hz (Hertz) actualmente existen procesadores poderosos de más de 4Ghz.

Procesador

¿Qué funciones ejecuta el Procesador?

Los procesadores son programables, lo que permite reducir el tamaño y aumentar su velocidad. Sus principales funciones:

  • Controlar dentro del computador el flujo de información.
  • Controlar y gestionar la memoria RAM.
  • Gestionar básicamente los datos del computador.

En definitiva, un procesador recoge la información proporcionada por el usuario, los traducen a lenguaje máquina y gira instrucciones al resto de los dispositivos del computador, para que realicen las tareas ordenadas por el usuario.

Partes del Procesador

El procesador es parte del hardware, como se mencionó anteriormente formado por un circuito integrado, formado por muchos microprocesadores que a su vez están compuestos por: unidad aritmética-lógica, unidad de control, registros, entre otros.

Internamente, los procesadores están conformados por:

Núcleo:

es el procesador en sí, que conectado entre sí puede trabajar con varias aplicaciones a la vez.

Memoria caché

Está ubicada dentro del microprocesador, que colabora para mejorar la velocidad del mismo, ya que almacena lo último utilizado facilitando el acceso.

Controlador de Memoria

Circuito que controla el flujo de la información entre el procesador y la memoria.

Es importante resaltar, que existen CPU que poseen más de un núcleo en el procesador, que determina la velocidad y rendimiento del mismo a la hora de procesar información.

Fabricantes de Procesadores más reconocidos

Como es normal en el ámbito tecnológico, que son muchos los fabricantes de dispositivos, y por ende de procesadores. Sin embargo, los más importantes son INTEL y AMD, las cuales fabrican procesadores de alta calidad y rapidez, que no tiene competencia, sólo entre sí.

En el caso de Intel, es el fabricante de los procesadores los conocidos PENTIUM, CELERON y los más actualizados CORE. Utilizados la mayoría por computadoras de escritorio y caracterizados por su durabilidad, calidad y sin margen de errores.

  • Celeron: Es un procesador de gama baja para computadoras de escritorio, para realizar operaciones básicas. Cada versión está señalada con un número, por lo que a mayor número más tecnología y velocidad.
  • Pentium: procesadores de doble núcleo para computadoras de escritorio, y al igual que el Core se designa cada modelo con número, y a mayor número mejores características y prestaciones.
  • Core i3: Es un procesador pensado en ser alta gama, mejorando notoriamente las posibilidades de Pentium y Celeron.
  • Corei5: Es un procesador de más alto rendimiento, con velocidades que llegan hasta 3,6 GHZ. Incluye varias velocidades de Smart Caché, bajo consumo de energía al procesar la información y puede contener hasta 4 núcleos de 4 hilos. Mejorando notoriamente la precisión y la velocidad.
  • Corei7: este procesador llegó a incluir hasta 8 núcleos integrados con una misma caché, de fábrica.
  • Corei9: mejora notoriamente la velocidad con la integración de 18 núcleos hasta 36 hilos. Proporcionando más velocidad, y altos niveles de precisión y estabilidad.

AMD es el fabricante de los conocidos procesadores PHENOM, ATHLON y los últimos SEMPRON, también de calidad pero a menor precio.

Procesador Intel - AMD

Athlon: Fue la primera serie de procesadores para computadores de escritorio.

APU: Unidad de Procesamiento Acelerado ofrece al procesador rendimiento multinúcleo para las acciones requeridas y con ahorro de energía.

FX4300: Es un procesador de 4 núcleos, que ofrece una visibilidad nítida y multitarea perfecta a gran velocidad.

FX6300: Es aún más potente con 6 núcleos. Además de mejor visibilidad, velocidad y precisión, permite un sistema más estable.

FX8300: Potencia a 8 núcleos.

RYZEN: Es una nueve serie, pensada para aplicaciones pesadas y juegos: Requiere de una fuente de energía externa, para no saturar el computador y dañarlo.

En la actualidad estos dos importantes fabricantes, han expandido su mercado, ya que no sólo están presentes en las computadoras de escritorio, sino también en dispositivos digitales como por ejemplo: teléfonos inteligentes, tabletas etc.

Cada tipo de procesador tiene sus propias características y formas de funcionar, aunque sean similares y en líneas generales tienen la misma finalidad.

Los fabricantes siguen evolucionando sus procesadores y adaptando a cada necesidad y creciendo en detalles tecnológicos pero sobre todo en innovación.

A la hora de adquirir un computador, laptop, Tablet o un teléfono inteligente y luego de leer este artículo, estás en la capacidad de elegir un buen equipo buscando las especificaciones del procesador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio