HTTP: ¿Qué es?, ¿Qué Significa?

A diario estamos inmersos en Internet, perdemos la cuenta de las web que visitamos. Realizamos nuestro trabajo conectados a esta importante red, y me atrevería a afirmar que has enviado muchas direcciones en la World Wide Web (www) para compartir entre compañeros de trabajo, amigos y familiares, alguna información específica de alguna web.

Pero la verdad, es que muchos, aunque han visto en varias oportunidades las siglas http precediendo www, iniciando la dirección del sitio, pero en realidad desconocen su qué es y qué significa http, ni cuál es su función.

¿Qué significa HTTP?

Significa Protocolo de Transferencia de Hipertexto, pero sus siglas corresponden a al idioma inglés (Hyper Text Transport Protocol).

Partiendo de que nuestra conexión en Internet se basa en protocolos, los cuales son un conjunto de reglas estandarizadas que pautan el envío y recibo de datos entre varios computadores conectados en red, vamos entendiendo el significado de http.

que-es-http
Http: Significa Protocolo de Transferencia de Hipertexto.

Cuando hablamos de Hipertexto, nos referimos a su forma más conocida, al hipervínculo, una estructura que enlaza y comparte información con diversas fuentes a través de los enlaces de manera automática en Internet

Conociendo el significado de http, nos da los fundamentos necesarios para poder definirlo, y nos preguntamos entonces ¿cuál es su funcionamiento?.

Funcionamiento del HTTP

Todo comienza con el funcionamiento de la www, una vez que un usuario ingresa una dirección (URL), en cualquier navegador de su preferencia o cuando sigue un enlace de hipertexto que ha encontrado en una página web.

Es aquí, donde el navegador impulsa una serie de comunicaciones con el fin de obtener los datos solicitados y visualizar la www que lo contiene. Es decir, convierte la URL en una dirección IP que permite la conexión con el servidor e iniciar la transferencia de datos. Posteriormente se envía una solicitud http.

El http es sistema de petición-respuesta, es decir que, de esta manera, se da la transferencia de información entre el navegador y el servidor.  Esta petición es realizada a través de un mensaje y de la misma manera es respondido.

¿Cómo son estos mensajes?

En primer lugar, podríamos decir que son textos planos, con el fin de ser más legible y depurable, más sin embargo son más largos.

En segundo lugar, destacamos que estos mensajes poseen cierto formato del servidor, es decir, poseen una estructura específica, que a continuación se detalla:

  • Línea inicial, la cual culmina con un salto de línea y retorno de carro, seguido de:
    1. Si se trata de petición, de la acción que requiere el servidor, seguidamente la URL del recurso y la versión del http que el cliente soporta.
    2. Si se trata de respuesta, se sigue de la versión del http utilizado, continuando con el código de respuesta (consistente en el resultado de la petición más la URL del recurso), por último, la frase vinculada a dicha respuesta.
  • Cabecera del Mensaje que culminan con una línea en blanco, constituye un metadato que brinda flexibilidad al protocolo.
  • Cuerpo del mensaje, es de tipo opcional, porque va a depender de la línea anterior del mensaje, además toma en cuenta el tipo de URL del recurso. Generalmente, posee los datos intercambiados entre el navegador y el servidor, aún la respuesta lleva incluida los datos de la petición.

Los mensajes incluyen un Verbo que determina su función o intención específica:

  • GET, es para realizar la petición de información al servidor.
  • POST y PUT, se utilizan para enviar el mensaje de respuesta del servidor, mientras POST contiene la información de la petición PUT incluye netamente la respuesta del servidor al navegador o cliente.
  • DELETE, que evita dejar guardad la información entregada, permitiendo la fácil transmisión de videos, audios, gráficos, entre otros a la web.

Si has leído hasta aquí, seguramente ya te queda claro qué es y qué significa http, el protocolo de transferencia de información, más común en Internet y que la gran mayoría se las webs (www) utilizan.

Ir arriba