¿Qué es WWW?
Para nadie es un secreto que con tanto avance en la tecnología cada vez hay más cambios y muchos aspectos nuevos que lo engloban, y dentro de todo esto están las siglas www, que pueden considerarse como las siglas que más se utilizan hoy en día por ser la mayor red del mundo, pero ¿realmente sabes que es lo que en realidad significa? si aún no, aquí lo sabrá.
Lo primero que hay que aclarar es que www, y no es nada más que las iniciales que significan Word Wide Web que se traduce en español como Red Informática Mundial, por lo que es claro que forma parte del mundo de la informática y por supuesto en gran manera a las telecomunicaciones en todo el mundo, y es un sistema de distribución de contenido.
¿Cuál es el origen de www?
Aunque muchos piensen que estas siglas www son “nuevas” dentro de lo que tiene que ver las redes, pues tienes que saber que ya tienen un buen tiempo porque nació en diciembre del año 1990 y fue gracias al inglés Tim Berners-Lee y al belga Robert Cailliau, pero fue Berners-Lee quien propuso todos los elementos que hoy en día necesita la www para existir.
Además, que ideó las URL que son las direcciones de internet como se conocen actualmente, por lo que eso que indica el protocolo, servicio, dominios y sufijos de una web, visibles para todos los usuarios que acceden a ella, también fue creado por Berners-Lee. Con esto se puede decir que es el internet y este avance en la tecnología y comunicaciones la auténtica muestra de la innovación del siglo XX, y por supuesto del siglo XXI, ya que ahora prácticamente toda gira en su entorno.
Aspectos a saber sobre la Word Wide Web
La Word Wide Web está compuesta de absolutamente todos los sitios web que se consiguen en internet, ya que se interconectan a través de ella al ser un protocolo de distribución de datos, por lo que es aquello a lo que es posible ingresar por medio de los buscadores de diversos navegadores de internet, para ver cualquier información en texto, imágenes, videos, audios, animaciones y mucho más.
Es por esto que las www las tienen todos los portales en internet en su enlace único de entrada; además que, en la red, las páginas web con su contenido se pueden conectar entre sí por medio de los hipervínculos, solo cuando son utilizados, haciendo posible el acceso rápido a otra información relacionada ubicado en otra página web, sin importar su ubicación y el idioma.
Todo esto ha hecho que la www sea conocida como la mayor red del mundo y por supuesto actualmente es la más popular. Sin embargo, no actúa sola, ya que logra tanto flujo de datos gracias a que la Word Wide Web hace uso de los llamados estándares web que hacen posible el movimiento de información.
Sobre los estándares básicos se conoce el URL, que es el Identificador de Recurso Uniforme, el cual le da un valor único a la página e impide las confusiones en su ubicación; el HTTP que es el Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es el que se comunica con todos los software involucrados; y HTML el cual es el Lenguaje de Marcado de Hipertexto que define estructura y contenido de documentos para los que acceden a la web; estos estándares logran el funcionamiento correcto del contenido en la red.
Ideas a grandes escalas cada año
Luego de que Berners-Lee ideara en los 90’ la www, el crecimiento que ha tenido es verdaderamente enorme, ha hecho que el internet no deje de crecer en cuanto a sus características, uso y ventajas; haciendo que hasta el comercio y las formas de comunicarse ahora sean otras mucho más innovadoras, y sobre todo sin limitantes, porque ya con esta innovación no existen límites ni fronteras para conocer alguna información del otro lado del mundo.
Su crecimiento parece nunca detenerse, ya que cada vez se conocen nuevas innovaciones y una expansión que está haciendo que prácticamente sea la www y el internet los que mueven el mundo, y la flexibilidad que posee lo favorece.