La palabra servidor o server es un término común relacionado a todo aquello de las tecnologías, internet e informática.
Saber cómo funciona un servidor abre la puerta hacia el entendimiento de cómo funciona el internet, y lo que lo hace existir.
Asimismo, los componentes de un servidor y sus funciones son similares a las de un ordenador clásico, con algunas diferencias que los hacen únicos.
¿Qué es y para qué sirve un server?
Un servidor es una estructura que combina un entorno físico y uno virtual; y es capaz de recibir peticiones de información y ofrecer datos o recursos a cambio, a través de la red.
Esta estructura es similar a la de un ordenador, pero con un tamaño y potencia mayor, que se orienta únicamente al almacenamiento y despacho de datos.
Asimismo, la estructura debe contar con una aplicación específica que reciba una serie ilimitada de peticiones y pueda manejar el despacho de los datos en tiempo récord.
El ejemplo más común de un server es el web, en el que un usuario hace clic en un enlace y el server le muestra la información de ese enlace a través de un dispositivo. Esto es conocido como arquitectura cliente-servidor.
Componentes de un servidor y sus funciones
Los elementos se dividen entre el hardware y el software de los servidores, los cuales se combinan para permitir su funcionamiento. Este está dividido en:
1. Memorias RAM
Son utilizadas para almacenar datos temporales, conocidos como caché, que se despachan en la mayoría de las peticiones de los usuarios.
Mientras se encuentran almacenados en la RAM, el server puede acceder a ellos y distribuirlos más rápidamente, hasta que son eliminados.
2. Procesador o CPU
El procesador es como el corazón del server y es el que se encarga de hacer todo el trabajo pesado; incluido el procesamiento de datos.
3. Tarjeta madre
Por su parte, la tarjeta madre es el cerebro; y su trabajo es el de hacer que todos los elementos se comuniquen y trabajen como un equipo.
4. Discos duros
También conocidos como unidades de almacenamiento, son los encargados de almacenar datos, documentos, carpetas y todo tipo de archivos para su posterior uso.
Este almacenamiento es de por vida, a menos que alguien con el permiso adecuado los elimine.
- VER TAMBIÉN: Microsoft Historia de Éxito
5. Sistema operativo
Es la parte programable del server y el que se encarga de manejar las peticiones. Todas las operaciones de los servidores suceden gracias a este software.
6. Dirección IP
Para que la arquitectura cliente-servidor suceda es necesario que este último cuente con una dirección IP identificativa, la cual funciona como una dirección física.
7. Fuente de poder
Es la encargada de suministrar la energía eléctrica a toda la estructura, y debe permanecer encendida 24/7/365.
¿Cómo funciona un servidor?
Puede ser bastante complejo de entender, así que lo simplificaremos con C (Cliente) y S (Server):
- C desea acceder a una página web específica, por lo que escribe la URL en el cajón de búsqueda del navegador, conocida como petición.
- S recibe la petición de C, la procesa y envía los datos e información necesarios para mostrar la página web solicitada.
- C recibe la información codificada y la observa como la página web deseada a través del navegador.
Cabe destacar que esto sucede en cuestión de segundos y, cuando el servidor se cae o se apaga, es incapaz de enviar la información.
Además, el navegador es el único encargado de traducir la información codificada enviada por el servidor.
Tipos de servidores
Por último, un server se puede clasificar en muchos tipos, incluso cientos; por lo que mencionaremos los más importantes:
- DNS.
- FTP.
- De correo.
- Web o HTTP.
- PHP.
- De Base de Datos.
- SSH.
- De Impresión.
- De Red.
- De Proxy.
- De Aplicaciones.
- Virtuales.
- De Administración.
Asimismo, algunos de estos tipos de servidores se subdividen en sus propias categorías; que dependen de la información con la que se han programado.
Ahora que sabemos cómo funciona un servidor y su definición, podemos entender en donde se almacenan los sitios web que visitamos a diario.