PC: ¿Qué es y qué significa PC?

¿Qué es una PC?

Es una herramienta informática creada con la finalidad de manejar cualquier tipo de información y procesarla de forma útil. Este fue programado desde sus inicios para hacer operaciones lógicas de modo automático.

Las letras PC son las siglas de dos palabras inglesas que significa “Personal Computer”, en español “Computadora Personal”.

Antes de ser lanzada al mercado por primera vez los expertos en tecnología e informática consideraban que los primeros de ellos podían llegar a ocupar espacios físicos de una habitación entera.

la PC

Funciones:

Estos equipos ya no son aquellos que en sus inicios resultaban totalmente complejos para las personas, al contrario hoy en día cumplen tareas específicas y de gran utilidad para el desarrollo de la sociedad.

Algunas de sus funciones son:

  • Procesar grandes cantidades de información de modo veloz y preciso.
  • Realizar tareas muy complejas a través de programas o software.
  • Aportar ayuda en cualquier área en la que pueda ser utilizada.

Procesamiento de información a través de una PC

La capacidad de las computadoras al momento de procesar una información se realiza a través de funciones como:

a) Almacenamiento de información:

La PC está en la capacidad de guardar, en un espacio mínimo, más información de la que imaginas, es decir grandes cantidades que de otra forma tendríamos que conservar en miles de documentos, así hay un orden estricto y detallado de la información.

b) Organización de la información:

Esta herramienta le ofrece al usuario la elección de ordenar información y datos según sus propias necesidades. En tal sentido, podremos encontrarla y examinarla a nuestro antojo.

c) Recupera la información:

Debido a su gran capacidad para almacenar información debe haber una herramienta que permita recuperarla y examinarla rápidamente si por equivocación la eliminamos.

Es por eso que, la computadora nos da la opción de revisar instantáneamente cualquier información que hayamos guardado.

d) Transmite la información:

Entre las funciones que tiene la PC, una de las más significativas es la que permite compartir información entre distintos usuarios.

Claro, esta función va a depender de nuestra conexión a internet o a una red local.

Componentes de una PC

Las computadoras están compuestas por dos elementos básicos que son el hardware y el software.

El primero es una palabra general de todos los componentes físicos de la PC, todo lo tangible que está a nuestros ojos.

Mientras que el software es el alma de la computadora, son los programas que funcionan dentro de ella, sin embargo ninguno de estos dos trabajan alejados, sus funciones están engranadas para que el ordenador pueda funcionar.

Inicios de la PC

Fueron muchas las ideas de matemáticos y expertos al momento de crear un aparato capaz de realizar diversas operaciones que el hombre no podía realizar debido a que tiene un tiempo de vida definido.

A continuación lo detallamos de manera cronológica:

  • En el año 1670 el matemático Wilhelm Leibnitz crea un sistema binario y descubre aspectos matemáticos que son usados en la computación actual.
  • Luego, el científico británico Charles Babbage planteo la posibilidad en el año 1823, de crear una máquina capaz de realizar operaciones matemáticas que perduraran con el pasar de los años.
  • El primer ordenador nunca pudo concretarse sino hasta el siglo XX.

Pero fue en el año 1943 que se ensambló la primera computadora electromecánica llamada “Colossus”, el cual podía procesar 5 mil caracteres por segundo y trabajaba con más de dos mil lámparas.

A pesar de que este equipo podía descifrar mensajes de inteligencia alemana, a principios de la Segunda Guerra Mundial, no era igual que un ordenador.

En esta misma época el ingeniero norteamericano Howard Aiken dio a conocer su máquina financiada por IBM, la cual pretendía mejorar el Colossus.

Y el resultado final es que el 24 de enero de 1948 la empresa IBM y su equipo de trabajo con apoyo de investigadores lanzó en Nueva York (Estados Unidos) el modelo “IBM SSEC”, la primera computadora electrónica de la historia.

Apple y Microsoft en la PC

Aunque en líneas anteriores hemos explicado detalladamente el proceso de creación de los primeros ordenadores, es fundamental trasladarnos a la época actual, a la era moderna.

En primer lugar tomaremos como ejemplo a la compañía Apple Computer, quienes tecnológicamente están apartados del estándar impuesto por las PC.

El software que usan funcionan con MAC OS, sus características son parecidas al del sistema operativo Windows de la compañía Microsoft, pero el primero es más antiguo y fue el primero en utilizar ventanas, iconos y el mouse.

Su creador Steve Jobs revolucionó el mundo de las computadoras cuando puso en marcha el Macintosh (considerado como el primer ordenador que cumple con el concepto de PC) y con la puesta en marcha de los tres productos electrónicos más exitosos del mundo: iPod, iPhone y el iPad.

Son incalculables los aportes de Jobs al mundo de las computadoras y que hoy en día vemos reflejados en nuestra vida diaria, pues a través de estos ingeniosos aparatos podemos resolver innumerables problemas de forma fácil y rápida.

Por otro lado, tenemos a la compañía californiana (EE.UU) Microsoft, empresa que a través de su sistema operativo Windows, uno de los más conocidos mundialmente y que compite a nivel de tecnología y avances con Apple.

A diferencia de la compañía de Steve Jobs, esta tiene compatibilidad y brinda apertura hacia casi todos los ordenadores, lo que ha logrado que este sistema operativo se posicione en el mercado de computadoras de escritorio y laptops.

evolución de la PC

Su evolución ha pasado por 10 tipos de Windows, el primero que comenzó en el año 1985 y el último que fue lanzado en el año 2015 (Windows 10).

Las computadoras nos han servido a lo largo de la historia para hacer cálculos rápidamente, además se ha involucrado en actividades humanas facilitándonos el proceso y promoviendo su desarrollo.

Por lo visto, a medida que pasa el tiempo las Computadoras Personales (PC) seguirán evolucionando a fin de cubrir las necesidades de la vida cotidiana y hacerle al ser humano la vida más sencilla ante los desafíos y retos que se le presenten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio