Un software libre es un programa informático de uso generalizado que permite a sus usuarios editar, modificar y distribuir el contenido que allí se gestione. Estos tienden a ser fácilmente descargables, pues se pueden bajar a través de la conexión a internet.
Cuando se habla de este tipo de aplicaciones no necesariamente implica que sean gratuitas. De hecho, la comercialización de estos es muy común en la actualidad, pero varios portales señalan que, de ser pagos, los precios tienden a ser accesibles.
Muchos de los conocedores de la materia consideran que esta es una muy buena opción por la facilidad de acceso, flexibilidad en el tratamiento del sistema y posibilidad de corregir errores.
El punto complicado en este sentido es que las personas que no tienen muchos conocimientos sobre programación pueden complicarse al estar frente a un programa que tiene tal cantidad de formas de modificación.
4 libertades básicas del software libre
Entre las características comunes del software libre, y parte de lo que le hace considerarse como tal, está que tiene cuatro libertades básicas, conocidas según la definición de Richard Stallman.
Es necesario considerar que en las numero 1 y 3 hay que tomar en cuenta el código fuente, pues tanto en estudio como en modificación o mejoramiento hay que entrar en esta fase para tener resultados efectivos y accesibles.
1. Uso
Esta es la facultad que permite a los usuarios usar el programa bajo cualquier fin o propósito. Esta es considerada como la libertad 0 (cero).
2. Estudio
A través de este aspecto los involucrados pueden estudiar e indagar sobre el funcionamiento del sistema, con el fin de hacer los arreglos necesarios para que satisfaga las necesidades individuales. Ello constituye la libertad 1 (uno).
3. Distribución
En cuanto a este punto, se da la facultad a los clientes de compartir copias del programa para favorecer a otros usuarios de la comunidad, entre los cuales pueden estar personas naturales y jurídicas.
4. Mejoramiento
Entre todas las posibilidades, también está la de mejorar las condiciones de la aplicación. Además, el resultado de esta evolución puede ser compartido con los demás, para que toda la comunidad de usuarios se vea beneficiada.
3 Ejemplos de software libre
Hay muchos ejemplares similares, pero algunos se destacan por su popularidad en el mercado y la prominencia de opciones entre los usuarios del mundo. Tres de ellos serán nombrados, a continuación.
1. Linux
Linux es un sistema operativo usado en computadoras y el código fuente que maneja puede ser usado, cambiado y distribuido con total libertad para cualquier persona u organización. A pesar de que su uso común le ha dado esa denominación, muchos de sus términos están bajo “GNU”.
Su uso es necesario para que el ordenador pueda albergar otros programas, herramientas y navegadores. Tiene versiones para equipos portátiles, dispositivos móviles, videoconsolas y más.
2. Ubuntu
Ubuntu tiene cierta vinculación con Linux, y es un sistema de código abierto. Su principal ventaja es que muestra una interfaz amigable para usuarios promedio, que no tienen mayor capacitación en esta área informática, para mejorar la experiencia.
Entre sus programas básicos se encuentra el navegador Mozilla, aplicación de mensajería Emphaty, correo Thunderbird, editor Shotwell, reproductor Totem, archivos Nautilus y paquete ofimático de LibreOffice.
3. VLC
A pesar de no ser del mismo tipo o estilo de los anteriores, es otro de los más conocidos. VLC es un reproductor multimedia que fue desarrollado por VideoLAN en 2001 para reproducir archivos de audio y vídeo.
Su instalación tiende a ser gratuita y rápida.