¿Qué es un robot? Es una máquina tecnológica y electrónica programada para realizar movimientos, así como hacer trabajos que, en ocasiones, son muy difíciles para los humanos.
Son vistos como entidades virtuales o mecánicas que tienen el propósito de acompañar a los seres humanos en sus tareas diversas.
No solo funcionan como mecanismos físicos (con brazos, piernas o cuerpo), también se entiende por robot a sistemas virtuales de software.
Las principales características de los robots es que pueden mover brazos mecánicos, así como sentir y manipular su entorno a través de un comportamiento inteligente.
Son objetos de estudio para la ciencia y tecnología, relacionados con la inteligencia artificial.
¿Qué es un robot y de dónde viene?
El origen de la palabra robot surge del término checo ‘robota’ que quiere decir “trabajo forzado”, mencionada en un libro del autor Karel Capek, quien advertía sobre estos artefactos.
Desde entonces comenzó a hacerse más común, sin embargo, las personas temían las intenciones de estas máquinas, alertando que estas podían sustituir a las personas.
La historia de los robots comenzó a ganar popularidad después de la Segunda Guerra Mundial cuando grandes potencias potenciaron la industria del automóvil.
Desde entonces, funcionaron como equipos que no solo trasladaban materiales o personas, sino que soldaban, cargaban y descargaban materiales pesados, entre otras tareas.
¿Sabías qué? Esta es la ciencia que estudia a los robots
Con los años, la ciencia que estudia a estas máquinas fue llamada robótica, la cual incluye robots de juguete y muchos más.
Esta trabaja en la creación y desarrollo de proyectos similares, haciendo uso de diversas ramas de la tecnología.
Su función primordial es crear maquinas robotizadas que hagan tareas de forma automática, con solo presionar un botón o escuchar una orden.
Tipos de robot
Estos se clasifican dependiendo de su funcionalidad, así como nivel de inteligencia.
a. Nanobot
Son sumamente útiles para las ramas de la medicina y los estudios científicos.
Su tamaño es diminuto, prácticamente, no pueden ser captados por el ojo humano.
b. Industriales
Son aquellos diseñados para emplear tareas relacionadas a la manufactura, por ende, están ubicados en plantas de producción industriales.
Por lo general, se usan para ensamblar vehículos, pero también tienen otras funciones, por ejemplo, soldar, empacar, ensamblar, clasificar materiales, etc.
c. Educativos
Si alguna vez te has preguntado qué es un robot para niños y cómo funciona, este es un claro ejemplo.
Se conocen como robots educativos aquellos que apoyan a niños y adolescentes en su aprendizaje, así como en la formación deportiva.
De este modo, enseñan en todos los niveles educativos, bien sea, educación infantil, primaria, universitaria y a nivel de postgrados.
Son programados para girar instrucciones y explicar a los alumnos, actuando como docentes, pudiendo repetir infinidades de veces la misma información.
d. De servicios
También conocidos robot humanoide debido a que tienen contacto directo con las personas, pudiendo inclusive identificarlas e interactuar con estas.
Estos pueden tener forma de humanos o de vehículos móviles y trabajan conjuntamente con la inteligencia artificial, siendo usados para infinidades de labores.
En tal sentido, ayudan como: personal de seguridad, atención al cliente, para entretener, entre otras actividades.
En concreto ¿para qué sirve un robot?
Desde sus orígenes fueron muy útiles para actividades industriales, por lo tanto, eran muy comunes en fábricas.
Pero, con el pasar de los años, se convirtieron en acompañantes de los seres humanos, haciendo actividades pequeñas o tareas más comprometedoras.
Hoy en día un robot sirve como mascota o para cumplir una misión espacial, yendo a otro planeta y trayendo datos científicos fácilmente.
¡Ventajas!
¿Qué es un robot? Aparato que se convirtió en un sinónimo de éxito debido a que:
- Minimiza los costos de producción.
- Garantiza una excelente calidad del producto.
- Trabaja las 24 horas del día y todo el año sin causar molestias.
- No requiere vacaciones.